Síguenos en redes sociales:

3P Biovian ahuyenta el talento

3P Biovian ahuyenta el talentoIñaki Porto

Conocíamos por prensa las opiniones del máximo mandatario de 3P Biovian, Dámaso Molero, acerca de sus quejas por la imposibilidad de retener personal con talento de empresas navarras que huyen a otras comunidades o al extranjero. Solicita a las administraciones navarras medidas y más inversiones en investigación, criticando así su lentitud. Tilda incluso de insolidarias al resto de comunidades vecinas. Sin oponernos a sus solicitudes, sí exigimos un respeto a la sociedad navarra y no ocultar la verdad de lo que ocurre en su empresa.

La realidad de 3P es que hasta ahora se han enorgullecido y han sacado pecho por ser una empresa “puente”. Es decir, les importaba poco o nada, la situación contractual de su plantilla. De hecho, hasta que la ley se lo ha permitido, el 50% de sus 300 personas contratadas tenían un contrato temporal por decisión propia. Y normalizaban el reguero de entradas y salidas de una plantilla con perfiles de personas muy jóvenes, con mucha formación y estudios y poco pasado laboral. No tenían más remedio que buscarse el futuro fuera de 3P.

Pero, ¿cuáles son los motivos que llevan a la plantilla a dejar 3P? Para empezar, la falta de estabilidad laboral y fijeza de sus contratos, asunto este que depende únicamente de la empresa. Otro aspecto muy importante es la falta de medidas y condiciones laborales que permitan conciliar la vida laboral y familiar. Ejemplo de ello es que la jornada laboral de la plantilla es elevadísima (1.752 horas, al igual que el convenio Estatal de la Industria Química), con 3 semanas de vacaciones en fechas cerradas sin opción a cambiar y sin apenas días de asuntos propios. Para el turno partido, no se les permite salir ni por conciliación antes de las 17 horas. Reseñar que está interiorizado por la plantilla que solo se obtiene el horario deseado de jornada reducida por conciliación si se acude a los juzgados. El teletrabajo no se permite para toda la plantilla sin ser su puesto de trabajo un impedimento. Y para terminar, las condiciones salariales y laborales de la plantilla, con el convenio caducado desde 2023 y sin expectativas de llegar a acuerdos, cuando la pretensión de la empresa sigue siendo aplicar los salarios del convenio estatal, muy alejado de las verdaderas necesidades de nuestra plantilla afincadas en Nafarroa.