Agradecimiento a la DO Roncal
Estas líneas son para agradecer a la Denominación de Origen Roncal el detalle que tuvo las pasadas Navidades con los establecimientos del Valle de Roncal (bares) entregando un queso a cada uno de ellos para que, una vez troceado, fuese degustado tanto por visitantes como residentes.
Para degustarlo, como es tradicional, cada establecimiento dividió el queso en cuñas y éstas en pequeños triángulos finos que fueron colocados en un plato llano, bien ordenadas.
En la composición del queso roncalés no hay otros elementos que la leche, el cuajo, el fermento y la sal. Resulta un producto con el sabor y aroma de la leche, con un sabor intenso, un poco picante e inconfundible a leche de oveja, muy definido y mantecoso al paladar.
Al probar el Queso Roncal se pone en valor el trabajo de las personas que elaboran el queso en las queserías existentes en el valle, de la misma forma que se hacía antaño.
Del mismo modo se rememora la labor llevada a cabo, muchos años atrás, por los pastores y ganaderos, pastando con sus ganados en distintos montes del Valle de Roncal, denominados trozos y puertos, y elaborando el queso en los cabañizos o muideras, de conformidad con lo estipulado en las Ordenanzas de la Mancomunidad del Valle de Roncal. La Ordenanza dice: “Para quitar dudas y evitar cuestiones sobre el derecho a las cabañas o sitios para la fabricación del queso, como anteriormente se establece: que el primero que llegue al paraje por la mañana con la ropa y útiles para la fabricación, tendrá el derecho preferente, pero por la tarde deberá acudir al mismo paraje el rebaño productor de la leche que se ha de confeccionar el queso; y no haciéndolo así, perderá por entonces el derecho. Advirtiendo que en el mismo día en que se hagan esas señales de posición en un punto, no podrán hacerse en otro; y si se hicieren no tendrán valor éstas”.
Un placer degustar este tesoro de los Pirineos, amparado por la marca Reyno Gourmet, sello de referencia de los productos agroalimentarios con certificación de calidad Navarra.
Muchísimas gracias a la DO Roncal por este detallazo, y al Consejo Regulador por potenciar, investigar y controlar la elaboración del Queso Roncal, velando por la calidad del producto.