PAMPLONA. En el seno de Osasuna no se le quiere dar excesiva importancia a la buena andadura de los rojillos en esta pretemporada. Así lo reflejó José Luis Mendilibar el día previo a su viaje a Cádiz, donde el Trofeo Carranza cerrará la fase preparatoria de los navarros a falta de una semana escasa para el arranque de la competición oficial. El entrenador insiste en que necesita reforzar el medio campo y quiere a un jugador experimentado en la Liga. Pero mientras se cierra esa contratación, Mendilibar está concentrado en preparar a un plantel con el que se siente "satisfecho", aunque sabe que todavía quedan aspectos por pulir.

Manolo Jiménez dijo tras el amistoso de Tafalla ante el Zaragoza que Osasuna tiene un equipazo.

Los amistosos no valen más que para prepararnos para estar bien en Liga. Yo estoy contento con mi plantilla, pero eso no quiere decir que tengamos mejor o peor equipo que el año pasado. Aunque si lo hemos mejorado con la disminución de presupuesto que hemos hecho, somos unos artistas. Cada uno sabe lo que tiene y yo estoy a gusto con lo que tengo, aunque no quiero decir que la temporada vaya a ser buena. Cuando los partidos empiecen a valer tres puntos habrá que ver cómo está cada cual. Ahora mismo puedes tener mejores o peores sensaciones, pero estos partidos son meras pruebas.

Fuera de Navarra, y también entre la afición osasunista, se comenta que el equipo ha fichado muy bien. ¿Comparten ese optimismo?

Optimista hay que ser siempre, y más antes de empezar a competir. Si ahora somos pesimitas, malo. Al inicio de la Liga ya saldrán las carencias. A mí un entrenador que diga que no está contento con lo que tiene me parecería un loco. También el jugador puede decir lo mismo del entrenador... Los técnicos siempre pedimos más, pero aquí estamos contentos con lo que tenemos. Respecto a haber fichado bien o ser más competitivos, son todo meras especulaciones. Gente de otros clubes lo utiliza para echar en cara a su propia directiva que ellos no han fichado bien, pero yo hasta que no acabe la temporada no me aventuro a decir si tengo mejor o peor plantilla que el año pasado.

¿Estaría contento si llegara un fichaje para el centro del campo?

Lo normal es que venga un jugador más, sí, pero tampoco me obsesiona ese tema. Por número, en una posición determinada sí que nos hace falta un fichaje, pero se hace lo que se puede y no se va a traer a alguien que no conozcamos. Preferimos que el que venga conozca la Liga para no jugárnosla. Veremos qué pasa de aquí al día 31.

¿Entorpece su labor que haya tantos cambios en la plantilla de una temporada a otra?

Para nada. Nosotros estamos a lo nuestro. Sabemos que puede haber alrededor de cinco cambios cada año, porque aunque el fútbol esté en crisis siempre hay clubes con dinero que fichan. Tenemos que estar predispuestos a aceptar esas cosas y tratar de solucionarlas, porque no hacemos nada lamentándonos. Tenemos que ser positivos y pensar en a quién nos conviene traer y en acertar con los fichajes, aunque contratar bien no asegura que todos los nuevos vayan a ser titulares indiscutibles. Hay que intentar hacer un grupo cada vez más fuerte para que las lesiones y sanciones no provoquen una disminucion de la competitividad del equipo, y eso se hace con un grupo grande.

Los jugadores que se han marchado este año son los que más gol tuvieron la campaña pasada. ¿Le preocupa ese factor?

Estoy tranquilo. Osasuna mantiene una cifra de goles muy similar en los últimos años y no creo que ahora vaya a cambiar. Da igual el jugador que esté, puede haber uno que meta once o doce tantos u otro año con cuatro jugadores con seis goles cada uno. Solemos pensar que vamos a llorar por la gente que se ha ido, pero siempre aparece alguien que nos soprende. Estoy muy contento con lo que tenemos.

¿Tienen Raoul Loe, Roberto Torres y Manuel Onwu el puesto asegurado en el primer equipo?

Cuentan con el 99%, por no decir el 100%, de posibilidades de tener dorsal con Osasuna. Yo les considero tres jugadores más de la primera plantilla.

¿Tenía la decisión tomada o le han convencido esta pretemporada? Parece que los de la cantera tengan que demostrar que pueden jugar en Primera más que los fichajes. Los tres lo han hecho bien y están entrando genial en la dinámica del grupo. Van cada vez a mejor. Es normal que, al inicio, el cambio de 2ª B a Primera División les cueste un poco, pero se les ve por buen camino y en los partidos han estado al nivel de cualquier compañero.

¿Qué supone para Osasuna jugar el Carranza, un trofeo prestigioso pero que muchos dicen que se ha devaluado estos últimos años?

El Carranza es el torneo que prevalece a pesar de las penurias. Pocas citas de ese calibre aguantan tanto y con varias jornadas. Ahí se ve su fortaleza. Sigue manteniendo cuatro equipos y dos días de competición, mientras otros grandes torneos han rebajado el número de participantes y partidos. Estamos encantados de ir, y además es una semana antes del inicio de Liga y nos dará la posibilidad de ver a todos los jugadores in situ. Además, tendremos tiempo para descansar y preparar el debut liguero en Coruña. En ese sentido nos viene bien que el partido sea el lunes, para tener un par de días de descanso y cinco más para preparar el choque.

¿Están analizando a los rivales o se toman este trofeo como un compromiso amistoso más de esta pretemporada?

Vamos a pensar tan solo en nosotros mismos. Nada más. No nos vamos a basar en el rival a la hora de hacer los planteamientos. Es lo que hemos hecho durante toda la pretemporada. En Holanda ni siquiera conocíamos a los jugadores de los equipos rivales y competimos bastante bien. Ahora tenemos que seguir adaptándonos entre nosotros y jugar a lo que queremos jugar. Si nos sorprende algún equipo con algo diferente, mejor, a ver si de esa forma sabemos improvisar y solucionar los problemas una vez dentro del terreno de juego.

¿Tiene claro ya el equipo titular?

Sí, prácticamente decidido.

Ha cambiado de esquema táctico varias veces esta pretemporada. ¿Satisfecho con los resultados?

Estoy contento. Muchas veces se hace por los jugadores que tenemos en ese momento. No quiero repetir dos partidos seguidos con el mismo jugador. Prefiero que entrenen bien a que jueguen dos partidos. Pero con la pretemporada avanzada me gusta que jueguen 80 o 90 minutos más que 45, y para eso hay que cambiar los esquemas. También viene bien para momentos determinados en los que tengamos que improvisar por lesiones o sanciones. Lo bueno de estos chavales es que podrán hacerlo bien o mal, pero corren, pelean y se dejan la piel. Y si lo hacen durante la pretemporada, en la temporada lo harán también, aún con más razón. Por eso espero que seamos un equipo correoso y duro, difícil de ganar. Seguiré probando con cambios hasta el inicio de Liga, pero considero que el dibujo que planteas al principio muchas veces no tiene nada que ver con lo que sucede en el césped.

Llorente ya marcó en su debut como titular. ¿Cómo ve al delantero?

No hay que darle mucha bola cuando marque, a ver si se lo va a creer (risas). Llorente es un jugador que conoce mi idea del fútbol porque ha trabajado tres temporadas conmigo. También tiene muchas ganas de hacerlo bien con Osasuna porque ha estado dos años prácticamente sin jugar. En su contra está la lesión que tuvo y que mucha gente teme que vuelva a recaer en ella. Sería mala suerte que pasara, pero es un cara o cruz, como si traes a algún jugador de fuera, que no sabes cómo va a resultar. Además, no teníamos mucho tiempo para fichar. La salida de Ibrahima fue muy rápida y teníamos que movernos deprisa. Yo quería que Llorente viniera y él quería venir, así que no hubo problemas. Espero que nos aporte muchas cosas, como también lo espero del resto de los delanteros.

¿Qué sensaciones le dejó tras el partido ante el Zaragoza?

Estuvo bien. Llorente sabe que fuera del área tiene que hacer las cosas simples y que tiene que estar para rematar cuando lleguen las jugadas al área, y estuvo. Eso sí, todavía tiene que coger mucha mejor condición física para aguantar más tiempo en el césped a un ritmo mayor, y lo cogerá con entrenamientos. Algunos dicen que la forma se coge con partidos, pero no, se hace entrenando y yo veré en esas sesiones quién está mejor para jugar.

¿Puede ser Masoud el mejor 'fichaje' para esta temporada?

En el primer partido de pretemporada en Huesca estuvo muy flojo. Pero es lógico porque llevaba casi año y medio sin jugar. Sin embargo, en Holanda ha estado muy bien para las condiciones en las que se encuentra todavía. Tiene que ganar velocidad cuando sale en los regates, pero sabe aguantar el balón de espaldas y es un tipo muy fuerte y que nos va a venir muy bien. Tiene que ganar muchas cosas todavía para ser el Masoud de antes de la lesión, pero creo que si añade cosas nuevas a las que ya tenía, va a ser mejor que antes de lesionarse, mucho más fuerte. Además, ahora sí conoce la Liga española y sabrá en qué momento debe hacer determinadas cosas y en qué momento no tiene que arriesgarse.

Usted dijo que Sisi tenía que coger más verticalidad y Llorente, cambiar el chip en los entrenamientos. ¿Cómo está ahora ese tema?

Los dos saben que no van a jugar si no entrenan bien. A mí no me sirve de nada el tiki-taka en el centro del campo ni el irse por la banda y regatear al contrario para acabar volviendo atrás y no conseguir nada. Yo quiero sacar centros. Esas cosas las tienen que coger. Pero aún les queda, van poco a poco.

Como profesional del fútbol, ¿qué sensación le queda tras incidentes como los que ocurrieron en Tafalla entre aficionados violentos de Osasuna y Zaragoza?

Me da mucha pena. Luego la gente dice que los aficionados al fútbol son así, y no, esos no son aficionados al fútbol. Tienen ganas de bronca y ven el deporte como una opción. Que se junten en un monte perdido y se peguen entre ellos si es lo que quieren. Es una pena que las rivalidades se lleven a esos extremos. Hace veinticinco años era una gozada ir a cualquier campo de fútbol, y ahora mismo parece que no se puede salir fuera de casa a a ver a tu equipo, o si lo haces tienes que ir escondido y sin camiseta ni bufanda. Hay gente para todo y quieren meter al fútbol en esas cosas que no tienen nada que ver. Es una pena.