Los abajo firmantes acusamos de exaltación de la Sublevación militar de 1936 y de la Dictadura franquista, a la “Plataforma por un Museo de la Ciudad de Pamplona en el Monumento a los Caídos” y a cada una de las personas que forman dicha Plataforma: Joaquín Ansorena; Víctor Manuel Arbeloa; Asunción Domeño; Clara Fernandez-Lareda; Francisco Galán; Ana Hueso; Miguel Iturralde; Pablo Larraz; Juan José Martinena; José Luis Molins; Francisco Monente; José María Muruzabal; Luis Eduardo Osle; Antonio Purroy; José León Taberna; Javier Torrens y Francisco Javier Zubiaur.
Y, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, solicitamos la intervención de la Delegada del Gobierno de España en Navarra, así como de la Secretaría de Estado competente en materia de memoria democrática, para defender la dignidad y el honor de las Víctimas del Terror impuesto por el golpe de Estado de 1936 y el posterior régimen franquista.
También les instamos al análisis de las iniciativas de dicha Plataforma, que pueden ser constitutivas de infracción muy grave, tipificada en el artículo 62.e) de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, por el que se prevén las sanciones por actos individuales o colectivos, e incluso la suspensión de las asociaciones que realicen acciones que inciten a la exaltación de la sublevación militar o de la Dictadura, cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o sus familiares.
Esta denuncia se realiza al amparo de la legitimidad que otorga a las víctimas del franquismo y a las asociaciones memorialistas, el artículo 64 de dicha Ley de Memoria Democrática.
Son públicas y notorias las manifestaciones de esa plataforma en los medios de comunicación, en pro de la conservación del Monumento a los Caídos de Pamplona, símbolo franquista, según el Censo de Símbolos franquistas de Navarra, que debe ser derribado, según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley de Memoria Democrática, para la salvaguarda de la dignidad de las víctimas de la violencia y la represión franquista.
Esta insistencia de la Plataforma en la conservación de este símbolo franquista, incluso invocando la complicidad de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es una campaña de exaltación del franquismo que debe cesar, por constituir una continua revictimización de las víctimas del franquismo. Incomprensiblemente la Real Academia de Bellas Artes ha prestado su complicidad a dicha campaña de exaltación franquista con su presidente D. Tomas Marco a la cabeza, diciendo que el Monumento de los Caídos “es fruto de una situación política del pasado”, sin tener en cuenta las disposiciones y órdenes de derribo y retirada dispuestas en la Ley Foral 33/2013, de reparación de las víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, así como en el Censo de Símbolos franquistas de Navarra y en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, por considerar que los símbolos franquistas y las víctimas del franquismo, lejos de ser fruto de una situación política del pasado, son de una situación política de la máxima actualidad.
Dicha “Plataforma por un Museo de la Ciudad de Pamplona en el Monumento a los Caídos”, según han manifestado sus miembros públicamente en artículos de prensa, han realizado y realizan acciones tendentes a salvaguardar, proteger y mantener la integridad y simbología franquista del propio edificio e incluso de determinados elementos pictóricos, de clara simbología franquista, como es el fresco de la cúpula, expresión de una procesión votiva de todos los actores participantes en la autodenominada Cruzada nacional, militares golpistas, falangistas, requetés, religiosos, etc. que claramente supone una exaltación nacional-católica del franquismo. Por cierto, con claros signos de ofensa a San Francisco Javier, patrón de Navarra, representado en el fresco como valedor de los sublevados.
En este empeño contrario a la Memoria Democrática están incluso instando la clasificación como Bien de Interés Cultural del edificio y sus símbolos pictóricos, en contra de la legislación de memoria democrática mencionada.
Esas actuaciones se vienen realizando desde hace años con total impunidad sin que se adopten por los poderes públicos, ninguna medida para poner freno a las mismas, en defensa de la dignidad de las víctimas del Golpe de estado de 1936 y de la Dictadura, tal como ordena la mencionada Ley 20/2022, de Memoria Democrática.
Esta actitud de pasividad, contrasta con la diligencia con la que la Fiscalía actúa en defensa de otras víctimas de la violencia, dando la impresión de que las víctimas del franquismo son víctimas de segunda categoría.
Como víctimas, no podemos tolerar ni puede tolerar la Sociedad navarra, que la pretensión de proteger el edificio y el fresco mencionado de la cúpula del Monumento a los Caídos, esté por encima de la dignidad de las víctimas del franquismo, en base a unos supuestos valores artísticos, porque cuatro académicos colaboradores del franquismo hayan avalado con su firma la construcción del mismo.
Por el contrario, la firma de José Yarnoz, Víctor Eusa, Ramón Stolz y Juan Adsuara, lo que indica es que estos académicos fueron colaboradores necesarios de la Dictadura para la erección del Monumento y por tanto personas dignas de reprobación social.
Mención especial merece Víctor Eusa, clasificado por el Censo de Símbolos del franquismo de Navarra como persona vinculada al golpe militar de 1936 por su participación en la Junta Central de Guerra Carlista de Navarra, como delegado de pamplona, que organizó junto con Falange, el Ejército y la Guardia Civil, con el apoyo de la Iglesia, las matanzas de más de 3.700 personas en Navarra. En definitiva, Eusa fue un académico en la Junta Carlista de asesinos. Aun así, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando lo reivindica como digno académico, mientras el citado Censo de Símbolos franquistas, ordena la retirada de todos los honores que le hayan sido reconocidos.
En consecuencia, las asociaciones memorialistas firmantes denunciamos las actuaciones de la “Plataforma por un Museo de la Ciudad de Pamplona en el Monumento a los Caídos”, como actuaciones de exaltación del franquismo y de revictimización de las víctimas del golpe de estado de 1936 y de la Dictadura.
Así mismo reafirmamos nuestro firme compromiso en pro del cumplimiento de la Legislación de Memoria Democrática, en defensa de la dignidad y el honor de las víctimas del franquismo.
Y, por tanto, mostramos nuestro firme compromiso, con el resto de asociaciones memorialistas, por lograr el derribo del Monumento a los Caídos, por encima de las maniobras que algunas personas y asociaciones defensoras de la simbología franquista pretendan realizar. l
Firman este artículo: Carlos Urra De Andrés, presidente de la Asociación Memorialista Fosas del Perdón/Erreniegako Hilobiak y Txema Lestón Malvarez, representante del Kolektibo Memorialista Zurbau