Cultura y violencia sexual
Acabo de leer un gran libro, En el amor y en la guerra, de Falcones. Permítanme un pero, especialmente por la descripción al detalle en más de dos hojas de una agresión sexual brutal a la protagonista, y su venganza es el hilo conductor. Indicar que el mundo de la literatura y cine está plagado de agresividad machista explícita: especialmente a mujeres (sin olvidar en niños). Tampoco ignorar la cantidad de películas que la incluyen en la tv por las tardes.
En mi opinión esta violencia de género se ha normalizado. Esas escenas ya no provocan nada y se hiere la sensibilidad, haciendo muy difícil que se olviden. Cuando algo aberrante se normaliza, se aprecia y se valora como normal. La salud mental debe estar protegida por encima del interés de venta. Por esto, me gustaría que se tomaran más y mejores medidas. En concreto, que se indique en sus portadas o carátulas que ese libro o película contiene escenas explícitas y detalladas de este tipo de agresiones. No es prohibir ni censurar nada, sino hacer más consciente de lo que se ve o se lee (eres lo que lees, como lema del diario). Si deseamos erradicar de una vez por todas la violencia de género, se tendría que empezar por la cultura en todas las formas de consumirla.