Síguenos en redes sociales:

Pedja Vasiljevic: "Ahora tendré más libertad; asumo la responsabilidad"

El secretario técnico de Osasuna, Pedja Vasiljevic, ha asumido todo el poder de la parcela deportiva tras el anuncio de dimisión de Archanco y su directiva. Asume la responsabilidad

Pedja Vasiljevic: "Ahora tendré más libertad; asumo la responsabilidad"Mikel Saiz

Pamplona - Pedja Vasiljevic (Belgrado, 3-11-1970) se ha convertido en el hombre fuerte de Osasuna en el área deportiva. Ya no tiene que rendir cuenta ni a Miguel Archanco ni al directivo Txuma Peralta. Sólo tiene que aclimatarse a los estrechos parámetros económico que le marque el gerente Ángel Vizcay, que no es poco. Asume su responsabilidad y está convencido de que al final, a pesar de la falta de dinero, podrá confeccionar una plantilla competitiva. Es un buen conocedor de lo que habla porque llegó a Osasuna como jugador en la temporada 1994-95, justo cuando el equipo había descendido a Segunda. Tras pasar por el Albacete, regresó de la mano de Lotina para lograr el ascenso de Osasuna a Primera en la Liga 1999-2000.

Está metido en faena y hoy comenzará el día tomando la decisión de quién será el entrenador para la próxima temporada. Tiene previsto reunirse esta jornada con Ángel Vizcay y el director de la Escuela Martín Monreal para tomar una decisión sobre el entrenador y la confección de la plantilla profesional. Martín Monreal es en este momento el que más opciones tiene de convertirse en el entrenador de Osasuna, pero también está en la recámara el ex rojillo Jan Urban que precisamente el jueves cambio de agente y ya no le representa el navarro Juan Oyaga. En la entrevista concedida a este periódico Vasiljevic habla de su trabajo y del primer equipo tras la anunciada salida de Archanco.

¿Qué supone personalmente para usted como secretario técnico de Osasuna la marcha de Archanco y pasar a depender de Ángel Vizcay?

-Hay que seguir planificando la plantilla. A partir de ahora tendré más libertad en la toma de decisiones. Tampoco quiero profundizar mucho más. Mi trabajo sigue siendo igual. La verdad es que nos tenemos que aislar de todas las cosas que están pasando dentro del club, porque lo importante es Osasuna y empezar a hacer planificación.

¿Tendría ganas de que todo empiece a calmarse poco a poco?

-Sí. Los problemas no se acaban corto plazo. Ahí está la problemática del pago a los jugadores en junio y la realización de un plan de viabilidad a corto y medio plazo.

El pago a los jugadores antes del 30 de junio, la mayor preocupación.

-Nos preocupa muchísimo porque el club depende de ello, ya que si hay impagos puede haber demandas de los futbolistas y todo lo que ello puede acarrear para el futuro del club.

¿De dónde se puede sacar dinero para pagar a los jugadores? ¿Está en vías de solución esta cuestión?

-Sí. Ángel Luis Vizcay ya está trabajando en ello. Ahí está la cantidad que nos van a dar del Fondo de ayuda al descenso. Además, los dos futuros pagos que nos tiene que hacer la televisión se destinarán al pago de los futbolistas. Entiendo que eso nos permitirá cumplir nuestras obligaciones. Es primordial evitar que haya demandas y que el equipo corra riesgo de bajar a Segunda B.

¿Esa entrada de dinero también impedirán que se malvendan jugadores para sacar dinero rápido?

-Así es. Hay que buscar un equilibrio. Evidentemente se han cumplido con los compromisos del pago de la deuda a Hacienda y por eso se ha dejado de pagar a los futbolistas. A día de hoy es fundamental que tengamos el apoyo del Gobierno y que estos dos próximos pagos de la televisión se destine íntegramente al pago del salario de los futbolistas y así evitar demandas y el descenso del equipo a Segunda B. Y una vez resuelto esto, entiendo que alguno de los cuatro o cinco futbolistas que hemos puesto en el escaparate, encuentre equipo y Osasuna consiga de esa forma un ingreso extra.

¿Cómo asume esa mayor responsabilidad sin estar bajo la supervisión de Archanco y Txuma Peralta?¿

-Asumo esa responsabilidad y yo voy a responder con trabajo. La mano no ve me va a temblar a la hora de tomar decisiones porque lo voy a hacer por el bien del club. Para ello quiero tener la cabeza fría y en cada momento decidir lo mejor para el club. Evidentemente no voy a estar solo. Iré codo a codo con el gerente Ángel Vizcay. Además también cuento con la colaboración de Enrique Martín Monreal en la toma de decisiones, pero es evidente que la decisión final tiene que ser mía. A partir de ahí, está el tema económico, pero hay poco riesgo en ese sentido porque no vamos a hacer ninguna compra, ya que es imposible. En ese sentido, hay poco riesgo y tengo libertad para tomar esas decisiones. Además, me siento fuerte para hacer este trabajo. Somos profesionales y tenemos que cumplir.

¿Las decisiones más difíciles serán sobre las salidas de jugadores?

-Efectivamente. No tengo que tomar ninguna decisión precipitada en este aspecto.

Termina contrato el 30 de junio. Osasuna no puede quedarse ahora sin secretario técnico y director de la Escuela de Tajonar, ya que Martín también termina contrato. ¿Ha hablado con Vizcay?

-Esto ha quedado en segundo plano por todo lo que está pasando en Osasuna. No podemos pensar en nosotros en esta situación. Las conversaciones sobre mi renovación se pondrán en el mesa en el momento oportuno. Ahora todos estamos preocupados por Osasuna. Lo que suceda y venga debe ser buscando lo mejor para el club.

Su primera decisión será la elección de un nuevo entrenador para el primer equipo. ¿La tomará ya mismo o esperará a la Asamblea del 20?

-El lunes nos vamos a reunir Enrique Martín, Vizcay y yo y hablaremos de este asunto. Yo entiendo que hay que avanzar. Las cosas son como son, pero es primordial dar pasos en ese sentido porque no podemos perder más tiempo sobre esas cuestiones. Ya se ha perdido bastante. En la reunión se tomarán decisiones. Por lo que veo, puede ocurrir dos cosas en la Asamblea de socios: que convoque elecciones o que la junta gestora se quede hasta el mes de mayo. Ahora es el momento de tomar decisiones en el capítulo deportivo que luego habrá que confirmar, ratificar o cambiar. Pero está claro que no hay que perder más tiempo. Debemos asumir nuestra responsabilidad, y si entra otra directiva y trae otra gente, ésta se va a encontrar con una estructura y unas decisión adoptadas, y un trabajo hecho. No se puede esperar para nada a ver qué ocurre porque por delante tenemos la pretemporada y el tiempo que está corriendo es primordial para la próxima campaña. Y entre esas decisiones, el tema del entrenador es primordial, porque de la mano del nuevo técnico se puede confeccionar de una manera u otra la plantilla. Cada entrenador tiene su sistema de juego y según ése se puedes buscar jugadores de diferente perfil futbolístico. También es cierto que la secretaría técnica prima porque nosotros seguimos y el entrenador suele terminar contrato.

¿El nuevo entrenador debe ser de casa y de no excesivo costo?

-Entiendo que el entrenador tiene que ser de casa, porque conoce el club, su estructura, por todo. Y luego está el costo, pero lo primero es el carácter, el conocimiento de la situación del club y despertar osasunismo y cosas que tenemos aquí.

Dijo que la plantilla debía ser corta.

-Es evidente que nuestra plantilla tenía un costo y es imposible mantenerla económicamente en Segunda. Hay que pelear por hacer una plantilla entre 18 y 20, y luego contar con el apoyo de los jugadores de la cantera. A unos jugadores por cuestiones de su ficha se les va a buscar salida, pero si no salen se les respetará el contrato y asumirán los recortes que están pactados en cada contrato.

El trabajo de la secretaría técnica será muy diferente para preparar una plantilla en Primera o Segunda.

-Estoy aterrizando al mercado de Segunda División y poniéndonos las pilas en cuanto a ajustes presupuestarios para el año que viene. Hemos empezado la confección de la plantilla. Lo que ha ocurrido no ha influido en el trabajo de la secretaría técnica.

¿Es difícil rebajar una plantilla de 18 millones de coste a otra de 6?

-Es imposible hacerlo. El tiempo dirá si hemos acertado con los movimientos de mercado que hagamos para rebajar ese costo. Tendremos que ir a una plantilla corta para llegar a los números marcados. Eso es papel y llevarlo a la práctica es complicado.

¿Con seis millones se puede tener una plantilla competitiva para aspirar al ascenso a Primera?

-Sí. Habrá que ajustar. Con unos retoques, podemos estar ahí. La Segunda es muy dura, larga y en ella prevalece el gol. Predetermina. Puedes jugar de una u otra manera, pero si arriba no tienes gol al final te definirá el lugar que vas a emplear en la tabla.

Para ello es fundamental quedarse con Oriol Riera.

-Así es. Si no se paga su cláusula de forma íntegra, 2,5 millones de euros, él no se mueve. Se tiene que quedar porque con él tenemos que pelear y aspirar a subir.

¿Falta algo más? ¿Es suficiente con Koné y Tamayo?

-A Koné lo hemos seguido durante los últimos años. Lo tocamos en septiembre y octubre, antes de que se disparase con su número de goles. Se trata de un jugador de futuro que puede incorporarse en nuestra plantilla con su forma de jugar y con su velocidad. El otro chico tiene proyección pero nunca hemos hablado de que vendría al primer equipo. El tiempo dirá.

¿Si se van todos los jugadores que han puesto en el mercado, no se debilitará mucho Osasuna?

-No tenemos capacidad económica para quedarnos con el 90% de la plantilla, para hacer lo que hizo el Villarreal cuando descendió. Nosotros tenemos que mirar el equilibrio económico, porque el club lleva flaqueando en este capítulo durante los últimos años. Miedo no tengo. Podemos hacer un equipo competitivo con una mezcla de futbolistas de Segunda y la ayuda de jugadores que estén a caballo entre el primer equipo y el filial. Con ello podemos acertar. Esta semana se puede saber quiénes suben.

¿Ha habido alguna oferta por alguno de esos jugadores en venta?

-No. Ha habido muchas llamadas, tanteando el mercado, mirando las posibilidades, y recogiendo información. Pero nada más. Noto que hay mucho interés, pero a partir de ahí, nadie ha llamado ni se avanzado en ninguna negociación. No hay ninguna oferta formal por nadie.

¿Teniendo en cuenta esas conversaciones intuye que podrán vender a jugadores como Cejudo, Armenteros, De las Cuevas, Silva, Andrés Fernández y Arribas?

-Hay muchas posibilidades de que salgan. Hay interés, pero otra cosa es que se pacte su salida. Osasuna tiene que vender y venderá los jugadores, pero no los va a regalar. Ahí estamos firmes. No hay ningún contacto. Ni el Sevilla ni la Real han contactado con nosotros para mostrar su interés. Pasa lo mismo con Arribas, Armenteros, Gato Silva, De las Cuevas, Cejudo. Los hemos puesto en el mercado porque tiene fichas imposibles para Segunda División. Nadie ha presentado propuestas por ellos. Es normal. Es pronto.

¿Oriol está en venta?

-Oriol Riera no saldrá de Osasuna si no pagan su cláusula.

Si se va Andrés Fernández ¿se fichará otro portero?

-Sí. Andrés ha tenido aquí un recorrido y una aportación y el año que viene acaba contrato. En Segunda, además, no podemos soportar su nivel económico. Si sale Andrés tendremos que buscar otro portero para ser suplente. Asier sería nuestro portero titular.

¿Cuentan con Loé?

-Me gustaría que siguiese. Si llega una oferta, tendría que ser considerable para poder dejarle salir. Es internacional por Camerún. Es un futbolista que nos va a aportar seguridad en el centro del campo, con la experiencia que ha tenido en Primera. Puede ser una pieza clave en el equipo en Segunda.