Pamplona. El centrocampista de Osasuna Javad Nekounam habla del pasado, del presente y de su futuro en una entrevista personal concedida a DIARIO DE NOTICIAS antes de emprender su viaje a Teherán para jugar con la selección absoluta de Irán dos partidos amistosos (ante Albania y un equipo por designar) y otros dos clasificatorios para el Mundial de Brasil (el 3 de junio frente a Uzbekistán y el 12 de junio contra Qatar). En ella muestra su agradecimiento por lo mucho que le ha dado Osasuna a nivel profesional y anuncia que seguirá la próxima temporada en Pamplona a pesar de las millonarias ofertas que ha recibido de dos equipos de Turquía y Qatar. También afirma que quiere colgar las botas en Irán. ¿Cómo valora la temporada que acaban de finalizar?

Ha sido una gran temporada tanto por parte del equipo como del cuerpo técnico. No hemos fallado muchos partidos. Es más, hemos ganado a muchos equipos importantes. Lo peor ha sido que en algunos encuentros puntuales hemos encajado demasiados goles, pero en líneas generales la gente se ha quedado muy contenta.

¿Lo mejor?

Todos los partidos que hemos ganado. Algunas victorias fueron con un poco de suerte, pero han sido bastantes y todas importantes para hacer tan buena campaña.

¿Qué se debe mejorar?

Eso está claro: no podemos encajar cinco, seis, siete u ocho goles en un partido. Si queremos estar arriba, debemos mejorar defensivamente todo el equipo en ese sentido. Son demasiados goles y no nos lo podemos permitir.

Esta temporada también ha servido para hacer un buen bloque para la próxima campaña.

Es un tema que depende del entrenador. Nosotros seguiremos como este año. No saldremos a defender en ningún partido. No jugaremos con diez atrás y uno arriba. Eso no lo queremos y no lo haremos, pero podemos defender de otra forma y no recibir tantos goles como este año. Seguro que el míster cambia alguna cosa para la próxima temporada en ese sentido. Me gustaría jugar de nuevo en Europa y el próximo año lo podemos conseguir. Éste año nos hemos quedado a un punto.

¿Qué le parece el estilo de juego que se practica con Mendilibar?

Me encanta. Con este estilo podemos jugar a fútbol y atacar con tranquilidad. Trabajo con Mendilibar como él quiere. Me gusta porque apretamos mucho al rival, pero en algunos partidos no podemos hacerlo porque los rivales son superiores y lo hacen mejor que nosotros.

¿Cómo valora su temporada?

Yo creo que en líneas generales he hecho una buena temporada, aunque puedo mejorarla, ya que he fallado en algunos compromisos, sobre todo en los partidos que juego después de estar con la selección. Se trata de compromisos internacionales en los que termino cansado porque el viaje es muy largo y acuso ese esfuerzo cuando vuelvo a jugar con Osasuna. No puedo jugar bien.

¿Nekounam ha sido esta campaña el que era antes de su grave lesión de rodilla?

Cuando llegué aquí los aficionados estaba expectantes porque pensaban que Irán no tiene jugadores, ni fútbol ni nada, pero cuando empecé a jugar y vieron que lo hacía bien, todo el mundo empezó a hablar de Neko y a corear mi nombre. Luego tuve la grave lesión de rodilla y estuve un año en blanco. Yo creo que fue porque no tuve descanso. A la semana de acabar la Liga, empecé a entrenar con la selección de Irán, donde estuve 40 días. Luego estuve en Teherán dos semanas y volví a Pamplona y a los tres días de llegar en un partido amistoso de Villarreal me rompí en un minuto. De todos modos, creo que mi peor año fue el tercero, el 2008-09, en el que nos salvamos en el último partido jugando contra el Real Madrid. El resto creo que he hecho buenas temporadas.

Ahora es uno más en Osasuna y en Pamplona. ¿Le costó adaptarse?

Fue duro porque llegué a un país muy diferente, a una ciudad en la que no conocía a nadie, ni a los jugadores, ni a los equipos, ni el fútbol que practicaban. El fútbol de Irán es más lento que el de aquí, que es rapidísimo. Fue difícil adaptarme, pero me ayudaron mucho los compañeros. La comida es similar y mi forma de vida es parecida, porque es muy tranquila tanto en Irán como en Pamplona. Hago siempre lo mismo. Eso sí, los jugadores hacen aquí cosas que no se pueden hacer en Irán. Aquí los jugadores entrenan, comen, pasean y salen por la noche siempre . Eso lo veo muy bien, porque eso puede ayudar mucho al equipo.

¿Sus ganas por jugar en la Liga española también le ayudaron?

Cuando estaba jugando en Irán siempre me atraía la posibilidad de jugar en la Liga española. Cuando recibí la oferta de Osasuna, hablé con mi representante y le dije que quería venir aquí, a pesar de que no conocía nada de Osasuna, ni de la ciudad de Pamplona ni a ninguna una persona de aquí. Antes del Mundial tenía ofertas importantes para jugar en Alemania, pero preferí esperar hasta después del Mundial para ver si podía ir a la Liga española. Llegó la oferta de Osasuna, me gustó y di el paso. El cambio fue un impacto fuerte por lo que he dicho antes, pero me centré en jugar a fútbol y en hacerlo lo mejor posible. Yo creo que lo logré y me satisface ver que los aficionados de Osasuna se dieron cuenta de que en Irán había jugadores que podían jugar en la Liga española sin problemas. También me ayudó que el equipo hizo una gran temporada.

Ha jugado el último partido y ahora se concentra con la selección de Irán, de la que es su capitán.

Es un orgullo para mí. Ser su capitán es un sueño. Llevo 13 o 14 años con la selección, he jugado muy buenos partidos y disputé un Mundial con ella.

¿Se ve con opciones de jugar por segunda vez un Mundial?

Sí. Para mí, jugar un segundo Mundial sería muy importante. Tenemos un equipo joven, con buenos jugadores, pero no será fácil porque los rivales saldrán prevenidos y serios a jugar contra Irán. Nosotros jugamos mejor que antes, pero Uzbekistán ha mejorado mucho y Corea del Norte siempre está muy fuerte. Qatar quiere jugar el Mundial y tampoco nos podemos relajar mucho con el Líbano, el otro integrante del grupo A de Asia. De cara al exterior, igual no tienen un equipo fuerte, pero si están ahí es porque se lo merecen. Nosotros tenemos un buen bloque y creo que estamos preparados para clasificarnos para el Mundial.

Volverá a tener poco tiempo para descansar antes de regresar.

Acabo con la selección el día 13 y luego estaré un mes de vacaciones. Igual el entrenador me deja un par de semanas más para descansar, porque necesito recuperarme. Además, la próxima temporada tenemos que disputar también muchos partidos con la selección.

¿Masoud estará a punto?

Está muy bien. Ha empezado a correr, Seguro que está para la próxima temporada y será uno más. Lo echamos de menos, al igual que a los compañeros que han estado lesionados. Masoud tiene mucha calidad y nos puede ayudar mucho al equipo.

En mayo de 2010 renovó su contrato hasta junio de 2013 a pesar de tener mejores ofertas de Turquía, Qatar y Emiratos Árabes. ¿Acertó al quedarse?

Acerté. El año pasado tuve ofertas de fuera y de España, pero no quiero ni recordarlas. Yo siempre he dicho que si estoy muy contento en un equipo, sigo en él. Para mí es muy importante estar contento, satisfecho y vivir con agrado. Por eso, renové con Osasuna sin ninguna duda. Estoy muy contento.

Hace pocos días Mijatovic se puso en contacto con Osasuna e informó de que un equipo de Qatar estaba dispuesto a ficharle por dos millones de euros. ¿Cómo lo ve?

Esa es una buena noticia para mí. Se ve que me quieren. Eso quiere decir que me siguen y estoy ahí. También he tenido en este final de temporada una buena oferta de uno de los mejores equipos de Turquía. Hablé hace tres o cuatro días con el club, pero a Osasuna no le pagan tanto como los equipos de Qatar. El año pasado me quiso el Al Rayyan, y ahora me quería el Al Gharrafa. Mi posición es igual que la del año pasado. Yo no quiero salir de Osasuna. No pienso en el dinero, porque si así lo fuese me iría ahora mismo a Qatar o a Turquía. Yo lo único que busco es estar contento y feliz, y aquí todavía soy feliz. Igual mañana, no (se ríe). Para mí, es lo más importante de todo. Así se lo dije a Patxi Izco y luego a Martín González, con el que estuve algo más de una hora. El club me dijo que me quiere como jugador y yo le manifesté que quiero seguir aquí. En el caso de la oferta de Turquía el club también podía decir si le interesaba la oferta o no para dejarme ir; pero, aunque a mí me pagaban muy bien, al club le daban muy poco (menos de un millón de euros). En el caso de la oferta del equipo de Qatar, Al Gharrafa, yo podía haber decidido porque iba a pagar dos millones o dos millones y pico, y mi cláusula de rescisión es de dos millones y medio. La oferta económica que me hicieron fue fabulosa, pero cuando tomo una decisión de este tipo yo no pienso solo en el dinero. Por eso, la próxima pretemporada estaré en Osasuna porque quiero. Deseo seguir porque soy feliz aquí

Eso le honra y seguro que lo tiene en cuenta la afición de Osasuna cuando lo vea en el campo.

Yo un día ya lo dije bien claro en Tajonar: si bajamos, me quedo y juego en Segunda. Alguno se rió y no se lo creyó, pero era cierto porque yo tenía y tengo confianza en mis compañeros y en este equipo. Ya llevo seis años y el próximo será el séptimo. La afición ya me conoce y sabe que yo siempre seré un fan de Osasuna. Soy y seré el fan número uno juegue o no, me vaya algún día o no. Aprovecho esta entrevista para darle muchas gracias a toda la afición de Osasuna. Me cuida muchísimo. Yo no podré olvidar nunca cómo ha apoyado al equipo en todos los momentos, sobre todo en los malos. Eso me lo llevaré a Irán. Siempre estará en mi cabeza. Lo primero para mí es Osasuna y luego, en la Liga española, el Barcelona.

Va para siete años. Cada día está más cerca ser capitán.

Es un orgullo y un honor. En Irán me comentan que ser capitán de la selección y en ocasiones de Osasuna es mucho para un jugador. No obstante, será difícil que aún lo pueda ser porque ahí están Puñal, Flaño, Ricardo, que son muy buenas personas y grandes jugadores.

¿Le gustaría terminar su carrera en Osasuna y entrenar a los infantiles como insinuó Izco?

Todo el mundo de Irán me dice que tengo que acabar mi carrera en Osasuna y que luego regrese a mi país. Sin embargo, yo no quiero acabar en Osasuna, sino en Irán. Me da igual que sean seis meses o un año, pero quiero jugar en uno de los dos equipos de Teherán un año. No voy a decir cuál es. En Teherán hay dos equipos: azules y rojos. Cuando se enfrentan, desde las 10 de la mañana hay en el estadio 110.000 espectadores, todos hombres, para ver el partido. Hay más que en el Camp Nou. Está lleno. Quiero acabar ahí y vivir eso. Eso sería muy bonito. Además, quiero volver a Irán porque me gustaría vivir con mi familia. Si ellos quieren vivir en Irán, ahí estaré con ellos. Si quieren fuera, ahí estaré. Soy una persona muy ligada a mi familia. Estoy siempre con ellos. Es cierto que me ilusiona la posibilidad de entrenar a los infantiles de Osasuna, pero aún es pronto para ese tipo de cosas, porque aún me queda algún año más de fútbol y quiero disfrutarlos. Estaré jugando hasta que me deje el cuerpo. Con la selección de Irán me gustaría terminar jugando el Mundial, y como futbolista seguiré hasta que pueda correr. La rodilla responde porque se curó bien.

¿Le gustaría jugar el próximo año junto a Raúl García?

Sí. Ya jugué con él el primer año. Fue muy bueno. Y esta temporada ha sido fenomenal. Ha hecho una gran temporada, pero tanto él como los demás. Si no hubiésemos jugado todos bien, seguro que no hubiesen salido bien las cosas. Si Raúl García se queda aquí sería un honor y un seguro para Osasuna.

¿Cómo ve Neko a los navarros?

Yo veo que los navarros son gente muy buena. Eso me llevaré a Irán. Los aficionados de Osasuna son excepcionales. Suponen un gran apoyo para el equipo. No lo olvidaré nunca en mi vida.

¿Cómo cree que le vemos? Mendilibar ya hizo algún comentario al respecto.

Eso no es cierto. En el equipo hay muchos membrillos. Prefiero no hablar sobre un tema que es pasado.

Tiene fama de ser un gran amante de visitar El Corte Inglés.

Siempre me ha gustado comprar, aunque más vale que aquí en Pamplona no hay muchas marcas caras, porque perdería casi todo el dinero (se ríe). Me encanta salir y comprar. Ahora vivo en Gorraiz, más lejos de El Corte Inglés, y así seguro que gano más dinero.

¿Ha notado en algún momento síntomas de racismo o xenofobia hacia usted o Masoud?

No. La gente me trata muy bien.

¿Cómo está viviendo la polémica que hay entre Irán y algunos países de Occidente por la cuestión nuclear?

No hay problemas ni dudas. No es como a veces se expone en los medios de comunicación. Mi familia viven en Irán y no existe esa psicosis. Irán es un país muy tranquilo y no hay problemas. Yo hablo con mi familia, porque estoy en contacto permanente con ella, y no me comentan nada sobre esos temas.

¿Cree que el problema puede terminar en una guerra?

No. No lo veo factible, ni tan cercano como puede pensarse por aquí. Es mejor para todo el mundo. Ni Irán, ni nadie quiere la guerra. Es malo para todos. Si pasase cualquier cosa, tendría que volver para estar con mi familia.