Desde Nafarroako Pentsionistak Martxan (NPM) queremos mostrar el malestar que causa en el colectivo de pensionistas la publicación de este tipo de artículos. Artículos que en muchos casos acompañados de bulos, se repiten cada vez más en los medios de la derecha y del capital financiero. Además de los graves mensajes de fobia hacia los pensionistas que trasmiten youtubers e influencers ultraliberales en las redes sociales. Desde nuestro punto de vista todos ellos buscan penalizar las pensiones y por consiguiente a las personas pensionistas. ¡Todo vale! Quieren decir que, como cobramos mucho, tenemos la culpa de todo y no hay para todo. Los recortes que vendrán de los aranceles y sus guerras, dirán que son por las pensiones.

Y nos preguntamos: este artículo ¿que aportación social tiene? ¿Qué busca socialmente?

El señor Monreal, confundiendo conceptos como número de pensiones y pensionistas; pensión media de jubilación y pensión media en general; acompaña con un batiburrillo de cifras que le vienen a propósito, como argumentos para según parece, se vaya aceptando la idea de que la clase trabajadora no tiene derecho a parar. A descansar con unas condiciones que le permitan acceder a una vida digna tras más de 5 décadas de trabajo o, lo que es peor, si ha sufrido cualquier pérdida de capacidad para hacerlo.

Estamos hartos y hartas de este tipo de comentarios, a los que él alude:

Más pensionistas que nunca: los niños del ‘baby boom’ ya se jubilan en Navarra”.

“El ritmo de nuevas jubilaciones acelera definitivamente en 2025: crece un 16% respecto al año, con una pensión media que ya roza los 1.800 euros, superior a la de decenas de miles de asalariados”.

“La incorporación de nuevos pensionistas por jubilación lleva creciendo de manera casi continua a lo largo de las dos últimas”.

“Su progresiva revalorización, superior por otra parte a la que están experimentando los salarios”.

“Esto es solo el comienzo de una avalancha que se va a prolongar durante las dos próximas décadas y que elevará irremediablemente el gasto en pensiones, que crece por otra parte a un ritmo récord”.

Ignora en su escrito que el sistema de pensiones funciona bajo el principio de “reparto”, los trabajadores en activo financian las pensiones de los jubilados actuales, y se espera que las futuras generaciones hagan lo mismo para financiar las pensiones de quienes se jubilen en el futuro. Es decir, las pensiones son salarios derivados de los años cotizados por las personas trabajadoras y las empresas donde ejercen. Que son universales, por lo tanto para un reparto solidario en lo que

alcanza el Servicio de Protección Social (SS). Que no proceden de los impuestos generales y por lo tanto los problemas de ajustes presupuestarios son otra cosa. Aunque sí es verdad que el Estado como gestor necesario de la SS, ha echado mano muchas veces a la Caja de las pensiones, a un dinero que no pertenece a las contribuciones generales. El Movimiento Pensionista lleva años reclamando una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.

Tampoco dice que casi la mitad de las pensiones en Navarra no alcanzan el salario mínimo (SMI), mayoría de mujeres.

Ni se ocupa en la necesidad de acabar de una vez con la escandalosa brecha de género.

Mucho se dice de que el sistema de pensiones ha experimentado déficits en algunos momentos, lo que ha llevado a la necesidad de realizar aportaciones extraordinarias desde los PGE para garantizar el pago de las pensiones debido a cambios demográficos, económicos y sociales.

Pero no se dice nada, por ejemplo, del desvío de los fondos a pagos impropios de la SS; la progresiva pérdida de valor de los salarios, con un reparto de las rentas que producen el trabajo cada vez más injusto, que en lugar de ir abusivamente a engordar las cuentas de los patrones, si se repartiera mejor entre la clase trabajadora, habría mejores salarios para mejorar las condiciones de vida y nutrir también la “Caja” de las pensiones con mejores cotizaciones.

En fin, desde NPM seguiremos siendo críticos con este tipo de artículos, al mismo tiempo que seguiremos luchando desde el Movimiento de Pensionistas con las gentes pensionistas de hoy, y junto a las personas trabajadoras jóvenes, pensionistas de mañana. Porque tenemos más razones que nunca para revelarnos, salir a las calles y parar los pies a quienes pretenden llevarnos al abismo.

Firman este artículo: Ana Sarobe, Elena Llanes, Miren Nieto, Mitxel Irigarai, Santos Indakoetxea y Xabier Lareki. En representación de Nafarroako Pentsionistak Martxan