Maltratando la Rotxa
Este es (o era) un buen barrio para vivir, tranquilo, bien situado y con relativas comodidades. Digo era, porque a modo de ejemplo, en un mes hemos tenido (o sufrido) directa e indirectamente los efectos del Privilegio de la Unión, con feria ganadera incluida en La Runa, seguido de San Fermín Txikito, con espectáculos musicales en las huertas de Santo Domingo, la Plaza de la O y, al loro, música electrónica en la Taconera retumbando en los edificios del barrio, en un bucle non stop de 12 de mediodía a madrugada. Por si era poco, el siguiente fin de semana nos trajeron el Navarider Day…
Somos un barrio acogedor y solidario. Compartimos nuestro espacio sin problema, pero el ayuntamiento nos está llevando a una situación muy complicada.
Cada semana se vuelve una odisea encontrar aparcamiento el jueves y viernes por la tarde, y el sábado y domingo por descontado. Entendemos que la gente venga disfrutar del juevintxo, del vermú, las comidas, el tardeo, el poteo, las cenas y las noches del Casco Viejo y el centro de la ciudad, al igual que los que vienen a pasear, a comprar, a hacer recados, turismo, etcétera. También entendemos que no se puede acceder al Casco Viejo en coche y que la Rotxa es el barrio más cercano y con mejor accesibilidad a lo viejo, pero también habrá medidas que palíen esta situación, ¿no? Mirar para otro lado no es una de ellas. Estamos hablando de tres/cuatro de los siete días que tiene la semana, parece serio.
Además del día a día, periódicamente el ayuntamiento nos obsequia con algún evento, como los citados anteriormente, la Vuelta Ciclista y otros, entre los que me gustaría destacar dos. El primero, lógicamente, San Fermín. Es normal que las fiestas conlleven una gran afluencia de visitantes al barrio, por su cercanía al centro, al recorrido del encierro, los corralillos, el encierrillo y, en los últimos años… el recinto ferial. Resumiendo, de aparcar ni hablamos, gente y más gente, ruido y más ruido y basura y más basura. Pero no del 6 al 14, cierran el parque de La Runa una semana antes para los preparativos, mantienen las barracas varios días tras las fiestas y dos semanas más para desmontar y retirar la ingente cantidad de basura que dejan. Abren el parque bien entrado agosto, y entonces a intentar recuperar las zonas verdes. El segundo y la guinda es la feria de hamburguesas o The Champions Burger. No me voy a extender pero es como las barracas, en octubre, y además, como pueden comprobar en la hemeroteca, con monumentales colapsos de tráfico en el barrio y sus accesos. Para el ayuntamiento debió ser una actuación magistral ya que este año la vuelven a organizar, en el mismo lugar y con mayor duración, para incluir dos fines de semana. ¡Si señor! Además, cerrarán el parque unos días antes para los preparativos y varios después para desmontar y limpiar todos los desperdicios que generan y olvidan.
Hay 14 barrios en Pamplona, con multitud de espacios, de diferentes tamaños y posibilidades. Por citar algunos: la Media Luna, la Taconera, Antoniuti, la Vuelta del Castillo, Biurdana, la Vaguada, Yamaguchi, el parque de la Insumisión, el de Irubide, la plaza de toros, la plaza de la Libertad, la plaza de los Fueros, dos campus universitarios enormes y hasta polígonos industriales. ¿De verdad no hay una alternativa al parque de La Runa para organizar eventos en toda la ciudad? ¿Se lo han planteado? ¿Lo hacen por mera ineptitud o es intencionado?
Dice el ayuntamiento que quieren barrios vivos, sin gentrificación, sin parques temáticos de bares y alojamientos turísticos. Eso dicen, pero sus medidas parecen decir lo contrario, primero en el Casco Viejo y últimamente en zonas limítrofes como nuestro barrio. La gente se harta y se va.
Si me he explicado bien, habrá quedado claro quién se lleva el perjuicio de su administración, pero… ¿y el beneficio? ¿Quién se beneficia de esto? Porque no es porque sí. En realidad, ¿para quién gobiernan? ¿Para los bares, restaurantes y otros locales de ocio del centro? ¿Para los gestores de alojamientos turísticos, hoteles, etcétera y/o para promotores privados de eventos?
Merecemos una explicación y, ante todo, la modificación de su gestión.
El autor es vecino de la Rotxa