Este Alavés - Osasuna no es un encuentro más. Además de ser el partido con el que se pone fin a la temporada, con los babazorros habiendo logrado el objetivo de la permanencia, y con los rojillos apurando sus opciones de poder entrar en Europa (Liga Conferencia o Liga Europa), es un encuentro especial para Álex García y Gonzalo Fuertes, dos navarros que se encuentran en el departamento de Nutrición de la entidad vitoriana. Un duelo lleno de alicientes que ellos desgranan cómo lo viven desde dentro.

La ilusión de un navarro en Vitoria

Álex lleva varias temporadas llevando la nutrición del primer equipo vitoriano y siendo el responsable de nutrición del resto de la estructura de Alavés, mientras que Gonzalo ha entrado en la entidad esta temporada siendo alumno que está haciendo sus prácticas extracurriculares en colaboración con la Universidad de Navarra, una cooperación que año tras año realizan ya que, explica, “aquí tenemos un volumen de trabajo muy alto en la academia y en equipos un poquito más profesionales y siempre viene bien que nutricionistas de allí, de la universidad, vengan con nosotros”.

"Lógicamente no es un partido más para mí, sino que es ese partido que cuando sale el calendario en verano, buscas para ver cuándo vamos allí a Pamplona o cuando se juega aquí en Vitoria"

Álex García - Nutricionista navarro del Alavés

Sabedor de lo que significa para él el partido, García admite que “lógicamente no es un partido más para mí, sino que es ese partido que cuando sale el calendario en verano, buscas para ver cuándo vamos allí a Pamplona o cuando se juega aquí en Vitoria, así que hace mucha ilusión, ya que bueno, al ser navarro y pamplonica siempre es especial. Además, el hecho de estar en contacto con trabajadores, con jugadores allí de Osasuna que nos conocemos, de toda la vida, al final hace que se cree un ambiente especial y que guste este partido”. En esa línea, y preguntado por la dificultad o facilidad de separar lo personal de lo profesional, reconoce que “al principio sí que se hace un poquito más raro, pero conforme van pasando los años, al final somos profesionales, estamos aquí, nuestro día a día es Alavés, nuestros proyectos Alavés, entonces se hace sencillo separar los sentimientos en ese aspecto. Así que el resto de la temporada vas echando ojos a Osasuna, te gusta que gane, que compita, que lo hagan bien”.

A Gonzalo, por su parte, le aflora el sentimiento rojillo al señalar que “Osasuna está a las puertas de Europa dependiendo del Rayo y del Celta. El Alavés, sobre todo, está salvado, que al final es objetivo que había dentro del equipo. Pero, bueno, sí que me emociona el tema de que Osasuna vaya a Europa, más que nada por ser navarro y ser de Osasuna, ¿no? Entonces, pues, me parece que es un partido ilusionante, aunque se tienen que dar muchas cosas, creo que puede ser bonito, ¿no? siempre siendo parte de Osasuna y siendo de Osasuna”.

Una lealtad dividida: "Siempre barres para casa"

En su día a día, García apunta que le gusta “también mucho ver cómo se trabaja allí, coger aspectos y cosas que me gustan para poder implantarlas aquí. Al final, el hecho de que estemos muy cerca de las ciudades y demás, pues hace que siempre quieras saber un poquito más de cómo se trabaja allí para poderlo comparar con lo que hacemos aquí. Y claro que me alegra mucho el hecho de que Osasuna haya hecho una buena temporada y el ambiente en el Sadar en esta última parte de la temporada haya mejorado y que la gente esté ilusionada. Me alegra mucho que les haya ido bien esta temporada, igual que en las anteriores. Pero bueno, al final cada uno mira por lo suyo y afrontaremos este partido, pues ya te digo, cada uno pensando en lo suyo y siendo lo más profesional posible”.

"Es verdad que trabajando, estando de prácticas en el Alavés, coges a todo el equipo y se coge cariño a lo que es el Alavés"

Gonzalo Fuertes - Nutricionista en prácticas en el Alavés

Gonzalo se sincera y expone que “es verdad que trabajando, estando de prácticas en el Alavés, coges a todo el equipo y se coge cariño a lo que es el Alavés. Pero al final también tiran los colores y siempre barres un poco para casa. Los mensajes con amigos, siempre hay alguna vacilada por su parte, ¿no? Pero, bueno, siempre desde la amistad y desde lo bonito que es el tener a un amigo estando en el Alavés y vivir ese partido más desde dentro que nunca, ¿no?”.

De la Universidad de Navarra al mundo profesional

Álex García estudió Nutrición en la Universidad de Navarra con la idea de poder dedicarse al mundo del deporte, que era lo que “más me llamaba la atención”. “Me decanté por la nutrición porque además siempre desde que tenía 14-15 años siempre veía vídeos, buscaba información sobre preparaciones a nivel de nutrición. Me gustaba mucho todo lo que venía a ser la musculación, el gimnasio y demás. A partir de ahí me nació algo dentro que se vinculaba mucho con la nutrición y con todo lo que servía para mejorar el rendimiento deportivo, y me decanté por estudiar el grado de nutrición en la Universidad de Navarra. Pude hacer mis prácticas extracurriculares al final de la carrera, al igual que ahora está haciendo Gonzalo aquí, también entre el Deportivo Alavés y su residencia, y Baskonia. Pude estar aquí unos meses, aunque coincidió con el COVID. Y después de haber acabado el grado, seguí formándome y estudiando diferentes másteres…y cuando estaba a punto de emprender nuevos proyectos me surgió la oportunidad de venir aquí a Vitoria a empezar a trabajar en la estructura del grupo Baskonia Alavés como segundo nutricionista en Alavés”.

"Me llegó la oportunidad de ser aquí responsable de nutrición en el Deportivo Alavés el año pasado, que justo coincidía con el ascenso del equipo a Primera División"

Álex García - Nutricionista navarro del Alavés

En Vitoria coincidió con el anterior nutricionista, “Nicolás de Silva, pues comencé a tocar un poquito el mundo profesional, cómo se trabajaba, qué metodología se utilizaba. Y el siguiente paso que di fue ser nutricionista de Baskonia, donde pude estar dentro del mundo profesional. Y ahí es cuando vi que sí que era lo que me gustaba, lo que siempre me había imaginado después de la universidad. Y el hecho de estar a ese nivel me hizo querer seguir formándome y seguir creciendo profesionalmente hasta que me llegó la oportunidad de ser aquí responsable de nutrición en el Deportivo Alavés el año pasado, que justo coincidía con el ascenso del equipo a Primera División. Así que lo que ya había visto años anteriores lo pude llevar a la práctica como responsable único y poder realizar estas dos últimas temporadas aquí”.

Parada en Croacia, antes de volver al Alavés

“Al salir de la universidad y realizar mis prácticas aquí, después entrar en la estructura del Deportivo Alavés como segundo nutricionista de Alavés y en la consulta que tiene el grupo Baskonia-Alavés abierta al público general, pude realizar varias experiencias en Croacia en el equipo que también tiene el grupo en la primera división croata que es el NK Istra, implantando nuevos protocolos de suplementación y evaluando la composición corporal tanto del primer equipo del Istra como de su filial. Llevo dos temporadas completas aquí en el Deportivo Alavés y con muchísimas ganas de empezar la tercera, ahora consolidada la permanencia”, relata un Álex García que ha vivido la temporada “un poquito diferente al año pasado, porque al estar con un mismo cuerpo técnico lo que es el día a día de nutricionista sí que no tiene muchos cambios a la hora de trabajar en cuanto a horarios, número de comidas, sistema de comunicación con el cuerpo técnico, evaluaciones y demás”.

“Sí que el año pasado fue más regular, más uniforme, pero este segundo año sí que ha sido un poco más cambiante en el aspecto de trabajar con dos cuerpos técnicos diferentes, dos sistemas de trabajo muy diferentes, con cargas de entrenamiento diferentes, con protocolos de suplementación ya diferentes y un poquito más desarrollados que el año anterior. Entonces sí que ha sido una temporada, no diría difícil, sino un poquito más exigente y mucho más trabajada. Al final del año pasado conseguimos una décima plaza que estuvo increíble y este año hemos conseguido una permanencia que también ha costado muchísimo. Pero como en ambos años he tenido la suerte de coincidir con jugadores jóvenes, con muchísima actitud, con implicación, con ganas de aprender y de mejorar en cuanto a todo lo que está relacionado con nutrición, y además aquí estamos un cuerpo técnico y un staff increíble que nos hacemos el día a día muy ameno y que la verdad que siendo temporadas difíciles lo disfrutamos muchísimo”, añade.

"Siempre me ha gustado estar pendiente de los demás, poder ayudar a la gente y entenderla, sobre todo, notar ese feedback con la gente"

Gonzalo Fuertes - Nutricionista en prácticas en el Alavés

Gonzalo retrocede a su etapa colegial. “Al salir del colegio del bachillerato, nunca sabes a lo que te vas a decidir. Al final, al mirar un poco las carreras intentas decidir un poco cuál va a ser tu futuro, creo que la nutrición es algo bonito, es algo que, de una manera, en la salud, pues... puede ser de mucha ayuda para la gente. Creo que siempre me ha gustado el tema de estar pendiente de los demás, el poder ayudar a la gente y entenderla, sobre todo, notar ese feedback con la gente. Es algo bonito y me gusta, la verdad. Esta experiencia, la verdad, ha sido muy buena y yo creo que cada vez, conforme vaya aprendiendo cada vez más cosas, va a ser aún más bonito y yo creo que me va a llamar aún más la atención. Así que, pues, es un poco eso. La temporada del Alavés desde dentro es algo que se vive aún más”.

Osasuna, desde la distancia

Álex García no esconde que no vive igual los partidos del Alavés como los de Osasuna, algo normal teniendo en cuenta que es su labor profesional. “No vivo los partidos de Osasuna como nuestros partidos ni de lejos, pero bueno, siempre hay una pequeña emoción y unos pocos nervios dentro cada vez que vemos un partido de Osasuna. Y la verdad que siempre me alegraré por los éxitos que tenga el equipo, aunque ahora mismo esté en otro lugar y estemos pendientes y concentrados en una cosa muy diferente”.

En cuanto al equipo, García apunta que “Osasuna es una base navarra que anteriormente con Jagoba y ahora con otro cuerpo técnico, con trabajadores y jugadores que pueden ser muy parecidos o muy similares a nosotros y con aficionados que se llevan bien y con un ambiente entre equipos superbonito, de esos que llevas toda la semana esperando para el fin de semana que te toca jugar contra ellos. Entonces, viendo cómo hemos llegado a este último partido en el que los dos equipos hemos conseguido el objetivo principal, que es la permanencia, que podemos llegar un poquito más tranquilos, pues nada, el fin de semana lo disfrutaremos”, y cuenta que “vienen familiares y vienen amigos a los que siempre gusta ver y jugadores que, como te he comentado antes, también conozco y conocemos. Así que nada, con muchísimas ganas de que llegue este fin de semana, que cerremos bien la temporada con una victoria del Deportivo Alavés y desearles lo mejor a Osasuna para las siguientes temporadas”.

Europa: del sueño, ¿a la realidad?

Por último, Gonzalo explaya que “seguramente la gente lo viva más que yo, pero creo que al final va sintiendo un poco cada vez más el equipo y cogiendo un poco más de afición a ese equipo y siempre yo creo que lo vamos a llevar dentro. Es algo que me ha ofrecido el Alavés, que no había tenido nunca esta experiencia y que me lo voy a llevar para siempre”, mientras que de Osasuna apunta que la temporada “ha sido un poco sufrida, creo que nadie nos íbamos a imaginar el momento en el que estamos y... con ganas de que salga todo bien, de que si pueden llegar a Europa, llegarán a Europa, y más teniendo algún amigo, o por lo menos considero amigo dentro del equipo de Osasuna, como es Herrando, que ha ido a mi clase y, bueno, se coge cariño también. Es un punto más a favor siempre. A ver si estos sueños de Europa, pues, se pueden hacer realidad”.