Síguenos en redes sociales:

Koné ratifica su querella contra Sabalza e Ibero

LITIGIO | EL DELANTERO, AHORA EN EL OVIEDO, DEFIENDE QUE ES FALSO QUE ÉL FIRMARA UN contrato con osasuna

Koné ratifica su querella contra Sabalza e IberoIBAN AGUINAGA

pamplona - El actual delantero del Real Oviedo, Mamadou Koné, donde milita cedido por su club de origen, el Racing de Santander, acudió ayer a testificar como querellante en el procedimiento judicial abierto en el Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona que inició él mismo al denunciar a Osasuna, o más bien al actual presidente Luis Sabalza y al miembro de la gestora, Luis Ibero, porque en un contrato firmado en su día entre el jugador y Osasuna se había, según él, falsificado su firma por lo que les atribuye un presunto delito de falsedad documental.

El hecho de que Koné se querellara contra Sabalza e Ibero responde a que estos, desde su posición al frente del club, impulsaron una demanda laboral contra el marfileño en la que le reclamaban 12 millones de euros por incumplimiento, precisamente, de ese contrato que ahora Koné dice que no firmó. Sin embargo, en realidad la operación con el ariete, en su día cuando militaba en el Racing, fue liderada por la junta presidida en su día por Miguel Archanco, por lo que resulta un tanto extraño que prospere una querella contra unos dirigentes que llegaron al club posteriormente a que se rubricara dicha transacción. La agencia de representantes Promoesport, que en el momento en el que se rubricó el contrato eran los agentes del jugador, se unió a la demanda contra Koné en la que se le exige al jugador una indemnización de 12 millones de euros, pero sin embargo, esta reclamación que será aclarada en un juzgado de lo Social de Pamplona (los que se encargan de la materia laboral puramente) se encuentra a día de hoy paralizada a la espera de que se solucione la vía penal tras la querella de Koné.

Este futbolista acudió a declarar ante el titular del juzgado, Fermín Otamendi, para ratificarse en la querella que presentó en su día y en la que afirmaba que no era su firma la que aparecía en el contrato que en su día. El uso de esta artimaña judicial -el hecho de abrir un proceso penal de esta envergadura por parte del delantero, que en caso de no fructificar podría volverse en su contra ya que no se descartaría presentarse un procedimiento por denuncia falsa- fue interpretado en su día desde Osasuna como una forma de que se dilatara la reclamación dineraria efectuada en su día tanto por la entidad rojilla como por sus anteriores representantes por el concepto de daños y perjuicios causados a ambos. El contrato con Koné se cerró en enero de 2014 y Osasuna le esperaba en julio para comenzar la pretemporada e incorporarlo a sus filas. Sin embargo, el delantero no apareció y en julio la LFP decidió dar la razón al Racing y le dio permiso para inscribir al jugador en su plantilla. Pese a ello, el organismo que preside Tebas reconoció la existencia de un contrato anterior con Osasuna, por lo que le ofreció al club navarro “las acciones civiles correspondientes para denunciarlo por incumplimiento de contrato”.

Enero de 2014. Osasuna y Koné firman un contrato para incorporar al delantero. En verano podría sumarse al equipo.

Julio de 2014. Koné no se presenta con Osasuna y la LFP deja que se inscriba con el Racing aunque ofrece al club navarro las acciones civiles para que denuncie el incumplimiento de contrato.

Querella penal. La querella de Koné por falsedad documental paraliza la demanda laboral.