Síguenos en redes sociales:

El gobierno se desentiende de la gestión de Miranda

deuda de osasuna goicoechea defiende que todas sus actuaciones como consejera han sido legales

El gobierno se desentiende de la gestión de MirandaFoto: Javier Bergasa

pamplona - La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, afirmó ayer que “por supuesto” su actuación como consejera ha sido correcta con respecto a la deuda de Osasuna con la Hacienda navarra y eludió contestar sobre si lo fue el anterior.

En la conferencia de prensa tras la sesión de Gobierno, Goicoechea explicó que ya comentó en el Parlamento foral que la propia Hacienda indicó que “todas las actuaciones habían sido legales”. Preguntada si fueron correctas, ha dicho que ella ahí no tiene que entrar. “Puedo entrar en si se actuó dentro del marco legal y esa respuesta la di”, añadió.

Al ser preguntada por un periodista sobre si puede afirmar lo mismo del anterior titular de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, respondió: “No tengo por qué contestarle”.

Acerca de los aplazamientos que se hicieron de la deuda tributaria de Osasuna, Goicoechea aseveró que “la consejera de Hacienda no tiene el conocimiento de todo lo que ocurre” en ese área y además “Hacienda es un organismo autónomo”.

“Yo no conozco cuál es el devenir de todas las deudas que tienen las empresas con Hacienda, pero sí que les puedo garantizar que, a preguntas que a veces he podido realizar en el organismo autónomo, se me ha contestado que las actuaciones que se han hecho con el Club Atlético Osasuna han sido las mismas que realizaban con cualquier otra empresa”, resaltó.

Sobre la denuncia interpuesta por Kontuz contra Miguel Sanz, Álvaro Miranda, José Ignacio Pérez de Albéniz, Patxi Izco y Ángel Vizcay por el caso Osasuna, Goicoechea afirmó que dicha asociación “utiliza los tribunales para hacer política”.

Preguntada por la tasación del patrimonio del club, Goicoechea dijo que se está “analizando”, que ronda los 43 millones de euros y que, una vez aceptada, se remitirá al Parlamento foral. Sobre si hubo una tasación anterior en 28 millones -tal y como se refleja en un informe de Hacienda con fecha de octubre de 2013-, la consejera señaló que desconoce si existe, añadiendo que son los técnicos los que establecen los criterios para llevar a cabo esas tasaciones. “Los que están amparados o avalados para ver si esas tasaciones son correctas o no son los técnicos que las hacen, que hacen una serie de comparativas de cómo están los mercados, de cómo están los precios, de cómo va evolucionando”, subrayó.

Son los técnicos, agregó, los que tienen “una serie de parámetros en los cuales se basan para hacer esa tasación y lógicamente en esas tasaciones, cuando son empresas de reconocido prestigio, se confía en las mismas”.

el informe El informe de Hacienda fechado en octubre de 2013 indica sobre unos aplazamientos concedidos y las garantías sobre ellos que las fincas de Pamplona, propiedad de Osasuna, sitas en el valle de Aranguren -el complejo deportivo de Tajonar- y Pamplona -en el soto de El Sadar-, tienen un valor de tasación de 28,1 millones de euros.

En el mismo documento, además de tildarse a Osasuna como un contribuyente de alto riesgo fiscal, se recuerda que ha incumplido de forma sistemática sus obligaciones fiscales -desde 2004 en IVA y desde 2008 en retenciones de trabajo-, que ha habido falta de diligencia por parte de los directivos y también actitudes de resistencia y falta de colaboración. - Agencias/D.N.