Maquírriain, Purroy y Amaya, los primeros en recurrir
caso | el exdirector de la fundación y el exdirectivo dicen que no sabían nada de amaños y el futbolista pide que se archive el betis-valladolid por ser una prima por ganar, no delictiva
pamplona - Los primeros recursos de algunos de los 18 investigados del caso Osasuna al auto del juez Otamendi que cerraba la instrucción no se ha hecho esperar. El exdirector de la Fundación Osasuna, Diego Maquírriain, el exdirectivo de Osasuna, José Manuel Purroy, y el futbolista Antonio Amaya, ahora en el Rayo y antes en el Betis, ya han recurrido la decisión del juez de sentarles en el banquillo. Ahora será la Audiencia la que tenga que pronunciarse al respecto.
La defensa de Maquírriain alega que en ningún momento el dinero (400.000 euros) que llevó a Sevilla para entregar supuestamente a jugadores del Betis era para que los andaluces perdieran el partido en Pamplona y que, tan solo, se pretendía darles un incentivo para que ganaran al Valladolid en casa. Añade que “no existe prueba ni indicio alguno de que los miembros de la directiva tomaran esa decisión de manera colegiada y ni siquiera Vizcay lo ha afirmado nunca. “En solo un supuesto afirma Vizcay que se pagó por perder y sería la entrega de 250.000 euros que efectúa él solo (curioso) a alguien del Betis, pero nunca ha dicho que los 400.000 euros que reconoce haber recibido y contado de Maquírriain tras habérselos pedido sin saber para qué. “Ni un solo jugador en toda España ha reconocido cobrar por perder y pocos, creemos, hacerlo por ganar pero en la causa que nos ocupa los jugadores que presuntamente recibieron ese dinero, niegan su percepción”.
Recuerda que el auto del juez “habla de dos pagos y los mezcla en unidad de acción y eso no es correcto. Los indicios solo indicarían que se paga por ganar al Valladolid, que es en lo único que se queda entre Peralta, Vizcay y jugadores”. Su abogado alega que “no hay indicio de que Maquírriain conociera el destino exacto del dinero, ya que solo se le transmite que hace falta con urgencia” y que, ante dichas instrucciones, el exdirector de la Fundación intenta contactar con patrocinadores, “dada la urgencia se centra en uno de ellos (Lacturale), pero ni el patrocinador ni el directivo que firma la salida de la Fundación del dinero son imputados como procede y sin embargo Maquírriain pone dinero de su bolsillo y ese dato se ve como sospechoso”. Y zanja el recurso alegando que “es inexistente su participación previa a las gestiones para el viaje de entrega y nada acredita que previera o pudiera hacerlo la comisión de un ilícito penal transportando legalmente un dinero al gerente”.
Por su parte, Purroy alega que “no existe en las diligencias ningún elemento que acredite lo que el auto afirma de que el señor Purroy, junto con otros miembros de la directiva, acordara y consintiera la utilización de los fondos del club para las prácticas descritas”. Recuerda que Purroy ya declaró que sus misiones en la junta estaban centradas en cuestiones de marketing y que no disponía de firma de las cuentas del club ni ha suscrito contratos o cheques que supusieran la salida de fondos”. Para argumentar su recurso, la defensa de Purroy cita la declaración del exdirectivo Ganuza que dijo que “jamás se habló de amaños” y que existían “dos juntas paralelas”, una formada por Archanco y Peralta y otra por el resto de miembros, entre los que estaba Purroy, que según Ganuza “eran floreros, no pintaban nada”. A Purroy se le menciona también en el auto por el préstamo de 600.000 euros de su cuñado José Antonio Osés al club. Este declaró que Vizcay le pidió el dinero, ignorando el destino del mismo, y que “para su entrega y devolución no intervino nadie, ni su cuñado, salvo en un momento en el que se pone nervioso porque Vizcay no se lo ha devuelto”. El juez dice que Purroy tuvo que conocer el fin de dichos fondos, pero el exdirectivo recuerda que “si Osés no sabía el destino, ¿en base a qué se afirma que Purroy lo supo?”.
La defensa del futbolista Amaya, que admitió haberse reunido con Peralta y Vizcay en Madrid, se dedica a combatir la investigación del Betis-Valladolid. “Resulta de modo claro, objetivo e inequívoco que los hechos objeto de investigación referentes al citado encuentro no revisten características de delito. En este supuesto de primas a terceros por ganar falta la nota antijurídica que debe tener todo delito. La prima por ganar que le es ofrecida a un equipo o jugador lo es para que cumpla con su obligación”.