Pamplona - Osasuna cierra la primera vuelta de su retorno a Primera División con la imperiosa necesidad de sumar tres puntos que alivien levemente su dramática situación en la tabla clasificatoria -es colista con 9 puntos y se encuentra a 7 de la zona de permanencia-, pero no le va a resultar sencillo. Y es que los rojillos reciben el domingo (12.00 horas) en El Sadar al Sevilla, el equipo de moda. Si el conjunto hispalense ya era antes de este curso un adversario temible con Unai Emery en el banquillo -con el entrenador guipuzcoano se proclamó campeón de las tres últimas ediciones de la Liga Europa-, ahora lo es todavía un poco más desde que el argentino Jorge Sampaoli y el tolosarra Juanma Lillo tomaran las riendas de un equipo que, consumida casi la primera mitad del campeonato, se ha convertido en un candidato más al título de Liga. Incrustado en la segunda posición, entre el líder Real Madrid, al que batió el pasado domingo en el Ramón Sánchez Pizjuán (2-1), y el Barcelona, tercer clasificado, el Sevilla aspira a mejorar su récord de puntuación en una primera vuelta. Con 39 puntos, ya ha igualado una plusmarca que alcanzó hace dos cursos, por lo que un resultado positivo en Pamplona le permitiría elevarla.

Con Sampaoli en el banquillo, el Sevilla ha dado un salto cualitativo que le convierte, si cabe, en un rival más peligroso que antaño. El conjunto hispalense ha ganado muchos partidos con una autoridad insultante (en sus dos últimos compromisos ligueros a domicilio, 0-3 al Celta en Vigo y 0-4 a la Real Sociedad en Anoeta), pero también se ha caracterizado por sumar un buen puñado de puntos gracias a goles postreros. De hecho, 12 de los 38 dianas que ha anotado en los 18 primeros partidos de Liga los ha conseguido a partir del minuto 80 y ocho de ellos le han servido para sumar 13 puntos. Una barbaridad que demuestra su potencial y que sirve de aviso para los jugadores de Osasuna, que tendrán que mantener la concentración desde el primer al último minuto si pretenden sumar.

No hay que remontarse demasiado en el tiempo para encontrar la última demostración de la insistencia del Sevilla. Ocurrió el pasado domingo en su propio feudo, donde puso fin a la racha de 40 partidos consecutivos sin perder del Real Madrid. Y eso que los pupilos de Zidane se adelantaron. Sin embargo, un gol de Sergio Ramos en propia puerta (m. 85) y otro de Jovetic (m. 89) sellaron la remontada. El equipo de Sampaoli recuperó así tres puntos en los últimos cinco minutos del partido, como ya hiciera contra Las Palmas (2-1) y Deportivo (2-3), cosecha a la que hay que añadir sus también postreras victorias ante Alavés (2-1) y Leganés (2-3). - J.L.

Tercera jornada Sevilla, 2; Las Palmas, 1

Pablo Sarabia (m. 88, de penalti) y Carlos Fernández (m. 89) marcaron para remontar el gol de los visitantes en el minuto 16.

Séptima jornada Sevilla, 2; Alavés, 1

Ben Yedder (m. 87) deshizo el empate a uno para dar el triunfo a los locales.

Octava jornada Leganés, 2; Sevilla, 3

Pablo Sarabia (m. 84) anotó el tanto de la victoria del Sevilla, que antes había dilapidado una renta de dos goles (0-2).

Duodécima jornada Deportivo, 2; Sevilla, 3

Vitolo (m. 87) y Mercado (m. 89) anotaron los goles del postrero triunfo hispalense en Riazor ante un rival que empezó ganando 2-0.

Decimocuarta jornada Granada, 2; Sevilla, 1

El penúltimo clasificado, colista en aquel momento, doblegó al Sevilla, cuyo gol fue obra de Ben Yedder en el minuto 89.

Decimoquinta jornada Celta, 0; Sevilla, 3

Los dos últimos tantos de la goleada sevillista en Vigo fueron obra de Iborra (que también marcó el primero) en los minutos 84 y 89.

Decimoséptima jornada Real Sociedad, 0; Sevilla, 4

Ben Yedder (m. 83) cerró la paliza del Sevilla a la Real en Anoeta.

Decimoctava jornada Sevilla, 2; Real Madrid, 1

La última remontada postrera del Sevilla llegó ante el Real Madrid con un tanto de Sergio Ramos en propia puerta (m. 85) y otro del recién fichado Jovetic (m. 89).

39

Puntos

A falta del partido que disputa este domingo en El Sadar, el Sevilla ya ha igualado la mejor puntuación de su historia en una primera vuelta del campeonato liguero. Hace dos cursos, con Unai Emery en el banquillo, llegó a 39 puntos, los mismos que lleva ahora con Jorge Sampaoli.