Síguenos en redes sociales:

El futuro empieza en el aula, no en los discursos

El futuro empieza en el aula, no en los discursosPexels

En el Día del Libro, además de celebrar la lectura, quizá sea momento de reflexionar si el sistema educativo actual está realmente preparado para el tiempo que vivimos.

Vivimos una transformación profunda, impulsada por lo digital, que no se parece a nada a lo vivido por generaciones anteriores. Sin embargo, las políticas educativas siguen dando la espalda a esta nueva realidad.

Uno se pregunta: ¿qué hubiera pasado si en los años 60 no se hubiera impulsado la alfabetización? No fue una cuestión ideológica, sino de futuro. Y gracias a ello, desde los años 70 el número de universitarios creció notablemente, situando a España en la senda del desarrollo.

Hoy, la digitalización y la tecnología plantean un reto similar. Pero, a diferencia de entonces, no se perciben los mismos efectos transformadores en laeducación pública.

Se habla de emprendimiento juvenil, pero ¿cómo pueden emprender si no han sido formados en los nuevos medios de producción? Esta falta de visión no es solo local: en toda Europa los jóvenes se alejan de las urnas o votan por los extremos. La desconexión entre sus necesidades reales y las decisiones políticas es evidente.

El Día del Libro y la Rosa debería ser algo más que un gesto simbólico. Es una oportunidad para repensar una nueva educación, verdaderamente conectada con el presente y preparada para el futuro. Lo demás es el eterno bla, bla, bla que llena titulares pero vacía las aulas.