Osasuna no ha estado en superioridad numérica en toda la temporada en Liga
No te pierdas los números del cuadro rojillo / Sufren cinco expulsiones en un campeonato en el que el VAR vuelve a ser protagonista
TARJETAS: 10
Oier y Nacho Vidal, los más amonestados. Los dos han visto el mismo número de tarjetas amarillas. En el caso del capitán, ya ha superado el total de cien en su carrera en Osasuna, siendo el segundo que acumula más amonestaciones en el ránking histórico por detrás de Patxi Puñal.
PARTIDO CON MÁS TARJETAS: 8
Con el Granada saltan chispas. Como en la pasada temporada, un encuentro con el Granada fue uno de los dos con mayor número de tarjeta. Osasuna recibió 5, dos para Roncaglia. En el curso 2019-20, otro partido con el Granada registró el mayor número de amonestados: 11. Por otro lado, el partido con el Alavés en El Sadar arrojó 7 amarillas (3 para Osasuna) y una roja directa (Rubén Martínez).
PARTIDO CON MENOS TARJETAS: 0
Tres partidos sin amonestaciones. En un hecho completamente inusual, tres encuentros se saldaron sin que el árbitro tuviera que tirar de tarjetas: Osasuna-Real Madrid, Osasuna-Eibar y Villarreal-Osasuna.
TARJETAS PROVOCADAS: 7
Nacho Vidal, el cazador cazado. El lateral, quizá por su vocación de atacante, es también objeto de faltas. Siete de ellas se saldaron con tarjeta amarilla para el rival.
EXPULSIONES: 5
Rubén Martínez, expulsado en el minuto 8. La salida en falta fuera del área para impedir una llegada en solitario de Deyverson le supuso al guardameta de Osasuna ver la tarjeta roja en el partido contra el Alavés en El Sadar.
MINUTOS EN INFERIORIDAD: 180
Dos partidos con uno menos. Cinco partidos ha tenido que afrontar Osasuna con un futbolista menos en algún momento del encuentro. Lo reseñable es que en dos de ellos jugó con diez 86 y 76 minutos (contabilizados los minutos de prolongación).
MINUTOS EN SUPERIORIDAD: 0
Ningún expulsado en el equipo rival. En ninguno de los 38 partidos Osasuna se ha visto en situación de ventaja numérica al no registrarse expulsiones en el equipo rival.
LOS ÁRBITROS: 4
Figueroa Vázquez. El colegiado sevillano es el que más partidos ha dirigido a Osasuna en esta temporada, con un balance equilibrado de victorias y derrotas. Es también quien expulsó con una roja directa a Aridane en la visita del Villarreal a El Sadar, partido en el que no sancionó como penalti un claro agarrón a Calleri cuando remataba a portería.
LOS DEL VAR: 4
Cordero Vega, más en el monitor. Como árbitro principal solo ha llevado la dirección del Valladolid-Osasuna (3-2), en el que castigó con un penalti a los rojillos. En la sala de video arbitraje cabe apuntar en su debe el no haber advertido de un agarrón de Zubeldia a David García, en Anoeta, cuando el central de Osasuna buscaba el remate de cabeza.
LAS RACHAS NEGATIVAS
13 Jornadas sin ganar. Tras derrotar el 24 de octubre al Athletic en El Sadar, Osasuna capeó durante tres meses una secuencia de partidos en los que encadenó 7 derrotas y 6 empates. El 24 de enero, en la jornada 20, el equipo de Arrasate ponía un punto y a parte al ganar al Granada 3-1.
437 minutos sin marcar gol. Durante cuatro jornadas consecutivas (entre la 26 y la 29 los partidos con Barcelona, ValladolId, Huesca y Getafe) Osasuna no encontró el camino del gol. Desde que Barja marcó en Mendizorroza el gol de la victoria (0-1) hasta el tanto de Moncayola en Villarreal (1-2) transcurrieron 437 minutos.
402 minutos sin marcar gol en El Sadar. La sequía goleadora también tuvo como escenario El Sadar. Tras el segundo gol al Eibar en la jornada 22, los rojillos se quedaron en blanco, ante Sevilla, Barcelona, Valladolid y Getafe. Fue ante el Elche cuando Barja acabó con la racha.
LAS RACHAS POSITIVAS
346 minutos sin recibir un gol. Sergio Herrera encadenó dos rachas de imbatibilidad por encima de los 300 minutos: una de 321 (entre las jornadas 3 y 8 -la 4 la completó más tarde-) y otra de 346 (entre la 26 y la 30).