El 25 de abril de 2001 nació Fundación Osasuna. De la mano del Club Atlético Osasuna y con el principal cometido de gestionar el fútbol base de Tajonar y transmitir el sentimiento rojillo a través de múltiples actividades deportivas, sociales y culturales, daba su primer paso una entidad que a lo largo de estos diez años se ha convertido en una parte esencial del tejido social de Navarra, haciendo partícipes de la afición osasunista a una gran cantidad de colectivos: centros socio asistenciales, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión social, tercera edad, juventud. Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación desarrollará a lo largo de los próximos meses diferentes actos para divulgar y dar a conocer con mayor profundidad su labor.
El cometido inicial de la entidad se cifra en lo más próximo. Fundación Osasuna gestiona el fútbol base de Tajonar con el principal cometido de formar a niños y niñas como personas y futuros futbolistas. Más de 200 niños pertenecen a las diferentes categorías inferiores. 25 técnicos, nueve personas de tecnificación, tres técnicos de apoyo, seis personas en administración, 15 informadores, once delegados y nueve fisioterapeutas y masajistas componen el organigrama.
Fundación Osasuna dirige también la residencia situada en el colegio Luis Amigó de Pamplona, Lagun Etxea, donde una veintena de chicos pertenecientes a las categorías inferiores y de fuera de Pamplona se hospedan a la vez que se les proporciona la formación humana e intelectual. Además, Osasuna a través de su Fundación, mantiene diferentes ayudas, que van desde el plano económico hasta el médico, con 106 clubes convenidos, vivero de futuros elementos para las plantillas de categorías superiores.
La organización del Torneo Interescolar de Navidad, que el próximo diciembre cumplirá su 30º edición y que cuenta actualmente con una participación de más de 50 colegios, es uno de otro de los proyectos deportivos que dirige.
La escuela de fútbol, destinada a niños de 6 a 12 años, se ha consolidado en el panorama deportivo y social como una manera de adquirir valores (compañerismo, higiene, deportividad) a la vez que los alumnos aprenden a jugar a fútbol. A lo largo de estos diez años, han participado 4.000 niños en sus actividades.
Los campamentos de fútbol de verano, Semana Santa y Navidad a los que Fundación Osasuna ha sabido adaptar las necesidades de cada alumnos al ofertar diferentes modalidades de estancia por edad, nivel y el campeonato de Fútbol Plaza, que se ha desarrollado en 20 localidades y reúne a mil chavales cada año es otra de las iniciativas con éxito, también forman parte de los proyectos deportivos.
solidaridad y sensibilización Lógicamente, la labor de Fundación Osasuna se extiende mucho más allá de la cuestión deportiva. Fue en el año 2006 cuando la Fundación comenzó a gestionar el Proyecto Social Nicaragua y con él, más de 300 niños y niñas provenientes de familias en situación de escasez de recursos comenzaron a disfrutar de una opción de ocio saludable, capaz de contribuir a su formación física e intelectual. A la creación de una escuela de fútbol formada por cuatro categorías (promesas, juvenil, infantil y femenina) se unieron la escuela de música, un comedor para cincuenta niños sin recursos y un taller de carpintería.
Fundación Osasuna también envía material deportivo a diferentes lugares del mundo a través de ONG. Los destinos son Papúa Nueva Guinea, África, China, Rumanía, Nicaragua, Brasil, Bolivia. La entidad posibilita además que más de 8.000 personas pertenecientes a diferentes asociaciones y centros hayan asistido gratuitamente a un encuentro de Osasuna en casa. Fundación organiza las visitas de los jugadores del primer equipo a hospitales infantiles, residencias y otros centros.
La colaboración con las campañas de sensibillización es otra de las cuestiones que Fundación Osasuna no ha dejado pasar. Así, se unió al apoyo de los ocho objetivos de desarrollo del milenio realizando ocho acciones diferentes de sensibilización con ONG como Cruz Roja, Fundación Juan Bonal, Unicef, Medicus Mundi, Médicos sin Fronteras, Alboan y Acción contra el hambre. Esta campaña, denominada Siente el color, contó con un premio otorgado por la Liga de Fútbol Profesional como mejor acción social. Inmigrantes, tercera edad, colectivos en riesgo de exclusión social, discapacitados, infancia, juventud… todos estos colectivos también forman parte de Osasuna y por ello, la Fundación realiza diferentes actividades, bajo el eslógan Aquí jugamos tod@s con el objetivo de acercar el osasunismo a todo el tejido social: torneos, asistencia a encuentros en el estadio, concursos de dibujo, visitas guiadas.
4.000 colaboradores La actividad de Fundación Osasuna a lo largo de estos años no hubiese sido posible sin la colaboración de empresas, ayuntamientos, establecimientos y osasunistas de todo tipo, así como por las ayudas institucionales de Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y Caja Navarra. Con la creación en el año 2005 de los clubes osasunbebés, osasuntxikis y osasunistas, se abrió un nuevo abanico de colaboración para bebés de 0-3 años, para niñas de 3-13 años y para personas mayores de 13 años. En correspondencia con este apoyo, Fundación Osasuna organiza anualmente diferentes actos para todos sus colaboradores con el ánimo de agradecer de alguna manera su fidelidad para la entidad. Actos de entregas de abonos, entradas, fiestas infantiles, torneos, encuentros con jugadores del primer equipo, viajes, campeonatos de pádel, mus, entre otros. La Fundación cuenta actualmente con más de 4.000 colaboradores a través de diferentes categorías: club de empresas (honor, mérito, protector, simpatizante, promotor, en total 500), ayuntamientos, establecimientos. Siempre osasunistas.