Una cita interesante
La verdad es que hay conferencias a las que apetece ir aunque sea sin cobrar. Una de ellas es la que darán esta tarde a tres bandas en torno a la imposición del polémico PAI (Programa de Aprendizaje de Inglés), que con tanta pasión está defendiendo el Gobierno de Navarra y que, al mismo tiempo, tan pocas pasiones (a favor) levanta entre familias y profesionales.
Uno de los ponentes será el profesor británico Richard Weyndling afincado en Navarra. Él ha trabajado en la formación de profesores de inglés y seguro que conoce muy bien la presión que están sufriendo muchos profesionales al ver peligrar su puesto de trabajo si no consiguen dominar mínimamente la lengua de Shakespeare en un determinado espacio de tiempo. Desde su conocimiento como profesional, y también como padre, la tesis que propondrá en la charla es que el mejor modelo educativo para que los niños y niñas aprendan inglés es el modelo D. De hecho no es precisamente una novedad la educación multilingüe que ofrecen desde hace años las ikastolas y los centros públicos que trabajan con el modelo de inmersión en euskera.
Otra de las ponentes será María Antonia Font, profesora y sindicalista de Islas Baleares, que hablará de la “marea verde” y la huelga que tuvo lugar hace ahora un año en las islas en contra de la imposición del TIL, algo similar a nuestro PAI, y que ahora recientemente acaba de anular el Tribunal Superior de Justicia de Islas Baleares. Allí también se planteaba dar más peso a la enseñanza en inglés en detrimento de la lengua local, el catalán, sin tener en cuenta la opinión de las familias.
El tercer invitado es el conocido lingüista y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Carlos Moreno Cabrera que hablará del nacionalismo lingüístico español, toda una bofetada intelectual para los que piensan que lo justo, necesario y natural es hablar español (e inglés) y que la defensa de las otras lenguas del estado responde sólo a intereses políticos nacionalistas.
La cita esta tarde en Katakrak a las 17:45 h.