PAMPLONa. Osasuna ha marcado en el inicio de la segunda vuelta de la Liga un punto de inflexión sobre sus objetivos en esta temporada. Las cuatro victorias consecutivas en Liga no sólo le han afianzado en la zona templada de la clasificación, sino que le han alejado muy sustancialmente de los puestos de descenso (está a 11 puntos, que es una diferencia enorme para los equipos de abajo), le han acercado a los lugares europeos (está ya a seis puntos) y le han incrementado la confianza y autoestima en dosis muy elevadas, algo que en el fútbol es virtud y clave para seguir creciendo.

Osasuna ha comenzado la segunda vuelta muy fuerte, obteniendo dos victorias en las dos primeras jornadas, y sumando un total de 29 puntos, una cifra que el equipo rojillo no lograba desde la temporada 2005-06, la Liga en la que el equipo rojillo, de la mano de Javier Aguirre, logró al final del curso el histórico cuarto puesto que lo clasificó para la previa de la Liga de Campeones. Eso sí, en aquel año Osasuna llevaba por estas fechas 39 puntos, 10 más que ahora. Sin embargo, a partir de esa fecha, el conjunto navarro ha ido hacia abajo hasta esta temporada. En la Liga 2006-07 tenía 27 puntos en la jornada 21; en la 2007-08, 23 puntos; y en la 2008-09, 17, es decir 12 menos que en la actual. Se trata de unos números que hablan de la reactivación de un equipo que ha bordeado el descenso en las tres últimas campañas. En este sentido, cabe recordar que hace tres años se estancó en la segunda vuelta y cuando parecía que tenía todo hecho sólo logró sumar 7 puntos en 12 jornadas, y no consiguió la permanencia hasta que ganó a la Real Sociedad en la jornada 36ª de Liga.

Y en estos dos últimos cursos, Osasuna tuvo que esperar hasta la última jornada de Liga para firmar la permanencia ante el Racing y el Real Madrid, respectivamente.

Los récords están ahí Esta campaña, los números y la proyección al alza de este Osasuna inducen a pensar que el equipo rojillo puede enterrar sus habituales sufrimientos de permanencia y empezar a mirar hacia cotas superiores.

La plantilla -salvo jugadores como Nekounam-, los técnicos y la directiva no quieren ni oír de la palabra Europa, a pesar de que en esta segunda vuelta tiene que jugar nueve partidos en el Reyno, siendo cinco de ellos rivales que luchan por la permanencia o son de una entidad similar (Valladolid, Getafe, Racing, Almería, Zaragoza, Málaga, Athletic, Deportivo y Xerez). Prefieren centrarse en el partido más inmediato.

Por eso mismo, Osasuna no mira ahora más allá del partido del domingo contra el Sevilla (19.00 horas). Y para este encuentro ya hay dos objetivos claros. El primero es igualar el récord histórico de cinco victorias consecutivas logradas por Osasuna en Primera División, en la temporada 2006-07), y alcanzar también el récord histórico de tres victorias seguidas fuera de casa, logrado en la 2005-06, la campaña del cuarto puesto final.