Síguenos en redes sociales:

Respuesta al artículo sobre el Programa British-PAI

Respuesta al artículo sobre el Programa British-PAIArchivo

En referencia al artículo publicado en este periódico el 25 de febrero sobre el Programa British-PAI en las escuelas de Navarra, quisiéramos expresar los siguiente: el artículo ha confundido el Programa British-PAI, que solo se imparte en cinco escuelas de Navarra, con el modelo PAI, que se extiende a más de 100 colegios. La diferencia entre ambos radica en los recursos destinados al primero, que durante años han sido notoriamente desiguales y favorecedores de un carácter elitista. Esta diferencia se ha visto reflejada principalmente en la colaboración con el British Council, que proporcionaba recursos exclusivos como profesores nativos. Sin embargo, esta relación ha disminuido con el tiempo, lo que ha reducido las diferencias entre el modelo British-PAI y el PAI, quedando prácticamente en una distinción simbólica.

Respecto a la preparación para la vida laboral y la globalización mencionadas en el artículo, muchos padres y madres que usamos el inglés en nuestros trabajos consideramos que existen otros modelos educativos igualmente efectivos, que proporcionan suficientes recursos para garantizar una formación adecuada. La “globalización” que se menciona parece una referencia superficial, ya que entender y adaptarse al mundo globalizado va más allá de aprender un idioma.

Lamentablemente, estos programas han perdurado gracias a políticas impositivas. Recordemos que los colegios creados en la última década fueron obligados a adoptar el PAI sin consultar a las familias ni al resto de la comunidad educativa. A pesar de las crecientes fisuras evidentes en este sistema, el Departamento de Educación ha sorprendido a las familias con una nueva orden foral que ha aumentado la discordia.

Solicitamos al Departamento de Educación que abandone esta política impositiva y deje a los colegios decidir su rumbo sin más experimentos que afecten a la comunidad educativa.

* Luis Olaberri Igartua, Miren Rico Arcelus, Oihane Guruzeta Aizpurua, Maite Salas Armendariz, Marta Ugarte Marin, Naroa Delgado Ortigosa, Andrea Verdes, Ana Abrego Alcalde y Sonia Domínguez Vizcay