Recientemente hemos conocido una sentencia esperanzadora del Supremo. Las que llevamos tanto tiempo peleando por igualdad y equidad para nuestras familias, recibimos la noticia ente lágrimas y alegría, pero, sobre todo, con prudencia. Mucha prudencia porque sabemos que el camino es largo y está lleno de obstáculos.
El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto por una compañera contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que denegó el derecho al hijo y a la madre, para disfrutar del mismo tiempo de cuidado que una familia compuesta por dos progenitores. Dando carpetazo a la desigualdad, reconoce 26 semanas de permiso a las familias monoparentales de empleadas públicas.
Esperamos al Constitucional mientras los Tribunales dictan sentencias contradictorias. En medio de este caos, nos encontramos nosotras. Haciendo encajes de bolillos para que nuestros pequeños/as puedan estar el máximo tiempo al cuidado de su mayor figura de apego. Actualmente son 4 meses, que con lactancia y vacaciones alargamos todo lo posible. Los hijos/as de una familia monoparental tienen la mitad de tiempo y derecho a ser cuidados.
Y dentro de este barullo me pregunto, ¿qué pasa en Navarra? En septiembre de 2022, en Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, se instó al Gobierno de Navarra a ampliar el permiso en las familias monoparentales en otras 17 semanas. Nos reunimos con todos los partidos políticos y esta petición fue aprobada por unanimidad de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E. Hasta hoy. ¿Vamos a tener que seguir pagando los procesos judiciales, reclamaciones y abogadas? Los procesos son caros, pero estamos más que dispuestas a seguir recortando de la economía familiar por un bien mayor, que es el derecho superior del menor.
Navarra fue de las últimas comunidades autónomas en igualar los tratamientos de fertilidad para madres solteras, poniendo fin a una discriminación que ha mermado nuestros bolsillos. Sigo preguntando ¿qué pasa en Navarra? ¿Qué pasa con la ayuda de 100 euros al mes por hijo menor de 3 años que dan en el resto del país? Excepto en Navarra. Se destinó partida en periodo preelectoral pero ahora nos escudamos en una Ley de Familias estatal que nunca llega. Esperamos y desesperamos.
Somos madres que cuidamos y trabajamos al mismo tiempo. Sin turnos. Sin descanso. Con un sueldo. Alzamos nuestra voz una y otra vez para que se nos escuche, para que se nos visibilice. Tan solo pedimos igualdad y equidad. Grandes palabras para que nuestras hijas e hijos crezcan en una sociedad un poco más justa.
*Delegada de Navarra MSPE (Asociación de Madres Solteras por Elección)