Síguenos en redes sociales:

Día

Cada comunidad autónoma del Estado Español tiene su Día. Esa cosa primaria, inane y rancia de exhibir y celebrar el músculo de la identidad propia, cuando todos los territorios proceden del mestizaje de pueblos y culturas y de avatares históricos. Todas menos Euskadi. La elección de la fecha del Día de la Comunidad responde a motivaciones religiosas -Aragón (San Jorge), Asturias (Virgen de Covadonga), Extremadura (Virgen de Guadalupe), Galicia (Santiago Apóstol)-, históricas -Castilla y León (batalla de Villalar), Cataluña (recuperación de las instituciones catalanas), Comunidad Valenciana (entrada en Valencia del rey Jaime I), Madrid (levantamiento del 2 de mayo)- o administrativas -Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Murcia, La Rioja (todas relacionadas con sus respectivos Estatutos y Parlamentos)-. Cantabria lo celebra sin motivación específica ni fecha fija. El País Vasco aún marea la perdiz de una fecha oficial definitiva. A propuesta de EH Bildu apoyada por Elkarrekin Podemos, el Parlamento Vasco debatirá la fecha del 3 de diciembre. Para confluir con el Día del Euskera, esencia común del concepto de pueblo vasco o Euskal Herria. Pocas opciones de prosperar ante la actitud del PNV. Coincide también con el Día de Navarra/Nafarroaren Eguna. UPN y PPN pusieron el grito en el cielo parlamentario foral y pretendieron una declaración contraria a esa idea. La portavoz Beltrán considera el asunto de “extrema gravedad”. Retuerce la negativa de los socios de Gobierno a apoyarla como que están “aparentemente a favor de que seamos la misma comunidad”. El regionalista Esparza atribuye a Bildu “una provocación más” y denuncia una actuación del Ejecutivo “sumisa” con el lehendakari Urkullu y los intereses de Bildu y el PNV. Sin embargo, UPN vive con naturalidad que el Día de Navarra sea a su vez oficialmente el Día del Partido, aunque pueda mover el acto a fechas previas cercanas. Navarra es su patrimonio.