Hace 24 años
HACE 24 años también hablábamos de elecciones en Estados Unidos. Con el día de hoy se celebraron los comicios que llevaron a la presidencia a Bush padre.
Hace dos docenas de años también hubo una gran huelga general, el día 14, pero de diciembre. Era la primera que se le hacía al gobierno socialista de Felipe González.
Ese mismo año dicen que se avistó sobre el cielo de Pamplona y Burlada un OVNI. Y fue también en 1988, el 7 de noviembre, cuando la emisora pamplonesa Euskalerria Irratia lanzó al aire su primera emisión.
Ayer lo recordamos en una gala reivindicativa celebrada en la Casa de Cultura de Villava. Gala porque cumplir 24 años y estar inmersos en la vigésima quinta temporada lo merece. Y reivindicativa porque en todo este tiempo el Gobierno de Navarra la ha condenado a ser la eterna sin papeles de las ondas.
Hace unos días tuve la ocasión de charlar con la periodista Pili Yoldi y el fotógrafo Xabi Otero sobre el excelente libro Euskara que publicaron hace un año y pico en la colección Bertan. En la entrevista ambos coincidieron al decir que lo que más les había impactado después de trabajar intensamente durante más de dos años en el tema, era ver cómo esta lengua ha sobrevivido, contra viento y marea, a lo largo de ni se sabe cuántos miles de años. Dicen los expertos que los pueblos preindoeuropeos comenzaron a extenderse por Europa hace unos 5.000 años, y para entonces el euskara ya era una lengua consolidada en este, nuestro viejo continente. Pili y Xabi hablaban de la ilusión y de la voluntad de la gente, de las personas anónimas, de conservar la lengua. Todo esto es lo que la ha llevado de ser considerada una lengua en serio peligro de extinción a ser una lengua "vulnerable, en situación de debilidad", pero con futuro, según el último informe de la Unesco.
Está claro que en lo que se refiere el euskera, por lo menos, la ilusión, el cariño y el trabajo en auzolan tienen sus frutos. Y uno de ellos es, sin duda, Euskalerria Irratia. Aunitz urtez!