Si fueran mis hijos/as
Estimadas familias con hijos/as en 1º ciclo de Educación Infantil, nos dirigimos a ustedes para manifestarles nuestra profunda preocupación y frustración por la imposición unilateral del denominado: “Proyecto Piloto 0-12 años” en nuestro centro, por parte del Departamento de Educación. Es inconcebible que, en pleno siglo XXI, se menosprecie y se maltrate la etapa de Educación Infantil 0-3 de forma impune. Al llevar a cabo este experimento en nuestro centro no se está considerando el momento fundamental que supone esta etapa en el desarrollo infantil, además de obviar conscientemente las carencias y privaciones que podrían afectar directamente al bienestar y desarrollo de la infancia, tales como:
Relacionadas
1. ESPACIO FÍSICO LIMITADO
Inexistencia de un patio adecuado para el alumnado 0-3. El único espacio al aire libre disponible para ellos/as es un pequeño verdín de 50 m2 aproximadamente y cercado por verjas que no cubre todas las necesidades de los más pequeños. Este espacio está situado dentro del patio de Educación Primaria y permanece abierto los fines de semana para el uso público, lo que conlleva la aparición de objetos peligrosos susceptibles de provocar un atragantamiento.
2. PATIO NO ADAPTADO
En ocasiones, el alumnado 0-3 se ve forzado a hacer uso del patio de Educación Infantil, lo cual representa un riesgo, ya que el suelo es de piedra, presenta desniveles y escalones.
3. FALTA DE AGUA CALIENTE
La ausencia de agua caliente generalizada impide atender correctamente tanto las necesidades de higiene de los niños y niñas, como la realización de talleres sensoriales.
4. FALTA DE ESPACIO PARA TALLERES
Actualmente, no existe un lugar para realizar talleres y actividades que favorezcan el desarrollo y la creatividad de los niños y niñas. Esto limita su desarrollo y autonomía.
5. INCERTIDUMBRE PARA EL PERSONAL EDUCATIVO
La dirección de un centro de Educación Infantil y Primaria se puede ver forzada a asumir la gestión de la etapa 0-3 sin la formación específica, pudiendo eliminar la figura de dirección de Escuelas Infantiles. Esto podría suponer una sobrecarga laboral de 38,5 horas semanales más, posiblemente, no remuneradas para un equipo directivo ya sobrepasado por las necesidades del centro.
6. FALTA DE COMEDOR ADECUADO
El centro dispone de un comedor para el alumnado de 3-12 años. Este espacio se utiliza en dos turnos diferentes por el volumen que acoge en la actualidad. No es viable asumir esta nueva etapa de 0-3 sin medios ni espacios adecuados.
7. INADECUADA ZONA DE DESCANSO
La falta de un ambiente tranquilo debido al trasiego diario de un centro de Infantil y Primaria (timbres, alarmas, cambios de clase, recreos, etcétera) afecta directamente al bienestar y descanso indispensable para el alumnado 0-3.
8. ALMACENAJE Y AUTONOMÍA
Actualmente los pañales de los niños y niñas se almacenan en guardazapatos proporcionados por las educadoras ya que no cuentan con taquillas específicas para estos artículos ni otros. Además, los percheros están demasiado altos, lo cual impide el desarrollo de su autonomía.
9. BAÑOS NO ADAPTADOS
Los baños son excesivamente grandes, ya que no corresponden a la edad 0-3 sino al alumnado de 3-6. Los niños y niñas deben utilizar adaptadores para poder usarlos. Además, el baño es compartido actualmente por 45 niños y niñas, lo que genera dificultades en el acceso y uso de los mismos.
10. INCÓGNITAS
Todo son incógnitas debido a la falta de información, planificación y consenso. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta dónde? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿A costa de qué y de quién?
Como comunidad educativa no podemos seguir permitiendo que los niños y niñas se vean afectados por este retroceso en el primer ciclo de Educación Infantil. Creemos que se merecen una educación pública y de calidad. Nos preocupa seriamente el futuro de las Escuelas Infantiles 0-3 en Navarra, que hasta la fecha han sido un referente. Queremos que sepan que estamos comprometidos y comprometidas con el bienestar y desarrollo de cada uno de los pequeños/as. Poniéndonos en vuestro lugar, las personas que estamos escribiendo estas palabras no matricularíamos a nuestros hijos e hijas en este nuevo experimento impuesto desde el Departamento de Educación, teniendo en cuenta que en las otras dos Escuelas Infantiles de Burlada se ofertan plazas suficientes.
Agradecemos vuestra comprensión y apoyo.
* Firman esta carta: Ana Crespo Martínez, Marta Martínez Sáez y Estela Martín Cristóbal, Profesoras del CPEIP Hilarión Eslava