Crónica de una consulta imposible
Tras varias semanas con dolores en la espalda, decidí concertar una cita con mi médico de cabecera para descartar que fuera algo grave ¿Lógico no…? Pues bien, lo que en teoría no debería de haber sido más que un mero trámite burocrático, se acabo convirtiendo en toda una misión imposible. La página web obsoleta, el teléfono colapsado, y como resultado una cita para dentro de 2 semanas.
De todos modos, no sé si me debe tranquilizar que por lo menos no soy el único en esta situación, ya que a nivel nacional, la media de espera en atención primaria subió a 8,9 días en diciembre de 2024. Además, según el sindicato de enfermeríaSATSE, la ratio de enfermeras en Atención Primaria en Navarra es de 1,35 por cada 1.000 habitantes, mientras que la ratio general incluyendo todos los sectores alcanza las 8,84 por cada mil. Este dato, que muestra claramente la pobre gestión de los recursos humanos en el sistema de atención primaria, se suma al envejecimiento de las plantillas y los reducidos horarios de los centros de salud, factores que no hacen sino agravar un problema que lleva años aumentando exponencialmente.
Por ello, debemos exigir una intervención inmediata de nuestros representantes políticos para reparar los cimientos de una sanidad pública en la que la atención primaria es fundamental para poder evitar patologías graves diagnosticándolas a tiempo. De otra manera, iremos cuesta abajo y sin frenos hacia una sanidad en estado vegetativo, privatizada y deficiente en todos sus campos.