López Vallejo dice adiós a 19 años inolvidables
el portero anuncia su retirada del fútbol profesional y dice que busca ahora nuevos retos y vivencias
Con 36 años y ya sin muchos deseos más de buscar equipo en soledad -mujer y dos niñas pequeñas requieren plantar el campamento en algún lugar-, solo le quedaba decir adiós a la portería. Y comenzar a pesar en otro futuro. "Hoy pongo punto y final a mi carrera como futbolista. A los 36 años es hora de afrontar nuevos retos y nuevas vivencias. Han sido 19 años de momentos inolvidables, he conocido a muchísima gente, visitado lugares sorprendentes y he tenido la oportunidad de hacer grandísimos amigos dentro y fuera del vestuario".
Por esto, en la conferencia de prensa de despedida en las instalaciones de Osasuna, se incorporaron a la sala tras el entrenamiento Javier Calleja y Kike Sola, compañeros en sus experiencias en Villarreal y Levadiakos, y se sumaron a la presencia del vicepresidente de Osasuna, Juan Pascual; el director deportivo, Ángel Martín González y el director del fútbol base de Osasuna, Jesús Corera. Pascual fue el encargado de imponerle la insignia de oro del club. Patxi Izco, el presidente, excusó su presencia al encontrarse de viaje.
Javier López Vallejo decidió despedirse en Tajonar porque es un escenario especial, un lugar emblemático para los futbolistas que lucen el cartel de canteranos y donde, cuando se empieza a jugar en Osasuna, se piensa, se sueña, se sufre, se juega. Y llegado este momento, el portero pamplonés quiso mostrar su agradecimiento a todos aquellos que han estado junto a él precisamente para eso, para que haya podido dedicarse a lo que más le gusta. "En primer lugar, quiero mostrar mi agradecimiento a mi mujer, a mis padres, y sobre todo a mi padre, cuyo apoyo ha sido fundamental. En segundo lugar, a los compañeros, directivos, entrenadores y periodistas que me habéis acompañado en este tiempo", dijo. "Y en tercer lugar, a Osasuna. Un club en el que entré con 13 años y en donde me inculcaron una serie de valores que me han acompañado a lo largo de toda mi vida".
"Este es un club de cantera", abunda en sus reflexiones acerca del significado de Osasuna para él. "Cuando llegué, aprendí una serie de valores que no he olvidado. Los sentimientos que hay en Osasuna son muy navarros. Cuando llegas de joven, lo haces con todo esto idealizado. Si eres de aquí, tu único sueño es ser de Osasuna, como cuando lo eres de otro lugar, lo lógico es ser del equipo de tu tierra".
López Vallejo, que tuvo que acudir al campo que lleva su nombre en las instalaciones de Tajonar a hacerse la instantánea de rigor -el anterior presidente de Osasuna, Javier Miranda, oficiaba de hombre agradecido bautizando las instalaciones con nombres de osasunistas emblemáticos-, supo mantener la compostura a pesar de que la emoción y la expectación -la sala de prensa de Tajonar registró un lleno- parecía que podía quebrarle la voz. "Físicamente me encuentro bien, los porteros tenemos más cuerda, y de Grecia vine con la idea de seguir", explica los motivos de su retirada. "Pero llevaba mucho tiempo dándole vueltas y al final cuando tienes una familia y unos hijos, priorizas otras cosas. Todo lo que empieza tiene un final y no quería que durara algo que tenía que llegar". Y con la naturalidad con la que considera que se debe decir adiós, el portero pamplonés hace un resumen feliz de su trayectoria como futbolista. "Cuando uno da todo lo que tiene y se esfuerza todo lo que puede, independientemente de los resultados que obtiene, está satisfecho", explicó. "Estoy satisfecho de mi carrera y de los amigos que he hecho. No me voy con ninguna espina clavada".
"No puedo hablar de un momento deportivo, tengo varios momentos", continuó. "El debut con Martín (Monreal) en Primera, con el equipo de tu tierra. El último partido con Osasuna -en Segunda, contra el Mallorca B-, las competiciones europeas con el Villarreal y todas las visitas que hacía aquí, que también eran especiales". En este recordatorio, también ocupa siquiera una referencia el presunto interés del poderosísimo Milan AC de los años 90 por contar con él. "Fue hace muchos años. Hubo una posibilidad y es una anécdota más. Nunca sabes cómo pueden ir las cosas en el fútbol".
López Vallejo coincidió en Osasuna con muchos jugadores, aunque se define rápidamente a la hora de decantarse por un entrenador. "He tenido muchos, quizás los que más recuerdas son los de edades más tempranas. De todos modos, porque coincidí con él en distintas etapas, Martín es el que más me ha marcado. Fue el entrenador con el que debuté en Primera División".
El exjugador recuerda que su marcha de Osasuna se debió a la necesidad económica que vivía el club en ese momento, "pero me dio la oportunidad de conocer otras cosas", y afirma que su futuro quizás pueda estar vinculado con el fútbol -tiene el título de entrenador nacional-, aunque previamente deberá resolver algunas cuestiones académicas. "Me gustaría seguir ligado al fútbol. Quiero acabar primero la carrera de Psicología,que me quedan unas asignaturas, -está realizando también un máster de psicología aplicada al deporte- y me gustaría trabajar en su aplicación al deporte. Se puede estar ligado al fútbol de muchas maneras". López Vallejo dice que le encantaría que Osasuna jugase en Europa y que tiene tres grandes porteros. "A partir de ahora seguiré el fútbol y los partidos de Osasuna como un seguidor rojillo", es lo que toca.