Síguenos en redes sociales:

"Estamos muy contentos por este inicio, se ve a los jugadores con ritmo y ganas"

Ejerce de preparador físico pero hace muchas cosas más en Osasuna. Y es que los nueve años que lleva junto a José Luis Mendilibar le han convertido en el hombre de confianza del técnico, con el que comparte la misma visión del fútbol. Ahora le toca poner los cimientos del año

"Estamos muy contentos por este inicio, se ve a los jugadores con ritmo y ganas"Mikel Saiz

pamplona. ¿Qué primera valoración hace del estado físico de la plantilla en la vuelta al trabajo?

Para llevar tan poco tiempo, la verdad es que se ve a los jugadores con ritmo, con ganas. Lo hemos comentado con el míster y aunque no se puede decir que nos haya sorprendido, estamos muy contentos con todo lo que hemos hecho y todo lo que han dado los jugadores en estas siete sesiones de entrenamientos.

Sorprende lo rápido que se ha empezado a trabajar con balón.

Sí, desde el primer día. Son métodos, son ideas y la nuestra es esa. Desde el primer momento hay que jugar con el balón, que es con lo que vamos a disputar los partidos. Creemos que da más ritmo y que es mucho más motivante para el futbolista. Por eso decía antes lo satisfechos que estamos de cómo están haciendo las cosas en este inicio.

¿Será que los jugadores han hecho los deberes físicos que se les dieron antes de irse de vacaciones?

Joshe Viela les dejó un trabajo para que hicieran en verano. Nosotros ni preguntamos. Lo normal es que los profesionales vengan después de hacer algo, porque si no les va a costar más, van a sufrir más en estas primeras sesiones. Y por lo que hemos visto, hay jugadores con ritmo alto para la altura de la pretemporada en la que estamos.

¿Van a dividir el trabajo físico en esta pretemporada en fases?

Estas primeras siete sesiones han sido de acondicionamiento, sin grandes objetivos tácticos ni físicos. Es la vuelta al trabajo y poco a poco iremos metiendo más ritmo, poniendo el acento en cuestiones puntuales. Más adelante, cuando empiecen los partidos amistosos, también tácticamente se harán más cositas, pero la idea del míster es hacerlo progresivo para llegar al 21 de agosto con las máximas garantías para poder competir bien.

Visto el último entrenamiento no será fácil mantener la misma intensidad durante todo el verano.

Es un ritmo alto, pero todavía faltan muchas cosas. Los controles no son los buenos todavía, las salidas tampoco. Igual puede sorprender porque llevamos solo tres días de entrenamientos y siete sesiones, pero hay muchas cosas por pulir, por mejorar. La idea de juego todavía hay que trabajarla. Ahora estamos trabajando en plan genérico y lo principal en estos momentos es que no haya lesionados, cuidar a la gente y poder entrenar bien.

La semana que viene empiezan los amistosos, ¿cómo se plantean?

La idea es que cada jugador dispute 45 minutos. No sé si alguno tendrá que jugar algo más, pero para nosotros ese tiempo es como una sesión de entrenamiento. También los rivales van a ir subiendo de categoría. La semana que viene tenemos a dos equipos de Segunda B (Logroñés el martes y Eibar el viernes), que se supone que llevan el mismo tiempo de trabajo que nosotros y que no son de la misma entidad con los que nos enfrentaremos más adelante. Va a ser progresivo.

¿Las dificultades que presenta el inicio del calendario para Osasuna han podido influir en la planificación de la pretemporada?

No, pero por pura lógica, ya que nadie te asegura que vayas a ganar los primeros partidos por haber entrenado más flojo o más fuerte. Es nuestro planteamiento desde el principio, sin saber el calendario. Sabemos que tenemos unos adversarios duros al principio, ya que en los seis primeros partidos de la competición jugamos contra cuatro equipos que están en Europa, pero si salimos bien de ahí, perfecto. Nadie garantiza que siendo rivales de menor entidad vayas a ganar.

¿Le ha sorprendido algún jugador por la buena forma física en la que ha llegado de las vacaciones?

No voy a dar nombres. Sí hay alguno que ha llegado bien, pero no vamos estar diciéndolos porque nos gusta destacar aspectos futbolísticos globales, no solo los físicos.

¿El hecho de que no hagan pruebas físicas, de resistencia o potencia, va enfocado en esa línea de trabajo, en el que lo físico queda un poco en segundo plano?

Nosotros entendemos al futbolista como un todo, no queremos partirlo en aspectos condicionales, aspectos tácticos, físicos o psicológicos. El club va a hacer las pruebas pertinentes de esfuerzo médico, pero para nosotros es pura anécdota. No es que no nos interese, pero nosotros observamos a los jugadores día a día y podemos valorar su estado.

Ya se sabe que en estos primeros días el preparador físico suele ser el enemigo número uno de los jugadores, ¿lo ha notado?

(Se ríe). No, están contentos. Siempre digo que las pretemporadas son el mejor momento. Todo el mundo empieza con una ilusión enorme, no hay puntos los domingos, con lo cual se puede dormir tranquilo. No hay suplentes ni no convocados, y todos están contentos. Están motivados, entrenando con el balón, con ganas. Se les ve buena cara, no sé si en sus casas dirán otras cosas.

Comenzar a trabajar desde el inicio de la temporada será muy diferente a como les tocó en febrero tras la destitución de Camacho.

Ahora tenemos mucho más tiempo para corregir, para avanzar. Recuerdo que llegamos al equipo un miércoles y el domingo competíamos. Ahora todos parten desde cero, incluidos los nuevos, y hay tiempo para pulir los detalles.

¿La gira por Italia puede ser el punto de inflexión de la pretemporada?

Para entonces habrá jugadores que disputen más de 45 minutos, se jugarán partidos completos o casi completos. Tres de los cuatro rivales son de la Primera División y serán unas buenas piedras de toque para ver cómo va el equipo.

¿Cómo valora la incorporación de los nuevos fichajes?

Estamos muy contentos. Los conocíamos, los queríamos y entrenan muy bien, con muchas ganas. Además se han integrado muy bien al grupo, aunque la verdad es que muy fácil hacerlo en Osasuna.

¿Se nota que los jugadores que afrontan esta pretemporada para dilucidar su futuro han llegado mejor de forma que los demás?

No creo que se trate de ganas o no ganas, pienso que hay cuerpos y cuerpos. Hay algunos que son más diésel y les cuesta más, y otros que se ponen enseguida en forma. Por eso las valoraciones en los primeros días de las pretemporadas no son reales, será al final del verano cuando lo podamos apreciar mejor. Hay cuerpos más privilegiados en esas aspecto y desde el principio están con más chispa; a otros les cuesta más, pero unos y otros tienen muchas ganas.

¿Hay mucho diésel en la plantilla?

A la gente mayor les cuesta un poco más empezar después de parar un mes largo, es normal. Lo suplen con otras cosas, ya que conocen mejor su cuerpo, se tratan mejor, pero también están poniendo muchas ganas.

¿En su plan de trabajo tienen también picos de rendimiento?

No. Ahora sí hay más volumen de trabajo, pero luego funcionaremos con estructuras de una semana. Cada partido es diferente, cada semana es diferente y no nos parece muy lógico meter picos porque no garantiza que eso dé resultados en la competición.