Síguenos en redes sociales:

Comienza el tiempo de las reclamaciones

LOS IMPAGOS OSASUNA DEBE DOS MILLONES DE EUROS A SUS JUGADORES | PERO espera llegar a un acuerdo

Comienza el tiempo de las reclamaciones

PAmplona - La directiva de Osasuna afronta a partir de hoy uno de los escollos de la temporada ya que los impagos a jugadores deben estar resueltos -acordados o realizados- para el 31 de julio si no se quiere perder la categoría. El pasado 23 de junio la junta emitió un comunicado asegurando “la inexistencia de impagos con sus futbolistas” y hoy mismo, sin embargo, pueden comenzar a llegar las denuncias ante la AFE para el cobro de los emolumentos pendientes.

El plan de Osasuna es abonar lo máximo a sus futbolistas para tener la menos cantidad pendiente para el 31 de julio. Para esa fecha tope, deberá estar también finiquitado el acuerdo con la AFE, cauce por el que se podrá llegar a los acuerdos para el pago aplazado. El club abonaría lo que queda con la ayuda al descenso, en el mes de octubre. Osasuna debe a sus jugadores alrededor de dos millones de euros y la ayuda al descenso que cobrará entrado el otoño es de cuatro millones, lo que ofrece un escenario tranquilizador. La AFE ya ha solicitado a Osasuna la relación de las deudas con sus jugadores.

El gerente de Osasuna, Ángel Ardanaz, ya anunció en su comparecencia pública del pasado lunes que la tardanza en el inicio de la campaña de renovación y captación de socios creaba una dificultad añadida a la hora de conseguir más recursos para afrontar estos pagos, aunque se mantenía la intención de abonar todo lo posible antes del último día de julio.

El presidente de Osasuna, Luis Sabalza, indicó en su última comparecencia que ya se habían dado los pasos ante la asociación de futbolistas para llegar a estos acuerdos, y el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, en una intervención radiofónica, destacó que este tema, el pago de las deudas a los jugadores, no le preocupaba en Osasuna porque tenía consignadas cantidades pendientes de la Liga -la ayuda al descenso- que aseguraban el cumplimiento de los compromisos.

Todos los clubes entran ahora en una fase importante para su inscripción en las competiciones profesionales -las que controla y dirige la LFP- ya que debe haber un cumplimiento indiscutible de una serie de requisitos -Osasuna anduvo loco, y de aquel modo, hace un año para tenerlo todo en regla-. Básicamente, los clubes y sociedades anónimas deportIvas deben estar al corriente de los pagos con Hacienda -o acordado el pago a la administración tributaria-, con la Seguridad Social y con sus futbolistas -o también acordado el modo en que se realizará la retribución de los sueldos-.

decisiones individuales Como en la temporada pasada, las decisiones sobre este asunto son individuales por parte de cada uno de los futbolistas y cada cual adoptará con el club la postura que considere oportuna, más o menos comprensiva o intransigente -los jugadores a los que se quiere buscar acomodo fuera, evidentemente, tienen en este asunto un argumento a su favor-.

En el caso de que un jugador quiera cobrar todo lo que se le debe en el plazo -para el 31 de julio-, el club no puede hacer nada para esquivar esta obligación. La AFE también guía en las relaciones de los futbolistas y se convierte en garante de los acuerdos a los que se llegue con ella.