Visto cómo se van desarrollando los acontecimientos y las noticias de este incomprensible proyecto de parking de la calle Sangüesa, es hora de recapitular y ordenar hechos.

1. Se trata de un proyecto impulsado por el alcalde Maya al final de la pasada legislatura que no pasó por el Pleno del Ayuntamiento ni la Comisión de Urbanismo. Tampoco se habló con los vecinos/as y comerciantes del Segundo Ensanche: democracia.

Al parecer, confrontar ideas e intereses, estudiar alternativas más razonables, escuchar a personas y comercios afectados, debatir sobre el modelo de ciudad al que se aspira no forma parte del ADN de este gobierno municipal de UPN-PP. Y siguen ahí, en la huida dialéctica, miedo a la palabra.

2. El expediente se aprobó sin el estudio de viabilidad, obligatorio para los contratos de concesión de obras. Dicho estudio valora, entre otros aspectos, la sostenibilidad y rentabilidad económica, financiera y social de la inversión, y en particular el impacto de género, tal y como recoge la Ley Foral de Contratos. Informe obligatorio e importante, irregularidad que no se permite a la ciudadanía, que debe cumplir escrupulosamente con las normas fiscales, de tráfico, etcétera: ejemplaridad. Y siguen ahí, sin noticias del estudio: transparencia. ¿Estará al caer? Auskalo.

3. Se talan 35 árboles de sesenta años y porte mediano (bendito túnel de sombra para los días de calor), se van a trasplantar, je, otros 11 de porte más pequeño, y al menos tres enormes árboles de la plaza de la Cruz van a resultar seriamente dañados. Los beneficios para la salud física y mental que nos ofrecen los árboles urbanos es una evidencia en el mundo científico. Otros países y comunidades apuestan por renaturalizar las ciudades para combatir el efecto isla de calor que producen las altas temperaturas. Y, siguen ahí, con la determinación de eliminar árboles en una zona donde es un bien escaso: vanguardia.

4. Veintidós meses de obras, tráfico de camiones pesados, ruido y polvo: estupendo para la salud de una población envejecida en este ensanche y oportunidad de crecimiento de los comercios y negocios colindantes. Traslado de una parte de los alumnos y profesores del Instituto Plaza de la Cruz para los dos próximos años; los que se quedan, buff...: educación de calidad.

En fin, la vida del barrio rota y sin poder disfrutar de la plaza. A gusto.

5. Los edificios situados en la zona cero donde se va a excavar un agujero de 15 metros de profundidad fueron construidos, aproximadamente, en los años 40 del siglo pasado. La distancia entre sus fachadas y la zona de excavación a menos de dos metros, encajonados. Dos años plácidos para salir y entrar en sus viviendas, no sé cómo van a maniobrar si hay urgencias médicas, ¿se habrá previsto?, lo dudo. ¿Son seguras esas distancias? A la alcaldesa no le gustaría vivir en ninguna de esas viviendas, pienso. Puede hacer una gira por los pisos, ahora que dice que va a hablar uno a uno con los directamente afectados; ya de paso que hable con los comerciantes de los negocios cercanos, con los padres y la chavalería del instituto, con todos los abuelos/as que disfrutan de la plaza, etcétera, etcétera, etcétera.

6. Existe una plataforma de vecinos y vecinas, No Parking ez, que se caracteriza por su transversalidad, palabro muy demodé en el plano político, económico, social y generacional, que va sumando apoyos de científicos, arquitectos urbanistas, especialistas en salud, artistas, movimientos ciudadanos de otras ciudades, masa crítica, ciudadanos de Pamplona, etcétera, etcétera. ¡Ah! y la baronesa Von Thyssen!

Ser un movimiento transversal nos hace fuertes. No se esperaban esta resistencia en el barrio. Y vamos a seguir ahí hasta el final. ¡No queda sino batirse!

He escuchado, señora alcaldesa, que habla de boicoteadores, no sé exactamente a quién se refiere y por qué lo dice. En este lado, nos dedicamos a expresar libremente el compromiso con la salud del vecindario del Segundo Ensanche. Fíjese que solo le pedimos la paralización de la obra y sentarse a hablar para buscar otras soluciones, que las hay. Tanta prisa. Tanta opacidad. Tanta media verdad.

Ahí están los hechos, son tozudos; y hay más… para otro día. Reflexione.

*El autor es vecino del II Ensanche