Síguenos en redes sociales:

Tribunas

Seguimos defendiendo derechos. Seguimos conquistando futuro

Seguimos defendiendo derechos. Seguimos conquistando futuroNTM

“Raya en lo absurdo ver a una porción de seres andar desnudez, carecer de albergue y morir de hambre, cuando hay casas inhabitadas, ropas y calzado que deteriora el tiempo, no el uso, géneros alimenticios de todas clases que se pudren y pierden por no haber sido entregados al consumo en el momento necesario”. Parecen que son palabras pronunciadas ahora pero, aunque no pierden actualidad, las dijo Pablo Iglesias Posse, fundador de UGT hace más de un siglo.

Hoy celebramos 137 años de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores. Desde aquel 12 de agosto de 1888, cuando Pablo Iglesias Posse y un grupo de trabajadores y trabajadoras fundaron UGT, hemos conquistado derechos que hoy parecen incuestionables: jornada y salario dignos, seguridad social, negociación colectiva, igualdad y democracia en el trabajo. Sin embargo, sería un error confiarnos: hay quienes, con discursos “modernos”, pretenden devolvernos a tiempos de explotación y desigualdad. La historia nos enseña que, si bajamos la guardia, esos derechos se pierden y hoy, en pleno siglo XXI, hay quienes no esconden su intención de recortarlos o vaciarlos de contenido.

En Navarra, como en todo el país, sabemos que nada nos ha sido regalado. Cada avance ha sido fruto de la lucha, la unidad y la organización de las trabajadoras y los trabajadores, cada derecho costó huelgas, manifestaciones, despidos y sacrificios. Por eso seguimos luchando. Porque la precariedad, los contratos basura, las brechas salariales y la pobreza laboral siguen golpeando a muchísimas personas. Por eso, generación tras generación, seguimos manteniendo vivos los valores que nos hicieron nacer: solidaridad, justicia social y dignidad laboral.

En este tiempo de cambios profundos –digitalización, transición ecológica, lucha contra la precariedad y la desigualdad– el sindicalismo útil, fuerte y presente es más necesario que nunca. Porque el progreso no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en la vida real de las personas: en un contrato estable, en una nómina justa, en una pensión digna, en un permiso para cuidar.

La digitalización y la transición ecológica no pueden ser excusas para destruir empleo o aumentar desigualdades. Necesitamos un sindicalismo fuerte, que esté en cada empresa, en cada sector, en cada negociación. Un sindicalismo que no mire para otro lado y que ponga por delante a las personas trabajadoras, no a los beneficios de unos pocos.

Este aniversario no es solo un acto de memoria; es un compromiso renovado con los trabajadores y trabajadoras, con los que pueden trabajar y con los que no, con la juventud que busca su primer empleo y luchan por labrarse un futuro lejos de la pecariedad, con quienes con sus cuidados invisibles cuidan de nosotros y de los nuestros, y con quienes empujan la economía sin dejar a nadie atrás, con las mujeres que aún cobran menos por el mismo trabajo, con las personas migrantes que sufren explotación y con quienes se atreven a alzar la voz contra las injusticias.

137 años después, la UGT sigue aquí. Pero para que sigamos conquistando futuro, necesitamos más fuerza. Y la fuerza está en la afiliación y en la representación, en la unidad y en la movilización. Porque los derechos no se heredan: se defienden cada día.

A todos los que han hecho y hacen posible UGT, gracias. Seguimos defendiendo derechos. Seguimos conquistando futuro. Porque mientras haya una sola injusticia que combatir, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores seguirá siendo necesaria.