Síguenos en redes sociales:

¿Por qué no se financian los audífonos?

¿Por qué no se financian los audífonos?Archivo

Mi padre tiene 87 años y en los últimos años ha perdido gran parte de su audición. Esto le está llevando a un aislamiento progresivo en el entorno familiar y social. Hace poco compró unos audífonos, haciendo frente a un coste que ronda varios miles de euros. Nuestra sorpresa fue descubrir que estos dispositivos, esenciales para la comunicación y la vida autónoma, no están financiados por el sistema público de apoyo a la dependencia.

Resulta difícil de entender que sí se subvencionen otros productos de apoyo, como cubiertos adaptados o ayudas para colocarse medias, cuyo precio es muy inferior, mientras se excluyen unos audífonos que pueden marcar la diferencia entre vivir conectado a los demás o quedar relegado al silencio.

Dentro de las ayudas públicas sí se contemplan otros elementos como gafas o lentillas, como es lógico. Pero entonces, ¿por qué no los audífonos? ¿No es igual de importante oír que ver?

Esta situación perjudica sobre todo a personas mayores con recursos económicos limitados que no pueden permitirse ese gasto. Desconocemos si esta ayuda alguna vez existió, pero lo que está claro es que debería estar instaurada ya.

Una sociedad justa y accesible no puede dar la espalda a quienes pierden la capacidad de oír. No se trata de un lujo: se trata de derecho a la comunicación y a la participación social.