Pamplona - Manolo Ganuza, el directivo de Osasuna que dimitió el viernes de la pasada semana, expuso ayer públicamente los motivos que le llevaron a tomar la drástica decisión y aprovechó para denunciar varios asuntos, entre ellos, la "nefasta gestión" de la junta comandada por Miguel Archanco y su "falta de trasparencia interna y externa". Además, expuso la posibilidad de llevar ante los tribunales la gestión del todavía presidente del club, al que recomendó la dimisión inmediata, por cometer "irregularidades" que no quiso detallar "por amor y respeto a Osasuna", aunque admitió que él mismo firmó talones en nombre de Fundación Osasuna, de la que era el máximo responsable, "para pagar determinados apuros del club".
Auditoría y proceso concursal Ganuza también aprovechó su comparecencia pública para realizar dos recomendaciones: la de someter al club a una auditoría externa y la de entrar en concurso de acreedores, opción que reveló que él mismo ya propuso a los tres meses de entrar en la directiva del club (es decir, hace más o menos un año y medio). "Yo soy auditor", destacó, "y si se hace una auditoría bien hecha, saldrían las irregularidades. Sería algo extraordinario para el bien del club. Como se suele decir en el mundo empresarial, sería como hacer borrón y cuenta nueva". Y en lo referente a la posibilidad de que Osasuna entre en un proceso concursal, Ganuza comparó la situación actual del club con la de "un enfermo que está muy mal y al que los médicos quieren aplicar una medicina nueva y experimental con el fin de salvarle la vida; y esa medicina, para Osasuna, sería un concurso de acreedores". No obstante, el exdirectivo no obvió que tomar ahora esta decisión podría acarrear otros problemas. "Como las leyes en este país son tan raras, parece ser que, si Osasuna entra ahora en proceso concursal, la LFP no le daría los 12 millones que le corresponden por el descenso y, sin ese dinero, ¿cómo se paga a los jugadores?", explicó el exmiembro de la directiva rojilla.
un cortijo de dos Para Ganuza, "la transparencia de un club como Osasuna tiene que ser total, pero los socios solo se enteran de lo que más o menos les llega a través de la prensa". Pero el exdirectivo fue más allá al revelar que él mismo se enteró de algunos asuntos del club concretamente a través de este periódico. "Me jode decirlo, pero de los fichajes de Lobato y Acuña me enteré por el DIARIO DE NOTICIAS. Y también es curioso que me he enterado hace aproximadamente un mes de la existencia de la empresa Promosport", agencia que ha traído varios jugadores a Osasuna en los últimos tiempos. Ganuza aprovechó este momento para revelar que "en las juntas no se hablaba de fichajes ni de asuntos deportivos" y a la pregunta de un comunicador, que le consultó si era cierto que solo uno o dos miembros de la junta decidían sobre los fichajes, el ya exdirectivo respondió con un conciso "rotundamente sí". "Con esto me refiero a que no había trasparencia interna ni externa. No ha existido comunicación y todos sabéis perfectamente quién es el presidente de Osasuna y quién es la persona que habitualmente le acompañaba en este tipo de cuestiones", añadió el exdirectivo, en clara alusión a Miguel Archanco y su mano derecha, el también directivo Txuma Peralta. "Me imagino que, cuando dos personas se llevan tan extraordinariamente bien que no comparten información con el resto de sus compañeros de la directiva, se están montando su directiva bis; o puedo pensar cualquier cosa", zanjó al respecto de Archanco y Peralta, aunque sin nombrarles directamente.
Ganuza no se quedó ahí y recalcó las malas relaciones de Archanco con las peñas, con el Gobierno de Navarra y con las directivas de otros equipos de Primera. "La relación con las peñas está rota; con el Gobierno de Navarra no ha habido una predisposición por nuestra parte para saber dialogar; y con respecto a la relación con otras directivas... a veces he pasado vergüenza porque el presidente siempre ha intentado buscar excusas para no ir a las comidas con otras directivas". Ganuza aprovechó este punto para señalar que, gente del club y de Tajonar "de total confianza", le ha llegado a decir que "el presidente no era una persona querida por la plantilla, ni por el entrenador ni por los empleados. Y eso es una evidencia".
Manolo Ganuza también aprovechó para hacer referencia a las cartas que ayer publicó Miguel Archanco para responder a algunos medios de comunicación, entre ellos a DIARIO DE NOTICIAS, y fue muy claro al destacar que "he leído el primer párrafo y he tenido que parar", explicando que "es difícil responder a lo que dice; no quiero hacerlo por el bien del club". No obstante, ofreció algunas explicaciones sobre cómo se produjo el despido de Martín González, el anterior director deportivo del club. Ganuza aseguró que fue una decisión "del señor presidente", aunque apostilló que "no quiero meter aquí a una tercera persona" y apuntó que "creo que hubo un problema personal entre los dos (Archanco y Martín González); no se podían ver mutuamente y, a río revuelto, ganancia de pescadores", zanjó.
más críticas al presidente Sobre la posibilidad de llevar la gestión de Archanco ante los tribunales, Ganuza admitió que "es algo que me lo estoy pensando, pero vamos a ver cómo van las cosas", aunque reveló que "no tengo ningún documento y, además, no quiero hacer daño al club". Es por eso que el exdirectivo no matizó a qué tipo de "irregularidades" se refería al hablar sobre la gestión de la junta presidida por Archanco. Y es que Ganuza denunció la pésima labor del todavía máximo mandatario del club como gestor, sobre todo en su negociación con el Gobierno de Navarra, y aseguró que, "por el bien de nuestro querido club, el señor Archanco se tiene que ir, pero ya, porque mañana es tarde". Además, apostilló que la moción de confianza a la que se someterá el presidente voluntariamente "debería ser con una votación de todos los socios, que son los que le eligieron, no solo de los compromisarios".
Como colofón a una larga comparecencia, Manolo Ganuza habló de Fundación Osasuna, organización a la que ha pertenecido durante dos décadas y de la que ha sido responsable desde su llegada a la directiva. "Es imposible que la Fundación pueda generar una deuda de 12 millones de euros. ¿De dónde vienen esos 12 millones? De cosas que el club endiña a la Fundación. Si la Fundación única y exclusivamente tuviera que mantener lo que es su fundamento, es decir, el fútbol base (incluido el Promesas) y sus actividades sociales, con los recursos que ella misma genera le bastaría. Pero hay que echar mano de ella para ciertas cosas. Yo he firmado más de un talón con dinero de la Fundación para pagar al club determinados apuros, pero no me preguntéis qué apuros", explicó Ganuza. Es más, para concluir, el exdirectivo reveló que "en las cuentas de Osasuna aparece que la Fundación es la que debe dinero al club, pero es otra cosa más que no es así. Es al revés". Y es que Ganuza tiene poca fe en Archanco y su junta, algo que quedó patente al asegurar que, en su día, el propio Ganuza no se creyó que, tras más de 10 años en la directiva, Archanco no conociera la deuda escondida de Osasuna (de más de 10 millones de euros) con Hacienda.