Ya sé que lo que voy a decir no forma parte de los parámetros políticos al uso pero sí de los de la mayor parte de la ciudadanía. ¿Por qué en el momento de afrontar un posible conflicto militar el político siempre busca soluciones en el cajón del presupuesto de Defensa (armamento, vehículos militares, carros de combate, drones, aviones, soldados...) y no le sale de manera natural aumentar el presupuesto de personas expertas y procedimientos adecuados para la prevención de riesgos militares? En todos los países existen personas, hombres y mujeres, extraordinariamente válidos en el arte de negociar.

No siendo ingenuo (creo), sé que existe la ONU y que entre sus funciones se encuentra la de mantener la paz y la seguridad internacionales. Su Asamblea General consta de más de 180 personas (leí que Palestina se había convertido en el nº 194). Todos sabemos que en estos organismos recalan personas nombradas por algún tipo de interés, con lo cual y teniendo en cuenta que en una reunión de más de 8 personas la calidad se deteriora (estudio de la Universidad de Stanford), imaginarse 194, qué se puede esperar de una Asamblea General de la ONUPor si fuera poco, el poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (casualmente China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), con intereses, sobre todo económicos, en cualquier tipo de conflicto internacional, hace inviable ninguna negociación aséptica al respecto. Estamos en el siglo XXI y no hemos aprendido nada de la Historia.

¿Qué hacemos incrementando los presupuestos militares si no tenemos la iniciativa en las decisiones geoestratégicas? ¿No sería más práctico, incluso más ético, invertir en infraestructuras potentes para la prevención de riesgos militares? Siempre sería más barato. Ya. Pesonas muy preparadas en el arte de negociar reunidas con personas muy preparadas en el arte de amedrentar y amenazar. Lo tenemos jodido.