Las movilizaciones realizadas por las comunidades educativas de Barañáin y Ansoáin no han hecho cambiar la decisión del Departamento de Educación. El consejero Carlos Gimeno ha anunciado en comisión parlamentaria la decisión de abrir aulas de 2 años en los CP Alaitz y CP Ezkaba."Al finalizar el presente curso comenzarán las actuaciones para permitir que el próximo curso 2025-26 las familias navarras puedan disponer de una oferta de 32 plazas más en euskera en el área de influencia de Pamplona y comarca", ha afirmado.

Asimismo, Gimeno ha confirmado la continuidad de las tres aulas de 2 años abiertas este curso (CP Iturrama, CP DOña Mayor y CP La Balsa de Arróniz) y ha añadido que, en este último centro, dada la configuración demográfica y el número del alumnado que se escolariza para el próximo curso académico, será un aula de 1 a 2 años. "Es decir, tendrá una ratio menor, pero se podrán escolarizar alumnado de una edad inferior. Los requisitos son similares. No hay variación significativa en cuanto a los recursos necesarios para atenderla y solo se modifica, como les explicaba, la ratio máxima que puede tener el grupo", ha afirmado.

En cuanto a incorporar nuevas aulas, teniendo en cuenta que en la evaluación realizada se desprende la conveniencia de contar con más espacios, el Departamento va a ejecutar las actuaciones necesarias para habilitar estos espacios para el uso seguro por parte de este alumnado. Estas actuaciones, debido al importe requerido para las mismas, deben ser adjudicadas por un proceso de licitación que se encuentra en fase de conclusión.

Satisfacción de las familias

El consejero Gimeno ha ofrecido datos de la evaluación de la experiencia piloto iniciada este curso con las tres aulas de 2 años. Según los resultados ofrecidos, el 84 % de las 32 familias con niñas y niños de 2 años que están siendo atendidas en las aulas específicas ha expresado su “máxima satisfacción” global con el proyecto educativo que en forma de pilotaje ha impulsado el Departamento.

El 90 % de las respuestas recogidas indican un alto grado de satisfacción global con el servicio que se está recibiendo. El 71,8% de las encuestas cumplimentadas por las familias que tienen niñas y niños de 2 años en esas aulas ha expresado su “máxima satisfacción” con este servicio, otorgándole un 5 en un rango de evaluación que oscilaba del 1 (muy poco satisfecha) al 5 (muy satisfecho). Un 18,7% de los encuestados ha otorgado un 4 a su nivel de satisfacción (bastante satisfecho). Un 3,1% está “satisfecha” con las aulas de 2 años (otorga un 3 al servicio) y un 6,2% de las familias las califica como “muy poco satisfactorias” y les concede un 1 en el nivel global.

22

Manifestación contra las aulas de 2 años convocada por LAB, ELA, Steilas, Afapna, UGT y CCOO Patxi Cascante

Las familias afirman de forma mayoritaria estar muy satisfechas del espacio del aula en el que se desarrolla la actividad educativa de sus hijas e hijos, que recibe una valoración de un 4 sobre 5 de media. El nivel de conformidad con la posibilidad de utilizar otros espacios del colegio es de un 4,2. El equipamiento y los materiales con las que se ha dotado el aula, un 4,3 sobre 5. La atención educativa que recibe su hija o hijo por parte de las educadoras que les atienden ha recibido un 4,8 sobre 5. La organización de la jornada en el aula ha sido calificada con un 4,7. Los horarios de entrada y salida obtienen una calificación de un 4 de media, el calendario, un 4,6 y el servicio de comedor, un 4,5.

Las familias también han respondido respecto a cuál es su nivel de conformidad con el hecho de que su hija o hija pudiera participar en actividades del colegio (festival de Navidad, Carnaval…) junto con el resto del alumnado concediéndole un 4,5 de puntuación media.

A la pregunta de si matricularían a otra hija o hijo en esta aula de primer ciclo de Infantil y de si la recomendaría a otras familias, 26 familias han dicho que repetirían matrícula en un aula de este tipo, 2 familias han contestado que no; 3 no han respondido y 1 familia indica que preferiría una escuela infantil pero que volvería a repetir.

Apoyo de direcciones y educadoras

Respecto a la evaluación del pilotaje realizada por las direcciones de los centros donde se han ubicado las aulas, destaca la sugerencia de poder contar con otro segundo espacio que pueda funcionar como aula de psicomotricidad o aula sensorial, además de plantear la mejora del material y el equipamiento de estas aulas y adecuar en lo posible los patios con algún elemento de juegos adaptados a esa edad. Las direcciones hacen hincapié, asimismo, en algunas mejoras en horarios y calendarios, en coordinación o en la necesaria formación, no habiendo encontrado, afirman, demasiadas complicaciones para incluir las aulas en la estructura del centro.

Las direcciones de los centros puntúan con un 3,7 sobre 5 la satisfacción con el servicio de limpieza y con un 4,7 valoran el servicio de comedor.

Las educadoras, por su parte, también resaltan la conveniencia de contar con otros espacios diferenciados respecto de la propia aula que mejoren la atención educativa de las niñas y niños, mejor adecuación de los patios y el reforzamiento de la coordinación con los restantes estamentos de los centros, además de más formación en aspectos como psicomotricidad, inteligencia emocional o neurociencia. 

En esta línea, el nivel de satisfacción en las educadoras con las propuestas educativas que han realizado con las niñas y los niños es de una media de 4 sobre 5. Respecto al servicio de limpieza manifiestan un nivel de satisfacción de 2,7 sobre 5 y su percepción respecto al servicio de comedor es de 3,8 sobre 5.