Como vecinos/as del 2º Ensanche de Pamplona/Iruña queremos hacer varias reflexiones con respecto a la próxima construcción del parking de la calle Sangüesa en la plaza de la Cruz.
Hay un malestar generalizado sobre las causas de esa construcción y quisiéramos enumerarlas en esta carta, a la vez que haremos un poco de cronología.
En el año 2008, los/as vecinos se apuntaron para la construcción de un parking en la avenida de Galicia. Por las razones que fueran, no salió adelante, pero las personas que se apuntaron no recibieron ninguna notificación al respecto hasta hace dos semanas. Esta agrupación ha estado años sin convocar juntas ordinarias ni rendir cuentas e informar de sus actividades a sus asociados. ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento no haya exigido a esta agrupación estar al día y haber cumplido con todas sus obligaciones legales antes de dejarle promover, licitar y adjudicarse este proyecto?
Hace pocos días se enteraron que todos los movimientos para la construcción del nuevo parking se han hecho utilizando sus peticiones (de hace 15 años) sin ellos saberlo, es decir, eran inesperadamente promotores. Ahora sí, se les convocó el día 2 de junio para informarles, pero, sobre todo, para cambiar el nombre de la agrupación con el fin de adaptar el pliego de licitación y adjudicación, existiendo un gran malestar por esta situación entre los agrupados, que sólo acudieron en torno a una treintena a esa reunión de los supuestos doscientos que reclaman el parking.
Las circunstancias han cambiado mucho para el barrio y para los agrupados desde 2008. Muchos de ellos ya no conducen, desgraciadamente no viven, o ni siquiera son ya residentes. ¿Cuántos hay realmente interesados hoy en día en esta mega-obra para adquirir plazas a precios desorbitados?
Si se ha hecho un estudio real de las necesidades tampoco lo conocemos, pero si vives en el barrio sabemos que no nos han preguntado y vemos la cantidad de pisos vacíos que hay, los comercios que se cierran (por grandes superficies, edad, etcétera) y las plazas libres que hay cada vez más de noche y de día en los parkings de pago.
La actividad del barrio gira en gran parte en torno a la plaza de la Cruz, con niños jugando y muchas personas mayores que necesitan asistencia paseando o descansando ya que es el único espacio fresco y arbolado de la zona. ¿Qué van a hacer durante dos años? ¿Parar la vida y retomarla después? No queremos que el barrio muera, queremos que vengan negocios, gente joven pero con otra mentalidad, que vengan a una zona limpia, en bicicleta, andando, en transporte público… No podemos pedir una ciudad baja en emisiones si lo que realmente estamos promocionando es el coche. Recordad que la zona de Pamplona con más altas temperaturas y con más emisiones de CO2 es el 2º ensanche, y no precisamente lo ocasionan los vecinos.
Si pensamos en la seguridad de la obra, recordemos que son edificios construidos en los años 40 y que ni la cimentación, ni los materiales son los que se utilizan hoy en día, por lo tanto el riesgo de peligrosidad y daños es mayor.
Hagamos un proceso participativo y un estudio real de las necesidades, de las plazas disponibles en otros parkings, muchas de ellas vacías porque los titulares ya no son residentes y las utilizan solamente cuando vienen al centro, las alquilan, o simplemente están vacías la mayor parte del tiempo.
Y por último decir que de las 346 plazas a construir a un precio de salida de más de 31.700 € ¿cuántas se van a quedar de libre disposición? Es decir, cualquiera que tenga esa cantidad va a invertir ahí para uso personal, profesional, pisos turísticos, hoteles…, vivan donde vivan (puede ser más rentable que lo que da el banco hoy en día), y dentro de unos años le tocará a otra zona, volviéndose a repetir la historia. ¿Cuál va a ser el próximo desastre medioambiental y urbanístico en Pamplona? Es fácil adivinarlo. Gracias por leer.
Y un grupo de vecinos/as del 2º Ensanche