Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Vivienda en alquiler, sí, pero más

Vivienda en alquiler, sí, pero másPatxi Cascante

Son muchas las voces que solicitan desde hace tiempo más viviendas en alquiler en Navarra y también en España. Realmente en otros muchos países el mercado de alquiler está mucho más desarrollado y en vigencia que aquí. ¡Ojalá la administración tuviese cientos de viviendas vacías en este momento para poder suplir la actual carencia que hay en Navarra y facilitar una a todos los jóvenes y personas que vienen a trabajar por primera vez a Navarra! Las actuales ayudas que se proporcionan a los propietarios en la desgravación de la renta ayudan a poner la vivienda en alquiler, pero no son suficientes. Hay que ahondar en esa línea tratando de dar seguridad a los propietarios para que puedan poner sus viviendas en el mercado con garantías y tranquilidad. Además, la administración debe trabajar para disponer de suficientes viviendas para todos aquellos que las necesitan a precios económicos y accesibles a todas las economías. Pero, en nuestra opinión, esto no debe quedar aquí.

Según nuestras encuestas, son muchos los consumidores, cada vez más, que necesitan una vivienda y les gustaría disponer de ella en propiedad. Lógico, hasta hace unos años era la postura habitual de los consumidores, generalmente jóvenes, que querían acceder por primera vez a una vivienda: ir ahorrando un dinero para comprarse una primera pequeña vivienda y luego, con el tiempo y según las necesidades, ir comprando otra más grande y de mayor calidad. De esta manera, el dinero que se pagaba por la vivienda se convertía en lugar de ahorro y una pequeña inversión para el futuro: una forma para no tener que pagar un alquiler de por vida y a la vez tener algo en propiedad. Gracias a esta política fueron muchos los padres, con vivienda en propiedad y pagada, que pudieron ayudar a sus hijos y acogerles en su casa con la crisis de la vivienda, cuando estos no pudieron afrontar los pagos, o simplemente los mantienen en sus casas mientras no pueden comprar una nueva donde emanciparse. Creemos que es posible recuperar esta política y es bueno recuperarla.

Se habla de que en muy pocos años –4 ó 5– van a existir importantes promociones de viviendas en Navarra, principalmente en la Comarca de Pamplona, donde más se demandan. ¿Por qué no se facilita a los próximos compradores el acceso a una cuenta vivienda donde desgravar el dinero que se ha depositado para adquirir esta próxima vivienda? No se trata de algo nuevo, ya se hizo, y actualmente se hace en el País Vasco. ¿Por qué aquí no? Facilitamos y fomentamos el ahorro de los jóvenes y que no caigan en el actual consumismo. Y a la vez les damos una salida y una esperanza a que en pocos años puedan acceder a su propia vivienda. Resulta gravísimo leer que son muchísimos jóvenes los que tienen que acceder a préstamos, ayudas o avales de los padres para poder pagar la entrada de su vivienda. ¿Qué está pasando, los jóvenes no ahorran, los sueldos son cada vez menores, o están esperando a que alguien les resuelva la vida? Esto no había pasado nunca.

Recuperemos la cuenta vivienda y para no frenar el mercado y las ventas, sino al contrario, facilitemos el desgravar una serie de años a los que ya están comprando su primera vivienda. Las actuales cuentas del Gobierno de Navarra permiten estas iniciativas y muchas más. Además, esta puede ser una buena medida para impulsar el mercado de la vivienda, dar salida y esperanzas a los jóvenes y ayudarles a valorar la importancia del ahorro.

Y esta iniciativa evitaría la creación de barrios gueto, uno de los problemas actuales de muchas ciudades en Europa con importantes zonas y bolsas dedicadas al alquiler, incorporando en esas zonas viviendas en venta de distintas calidades y precios.

El autor es presidente de la Asociación de Consumidores de Navarra Irache