Navarra está a la cabeza de España en recogida de envases y papel, casi el doble de los resultados obtenidos por el resto de autonomías. Seguimos siendo un ejemplo en reciclaje, admitían recientemente responsables de Ecoembes, la entidad que lleva 20 años mediando entre empresas (12.300) y administraciones para recuperar y minimizar el número de envases que se ponen en el mercado. La materia orgánica es otro cantar. En la Comarca se separa poco y mal. Y las mancomunidades que generen más basura (porque no se hayan separado) tendrán que pagar más impuestos cuando entre en vigor la nueva ley foral. En concreto, 20 euros por tonelada de residuos domésticos y comerciales que se lleve a vertedero (también industrial y comercial). El lema: el que contamina, paga. La propuesta fiscal se recoge en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 y se sustanciará a partir del 1 de julio. Serán las mancomunidades y ayuntamientos los que den la cara pero finalmente el ciudadano el que vea reflejado en su recibo la recompensa a su separación. Góngora, por ejemplo, recibe 88.000 toneladas anuales de basura urbana sin tratar (contenedor verde). Echen números. Lo dice el propio Gobierno: los desechos orgánicos sólo pueden ser aprovechados si se separan correctamente en cada uno de los hogares, y se depositan en los diferentes sistemas implantados en cada localidad, por ejemplo el quinto contenedor en la Comarca, el puerta a puerta en municipios de la Sakana (con un 80% de captura), o mediante compostaje (doméstico o comunitario). Y para su control la MCP por de pronto ha puesto en marcha una prueba piloto para identificar a través de un chip (acceso a contenedores de orgánica y resto) a quienes separan la orgánica en Nuevo Artica y Azpilagaña. La cosa va de que nos tienen pillados. En la parte de responsabilidad que le compete a la otra parte, si bien es cierto que llevamos 30 años de vertido directo, en este mandato el compromiso era crear una nueva planta que diera salida a todas las fracciones (para 2020). Que se sepa, no se han comprado aún los terrenos. Se paga a una empresa de Caparroso 26 euros/tonelada. A este paso, sale más barato pagar sanciones.