Con motivo de la Semana de la Movilidad, quisiera dirigirme al alcalde, Asiron, y a su equipo municipal. Pamplona ha invertido en carriles bici y transporte público con fondos municipales y europeos. Está bien apostar por la sostenibilidad, pero echo en falta algo básico: educación y respeto hacia el peatón y coherencia viaria entre carril bici y peatón (ej. cruce semáforo plaza Félix Huarte hacia el campus universitario).
Se pueden construir carriles bici, pero sin educación no hay convivencia. Para conducir un coche o una moto se exige examen y carnet; para bicicletas y patinetes, no. Muchos usuarios desconocen la normativa municipal que regula dónde circular, cómo cruzar o qué velocidad respetar en zonas compartidas.
Actualmente, las actividades de la Semana de la Movilidad se reducen a paseos en bici o talleres de reparación, cuando movilidad abarca mucho más y empieza por el peatón. Hoy es el más desprotegido: hay tramos sin pasos adecuados, zonas que priorizan la bici, y ancianos, niños, personas con andadores, en silla de ruedas o con vehículos de PMR deben sortear riesgos incluso con peligro para sus vidas.
Incluso en el autobús urbano falta educación vial por parte de conductores y conductoras: recuerdo a una mujer que ayudó a mayores y personas con carros de la compra a bajar con calma porque los conductores a veces cierran la puerta antes de que terminen de descender.
¿Quieren financiación extra? Pongan a la Policía Municipal a hacer cumplir las normas: además de ingresos, ayudará a que la ciudadanía respete la normativa. Señor alcalde, ¿en qué se mueve usted por Pamplona: como peatón, en autobús urbano, en bicicleta o patinete en esta ciudad reurbanizada por usted? Le invito a que se mueva esta Semana de la Movilidad como peatón y perciba la fragilidad de muchos vecinos y luego nos cuenta.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">