el sábado pasado estuvimos visitando la cueva de Santimamiñe en Kortezubi, Bizkaia. Muy bonito, muy bien organizado y toda la información, las visitas, la reproducción en 3 D? en euskera o castellano, a elegir. Y lo mismo en todos los demás los lugares de interés turístico de Bizkaia. Sin embargo el ensueño de estar flotando en el paraíso del bilingüismo se rompió en mil pedazos al abrir la aparentemente web oficial de las cuevas (www.santimamiñe.com/eu) traducida al euskera con el ¡¡¡google translator!!! Yo Tarzan, tu Chita in Santimamiñe cuevas de. Como decía en Twitter el bertsolari y escritor Unai Iturriaga, dejar 14.000 años de historia en manos de un traductor automático es propio de mentes de Atapuerca.
En Navarra los euskaldunes estamos muy acostumbrados a que nos ninguneen y nos desprecien, pero está claro que en todas partes cuecen habas. Una prueba de ello es la campaña que se está haciendo para que en ETB 2 no se obligue a todos los entrevistados, por sistema, a hablar en castellano. O las persecuciones inquisitoriales de documentos administrativos en euskera de Carlos Urquijo, el Delegado del Gobierno en la CAV. O las declaraciones de la socialista Idoia Mendia diciendo que “aquí nunca ha habido debates lingüísticos” cuando la actitud ha sido siempre la de euskera sí, siempre que no moleste a nadie.
Y por aquí más de lo mismo: la candidata popular Ana Beltrán ya ha dado comienzo a la campaña electoral reclamando que el conocimiento del euskera no se valore para nada en las ofertas públicas de empleo. Queda abierta la subasta. ¿Quién ofrece más? ¿Algún candidato se anima a proponer que se penalice el conocimiento del euskera en las oposiciones?