Más inversión en la escuela pública
En estos momentos, hablar de la gestión del Departamento de Educación de Navarraes como girar en torno a una tragicomedia mal escrita: sin guión, con intérpretes perdidos y con una dirección que pone todo patas arriba. Al frente, Carlos Gimeno, consejero del PSN-PSOE, cuyo talento político ha logrado una auténtica hazaña: poner de acuerdo a toda la comunidad educativa en su contra.
Sí, es difícil conseguirlo, pero Gimeno lo ha hecho. Direcciones de centros, la mayoría sindical, profesorado, educadoras, resto de personal, familias, socios de gobierno y oposición... Todos coinciden: la falta de diálogo y negociación, la falta de planificación, la improvisación permanente, la imposición y la preocupante incapacidad para dar respuestas reales a los problemas estructurales de nuestro sistema educativo.
Convertir cada curso escolar en una aventura sin recursos ni pautas es, sin duda, la nueva metodología activa del Departamento. O no tan nueva. Nuestros centros siguen funcionando gracias al compromiso del profesorado, no a las políticas de este Departamento. Aulas masificadas, recursos que no llegan, promesas incumplidas y experimentos sin fundamento son las consecuencias de la política de Gimeno. Gobernar mal también es una forma de gobernarpara el PSN de Chivite.
La dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, y posteriormente del vicesecretario general del PSN, Alzórriz, ha reavivado los rumores sobre una posible marcha del consejero Gimeno. El tiempo lo dirá, pero sabemos que Navarra necesita aire fresco en Educación. Es urgente. Los socios de Gobierno deben aprovechar la debilidad del PSN para cambiar las políticas realizadas hasta ahora. El tiempo de las excusas ha terminado.
Nos hemos acostumbrado a escuchar que no hay dinero. Y lo hemos interiorizado. Pero la realidad es que el sobrecoste de la corrupción en el Estado español es de 40.000 millones al año, lo que afecta de lleno a los servicios públicos. En las últimas declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que el gasto militar de los estados europeos debe incrementarse al 5%. En cambio, la Unesco dispone que la inversión mínima en Educación sea del 6% del Producto Interior Bruto (PIB).
El Gobierno de Navarra en su acuerdo se marcó como objetivo una inversión del 5%, pero estamos muy lejos de estas cifras. Teniendo en cuenta todo esto, Steilas exige el cese de Carlos Gimeno y que en los próximos presupuestos se invierta en educación pública el 6% del PIB.
* Los autores son parte de Steilas Nafarroa