Síguenos en redes sociales:

Requiem por las lechugas de Beroiz

no sé cuándo estarás leyendo este artículo, pero puede que a estas horas ya no quede ni una lechuga en una de las dos huertas que cultiva la familia Beroiz en Arantzadi. Seguramente las berzas ya estarán destrozadas y las plantas de alubia verde arrancadas, aplastadas y todas, definitivamente, muertas. Espero que los gatos, por lo menos, hayan podido salir a tiempo. Hoy es el día señalado en el calendario para la entrada de las máquinas en una de las mejores fincas de toda la comarca. Una tierra dedicada a la huerta desde ni se sabe cuándo, trabajada con mimo de forma natural durante más de cuarenta años y abonada con fiemo y los sedimentos que deja el Arga en sus crecidas. Tierrica bien buena, como aquellas de Lezkairu que ya en la Edad Media eran fructíferas viñas. Las excavadoras han ido acorralando a las pobres verduras supervivientes para convertir este terreno en un bosque de crecida.Y están trabajando a toda velocidad, casi tan deprisa como lo hicieron para derribar la cárcel. No entro ya en la polémica de si había que tirar o no aquel edificio. Tampoco me meto en esa cuestión surrealista de si hay que cargarse las mejores huertas de Pamplona para hacer un monísimo parque temático, con mucho cemento y cristal, que explique qué son las huertas. Me refiero a cuestiones más pequeñitas, a detalles, si se quiere: este afán destructor del Ayuntamiento semejante a una especie de maldición bíblica, se llevó la vieja penitenciaría sin ni siquiera sacar lo que hubiera de posible valor. ¿No se podían haber aprovechado los muebles, los libros de la biblioteca, los utensilios de cocina?? Ahora entran en las huertas y se llevan por delante todas las plantas sin piedad. Y es comida. Comprendo que son migajas en presupuestos millonarios, pero dice mucho de sí de un Ayuntamiento que habla hasta la saciedad de ahorro, sostenibilidad, reciclaje? Todo eso queda muy bien en los folletos, pero lo que habría que cambiar realmente es esa mentalidad de nuevo rico con la que no vamos a ninguna parte.