Síguenos en redes sociales:

"Estar en Osasuna es un reto, una ilusión"

José Luis Mendilibar fue presentado ayer por la tarde en el estadio Reyno de Navarra como nuevo entrenador de Osasuna en sustitución de José Antonio Camacho. Se le vio optimista y con muchas ganas de ponerse a trabajar para sacar a Osasuna de los puestos de descensoConcurso de Osasuna. Participa y entrarás en el sorteo de dos entradas para el Osasuna-Espanyol

"Estar en Osasuna es un reto, una ilusión"Foto: mikel saiz

pamplona. También estuvo acompañado en el acto por los cuatro directivos del club, Pascual, Archanco, Purroy y Vizcay, así como por el director general de la entidad, José Gómez. Durante su presentación, Mendilibar contestó las preguntas de los periodistas en castellano y en euskara. "Estoy agradecido a Osasuna porque se haya acordado de mí y llego con la esperanza de sacar esto adelante, de seguir mucho tiempo en Primera y de que todo el mundo pueda disfrutarlo", señaló en su primera intervención.

¿Conoce la situación de Osasuna?

Sí, porque he seguido viendo fútbol, más que estando en activo. Osasuna es un equipo cercano y todos sabemos qué estilo ha tenido y tiene. Yo tengo que adaptarme a los jugadores más que ellos a mí. Me gustaría hacerlo lo antes posible para conseguir resultados ya. Esto va muy rápido y el domingo ya tenemos que jugar y ganar un partido en casa.

¿Dista mucho el estilo que quiere imponer al equipo del que tiene?

Siempre que hay un cambio tiene que haber una adaptación de jugadores al entrenador y al revés. Y más estando en una situación así. No es lo mismo que empezar en pretemporada. Nosotros trataremos de aprovechar las cosas buenas que tenía el equipo con José Antonio Camacho y después intentar darle algo más para intentar salir de la situación en la que se encuentra. Yo creo que puedo ser el entrenador adecuado para el estilo de juego de Osasuna, de lucha, de garra y de agresividad con el equipo contrario. En este aspecto no va a ser difícil que ellos me puedan entender a mí. El caso es que yo también les pueda entender a todos, porque al final es una plantilla larga y tenemos que estar bien con todo el mundo e intentar sacar lo mejor de cada uno de ellos, del que juega, del que sale media hora, del que no juega o del que no va convocado. Tienen que sumar todos.

¿Cómo valora la plantilla que tiene?

Osasuna siempre ha sido un equipo que ha dado mucho en el terreno de juego y ha sido ayudado en casa por el público. Cuando he venido como entrenador del equipo rival sé que cuesta sacar algo aquí. Es muy complicado, porque la afición siempre está con el equipo. Se ve que los números de Osasuna en casa son muy buenos y fuera no son tan buenos. Hay que intentar mantener lo de casa y mejorar un poco lo de fuera. Es cuestión de mentalidad. Hay que cambiarles la cabeza a los jugadores y hacerles ver que se puede hacer fuera lo mismo que en casa.

¿Le extraña los resultados que lleva Osasuna en esta Liga?

Es una liga complicada. Estamos 9 ó 10 de equipos abajo en muy pocos puntos. Llevamos unas cuantas temporadas en las que hay dos o tres equipos arriba, otros 5 ó 7 para las siguientes posiciones, y luego está el pelotón que lucha por permanecer en la categoría. Hasta la jornada 30 estamos ahí bastantes equipos y luego hay algunos que tienen una buena racha de resultados y se libran, pero por lo general siempre hay cinco o seis equipos hasta última hora. Habrá que intentar no llegar a esa última situación.

¿Va a tener la cantera un papel importante con Mendilibar?

En primer lugar, la cantera se lo tiene que ganar, al igual que todo el mundo. Hay una plantilla, hay un segundo equipo y unos juveniles. Sé que hay jugadores del segundo equipo que entrenan habitualmente con el primero y seguirán haciéndolo. Iré conociendo mejor a los que no se entrenan con el primer equipo, pero es una cosa de ellos, como ocurre con los suplentes. No es cuestión del míster. El míster pone al que mejor ve y depende de cada uno estar mejor que su compañero. Y lo mismo pasa con la cantera. Regalar no se puede regalar a nadie, se lo tienen que ganar y a partir de ahí, están todos en las mismas condiciones.

Desde fuera, ¿qué fallos ha visto en este Osasuna?

Hablar de fallos o errores que puede tener Osasuna es como hablar mal del que se ha ido. Vamos a intentar solucionar las cosas dentro. Primero vamos a hablar con los jugadores para ver cómo lo ven ellos. Y a partir de ahí, entrenar para intentar mejorar. No podemos pensar que ahora vamos a cambiar todo y darle la vuelta a esto. No. Vamos a adaptarnos un poco a lo que hay y luego habrá que cambiar. Las virtudes que ha tenido este equipo a lo largo de su historia son las que hay que coger y seguir. Igual en casa las ha tenido, pero fuera no, igual se han conformado con ganar en casa y los tres puntos valen igual. Vamos a ir fuera a ganar para no estar tan obligados a hacerlo en casa. Ellos tienen la sensación que no poder ganar fuera.

¿Su llegada a Osasuna es para usted un reto o un marrón?

Es un reto, una ilusión. ¿Un marrón? No. De lo contrario, no hubiese venido. Agradezco a Osasuna que se haya acordado de nosotros. Osasuna es un club apetecible para todos por la ciudad, por las instalaciones, por la afición, no digo por vosotros (periodistas) porque no os conozco. Ya veremos si nos damos de leches o no. En principio yo veo muchas cosas buenas, bastante más que malas. No tiene por qué salir mal.

Uno de los problemas de Osasuna es su falta de gol.

Se suele decir en los equipos que el problema es el gol, pero para lograrlo habrá que llegar y rematar. Yo no digo que no se llegue. Los entrenadores somos, en general, llorones. Lo más fácil es decir que te falta el gol, pero cuando pierdes, es porque que también te meten. Estoy convencido de que hay buenos delanteros y buena gente que puede llegar de medio campo hacia arriba. Con todo eso y algo más que le podamos echar estoy convencido de que podemos hacer goles. Se trata de hacer alguno más que el contrario.

¿Qué sistema de juego va a emplear en Osasuna? ¿Qué lugar va a ocupar Pandiani?

Lo primero es entrenar y hablar con los jugadores. Tengo una idea y un concepto, pero me gustaría hablar con ellos. Además no sólo hay una forma de jugar sino muchas más. Se puede jugar con Pandiani arriba, en la media punta, sin Pandiani, con otro jugador en ese lugar. Aparte de entrenar bien y de que los jugadores cojan pronto los conceptos que quiero, también tengo que elegir bien los jugadores. Esa es mi función.

¿Cómo va a jugar el equipo?

Voy a intentar imprimir un ritmo fuerte al juego partiendo de los entrenamientos. Haremos sesiones con ritmo, con pocas paradas e interrupciones. Intentaremos no meternos atrás, ser lo más rápidos posibles en llegar arriba y finalizar las jugadas. No puede ser que lleguemos y nos roben el balón sin poder finalizar. Debemos finalizar para que nos pillen en contragolpe, sin estar bien posicionados.

¿Sigue con la idea que tenía en el Valladolid de jugar con la defensa adelantada?

Si aprietas bien desde arriba, se pueden hacer bien las cosas aunque la defensa sea lenta. Es cuestión de hablar. Lo primero que tiene que hacer el jugador es creer en el entrenador. Si cree, podemos hacer cualquier cosa. Si no me creen no será culpa de ellos, sino mía.

Teniendo en cuenta el calendario que hay ahora, ¿será importante el trabajo psicológico?

No hay mucho tiempo y hay que hacer hincapié en todo. Habrá que trabajar la cabeza, porque muchas veces es cuestión de eso, de creérselo. Si ellos empiezan a creer en mí ya, será mucho más fácil de sacar esto adelante. De lo contrario, nos costará más salir de abajo. Tampoco sin comerles demasiado el coco, porque puedes llegar al partido cagado de miedo en un córner. Hay que hacerles ver que pueden defender las jugadas de estrategia. Se pueden hacer, pero con normalidad, no trabajando cuatro días a la semana la estrategia y olvidarnos de otras cosas.

¿Ha hablado con Camacho?

No he hablado. Tengo buena relación con él, pero hay gente del cuerpo técnico que ha trabajado con él y se queda con nosotros y nos comentarán las cosas.

Cuando dejó el Valladolid se fue con el cariño del público. ¿Lo conseguirá en Osasuna?

No tengo que hacer nada especial, ser normal, yo mismo. Si haces cosas raras, seguro que en alguna te pillan. Malo. Pero no en todos los sitios caes con el pie derecho. Tampoco hago esfuerzos para caer bien.

¿Por qué no ha tenido posibilidad de entrenar hasta ahora?

Llevamos un año sin entrenar. Hicimos tres años y medio en Valladolid y luego decidimos que esta temporada teníamos que entrenar a un Primera. Hemos tenido opción de entrenar a equipos buenos de Segunda, pero dijimos no. Ahora ha salido la opción de Osasuna. Es la primera vez que cogemos un equipo a media temporada. Esta vez ha tocado así y no me he puesto a pensar por qué. Me imagino que habrá habido gente que no nos ha querido y punto o porque que soy malo. No sé si querías oír eso (se ríe).

¿Cuántos partidos ha visto esta temporada a Osasuna?

Unos cuantos. Seis, siete, cinco...

Se va a estrenar con tres bajas en la defensa. ¿Le preocupa?

Al final de una temporada, sabes que vas a tener problemas de sanciones, lesiones, bajas formas. Se configura una plantilla para todas esas cosas y tratas de tener a todos preparados para cuando sucedan esas cosas. Tenemos que demostrar que creemos en la gente que no juega tanto. No podemos empezar a llorar. A los grandes, les falla Messi y llora, y eso es hacer de menos al que le va a sustituir.