Un té en Lakabe
A veces el trabajo de periodista tiene sus pequeñas recompensas. Ayer por la mañana, por ejemplo, tuve el placer de conocer la nueva editorial que están poniendo en marcha en Lakabe, allí mismo, en la cocina del escritor Arkaitz Leon Muela, tomándonos un té verde y pasando de Pedro Sánchez, de Izco y Archanco y de “mentecatos”, la palabra del día de Ana Beltrán.
Se trata de una editorial-brote, pequeña e independiente, nacida en este mítico pueblo del Valle de Arce ocupado hace ahora 36 años. Una ecoaldea en la que unas 40 personas viven y trabajan para crear un mundo sostenible, también a nivel humano.
(H)uts se llama la nueva editorial “porque el vacío está lleno de posibilidades”. Con ella pretenden impulsar obras que “inspiren que otros mundos son posibles; mundos que hablen de la belleza, de la transformación social, de las ideas no ordinarias, de la fantasía y de la imaginación”. De momento dos van a ser los libros que verán la luz en abril El pueblo perdido, obra de Arkaitz y segundo tomo de su saga La tierra de Mithard, una trama de fantasía crítica con la realidad actual, especialmente con el control de las tierras y recursos naturales, y la reedición de La poesía de los árboles, una recopilación de poemas de muchos autores ilustrados con preciosas acuarelas.
Han iniciado una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami para conseguir el dinero necesario para los gastos de impresión. Contribuir a ello es participar un poco de Lakabe y de todo lo que significa.
El próximo lunes los impulsores del proyecto lo presentarán en Katakrak, pero entre tanto, por favor, no dejéis de echarle una ojeada en Internet.