PAMPLONA - El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de ayer aceptar la tasación realizada sobre los bienes de Osasuna y su dación en pago por importe de 32,1 millones de euros, con los que saldará parte de la deuda que el club deportivo ha contraído con Hacienda de Navarra, estimada en 52,8 millones de euros. De este modo, el Ejecutivo de UPN cierra la reestructuración de la deuda de Osasuna con la Hacienda Foral, que queda en 20,6 millones de euros después de aprobar la dación en pago de sus propiedades. Con esta medida y la aprobación del aplazamiento del pago de los 20,8 millones de euros restantes de deuda, se culmina la aplicación de la Ley Foral 26/2014, de 2 de diciembre, de reestructuración de la deuda del Club Atlético Osasuna aprobada por UPN, PP y PSN.
La semana pasada el Ejecutivo de UPN conoció la tasación realizada por una empresa elegida de mutuo acuerdo entre ambas partes (“Tasaciones y Consultoría SA”), y que elevaba a 43 millones el valor de las fincas del club, cuya titularidad asumirá la Administración de la Comunidad Foral.
A esta cantidad se ha aplicado una minoración de 10,8 millones de euros, correspondiente con el saldo pendiente de pago de varios créditos con entidades financieras que Osasuna tiene garantizados con hipotecas sobre los bienes tasados. Conforme Osasuna abone estas deudas financieras, se aplicará la reducción correspondiente a la deuda tributaria.
De este modo, la reducción de la deuda tributaria del Club Atlético Osasuna con la Hacienda Tributaria de Navarra mediante la dación en pago de sus bienes asciende a 32,1 millones de euros, quedando pendientes de abono otros 20,6 millones de euros.
Aplazamiento de 20,6 millones Para el abono de esos 20,6 millones de euros pendientes, el Gobierno de Navarra ha aprobado un plan de aplazamiento del pago, de acuerdo con lo previsto en el artículo 4 la ley foral 26/2014, de 2 de diciembre, de reestructuración de la deuda del Club Atlético Osasuna.
Concretamente, se establece un periodo máximo de 30 años a contar desde el 1 de enero de 2015 para pagar la deuda, con una moratoria los tres primeros años. A partir de entonces, el Gobierno de Navarra percibirá, entre otros ingresos, el 25% de los derechos de televisión y el 25% de los derechos de traspaso de jugadores.
las explicaciones de goicoechea En la conferencia de prensa ofrecida por el Gobierno de UPN, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea, reconoció que Osasuna era “probablemente” el contribuyente navarro “con más deuda” fiscal. Según Goicoechea, esa ley para reducir la cuantía de la deuda de Osasuna (53 millones) y aplazar el pago era “la única salida para poder cobrar, ya que de otra manera Osasuna hubiera desaparecido”, y , “Hacienda no hubiera cobrado”. “Todas las actuaciones anteriores de aplazamiento han sido legales” y con esta ley -precisó- “hemos intentado que Osasuna pueda seguir haciendo frente a sus obligaciones”, tanto a la deuda corriente como a la pendiente. “Para que pague las deudas tiene que existir”, puntualizó.
“Osasuna está al corriente” Asimismo informó que ahora Osasuna “está al corriente” de pago en la deuda ordinaria, que es menor que cuando estaba en Primera, y para los 20,6 millones pendientes el Gobierno ha aprobado un plan de aplazamiento por un periodo máximo de 30 años. Según la vicepresidenta, “se culmina así la aplicación de una ley aprobada para facilitar a Osasuna el cumplimiento de sus obligaciones tributarias” ya que de esta manera se le ha permitido en términos económicos “que siga existiendo”, algo que “sin esta ley era prácticamente imposible”. “Osasuna ahora dispone de un calendario sostenible para el pago de la deuda” y al mismo tiempo “aleja las sombras de duda” sobre su continuidad por motivos financieros, concluyó.