Síguenos en redes sociales:

Misa

la TDT en Navarra parece una diócesis católica con varias parroquias. Si La 2 de TVE dejara en sombra la señal para nuestra Comunidad durante su misa dominical, apenas se notaría. La Santa Misa se emite también por ETB, Navarra Televisión y 13tv, alguna redifusión incluida. Empresas públicas y privadas. Púlpitos en euskera y en castellano. Consejos de Administración de organismos públicos de país aconfesional y de sociedades anónimas con credo ideológico. Servicio público de discutible interés y necesidad cuando está cubierto por otras iniciativas. La polémica es recurrente, ahora suscitada por el líder nacional de Podemos, Pablo (nombre propio de apóstol converso para un mesías salvador) Iglesias (apellido en plural, ecuménico). La misa más cercana, la de Navarra Televisión, se complementa con dos programas religiosos en colaboración con la diócesis de Pamplona, además de la difusión de acontecimientos católicos periódicos u ocasionales. Supongo que a la entrada de sus instalaciones no habrá pila bautismal en la que mojar los dedos índice y corazón, y santiguarse. Quizá sea una asimilación programática de contenidos de la extinta emisora diocesana de televisión. Con la fusión de Canal 6 y Popular TV (14-mayo-2012) y la desaparición de Canal 4, Navarra Televisión funciona en sus dos frecuencias como canal autonómico privado en una de las pocas Comunidades Autónomas sin canal o canales públicos. Pertenece al Grupo de Comunicación Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), con sede central en Burgos. Las televisiones autonómicas de titularidad pública son ruinosas. La alternativa de concesiones administrativas a promotores privados no se limita a su adjudicación. Suele conllevar inyección económica regular. ¿Cómo se apaña el asunto? Mediante convocatoria de ayudas a la producción audiovisual. Aquí, Navarra Televisión consiguió la mayor cantidad. Con UPN le iba aún mejor. El cuatripartito aplicó su carta de ajuste.