Tras los cineastas, actores, escritores, deportistas, empresarios e infantas de España, y los mandatarios y personajes públicos extranjeros, empezaba ayer el turno de los políticos del Estado. Estrenaba la lista José Manuel Soria, responsable de Industria, Energía y Turismo del actual gobierno en funciones y peso pesado del PP canario. A pocos habrá podido sorprender ver al ministro favorito de las eléctricas como administrador de una offshore en Panamá. Aunque hasta ahora siempre ha encontrado un juez dispuesto a exculparle, desde que inició su carrera política a mediados de los 90 el nombre de Soria aparece en casi todas las tramas que, por corrupción urbanística y tratos de favor a empresarios, han estallado en el archipiélago africano. Nada de eso constituyó un obstáculo para ser fichado por Rajoy para este gobierno que no acaba de irse. Quién sabe si, al contrario, no contó como mérito. ¿Qué más sorpresas, relativas o no, nos deparará la lista panameña? ¿Se limitará al ámbito capitalino o la ola llegará hasta remotas provincias? ¿Acabaremos viendo a alguna celebridad de la política o la economía local con cuentas evasoras en el paraíso centroamericano? Habrá que estar atentos, ahora que la Hacienda foral ha preguntado si hay navarros implicados. Pero no nos hagamos demasiadas ilusiones. En la lista Falciani figuraban los nombres de un total de 659 ciudadanos del Estado con cuentas en Suiza. Sólo trascendieron unos pocos nombres, los de Botín y Correa, entre otros. De aquí, ninguno, y eso que matemáticamente nos tocaban 8. La Agencia Tributaria nunca les inspeccionó ni castigó por ello, limitándose a permitirles que regularizaran su situación. Eso ocurrió en 2010, en tiempos del socialista Zapatero. El mismo partido que ayer, indignado, pedía la dimisión de Soria.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
