De Asturias a Montevideo pasando por Las Palmas, los otros rojillos
Equipos de diferentes lugares adoptaron el nombre de Osasuna
Semanas atrás, el calendario de 1ª RFEF deparó un Logroñés-Logroñés. Uno de los contendientes lleva como preámbulo las siglas SD y el otro, UD. Es lo único que los hace diferentes, ya que visten el mismo uniforme. Bueno, eso y una rivalidad que divide sentimientos y lastra objetivos. ¿Podría ocurrir lo mismo con Osasuna? Porque han coexistido varios equipos con este nombre, aunque no en Pamplona.
No hay un Osasuna antes de este Osasuna. Pero al poco de comenzar a hacerse popular surgieron los imitadores, o quizá admiradores. De los primeros que hay constancia tienen como puntos de origen Navarra y Asturias. Diario de Navarra anuncia en su edición del 15 de agosto de 1929 la inauguración del campo “propiedad del CA Osasuna de Corella”. El periódico informa que el equipo local se enfrentará al Gastetasun tudelano. Este dato también lo recoge Luis Miguel Saso Sandúa en su libro sobre el fútbol en Tudela.
Unos cientos de kilómetros al noroeste, La Voluntad, periódico de Gijón, recoge el 4 de septiembre que “el Osasuna FC de Llano reta al Terror de La Braña para el domingo, a las tres y media, en el campo que ellos elijan”. Y el 10 de septiembre apunta que “el reserva del Terror reta al reserva del Osasuna para el domingo a las cinco de la tarde en La Braña”. Este tipo de desafíos se repite en varias ocasiones más.
En 1930, El Cantábrico de Santander da cuenta de la actividad del Osasuna Montañés. El nombre del club pamplonés tiene mucho eco en Murcia en 1934, en concreto en una competición que llaman La Copa y en la que participan 38 conjuntos. Aunque posiblemente sea el mismo equipo, hay resultados de Osasuna FC, Osasuna de San Antolín (un barrio de Murcia), Osasuna de Molina y una referencia apunta también que al menos en una ocasión “se presentó a jugar como Nueva España”. El equipo seguía en activo en el mismo torneo en febrero de 1937, en plena Guerra Civil.
Una de las versiones más asentadas y duraderas de Osasuna tuvo como marco el barrio de Schamann de Las Palmas, en la zona conocida como Ciudad Alta. Fundado a principios de los años cincuenta, su actividad cubrió toda la década y compitió en categoría regional. El promotor de la idea fue un militar que trabó amistad con soldados navarros. El equipo vestía camiseta roja y lucía en el pecho el mismo escudo de Osasuna,
Con motivo del primer partido de Osasuna (el de Pamplona) en suelo canario, el 11 de noviembre de 1956, se realizó un encuentro entre integrantes de los dos equipos que compartían nombre, algo que los viajeros procedentes de Navarra desconocían hasta pisar la ciudad.
Mención aparte merece el Osasuna de Montevideo, equipo que compitió en categoría infantil y juvenil, fundado por Manuel Mora con la impagable ayuda de su madre, Estefanía Hernández. La familia emigró de Pamplona a Uruguay en 1957, cuando Manuel tenía 11 años.
El chico quería formar un equipo para jugar en el barrio. La madre escribió a sus conocidos de Pamplona y a Osasuna pidiendo ayuda. Conocía a jugadores y directivos porque frecuentaban el kiosco que regentaba en las cercanías de San Juan. El club no solo le dio permiso sino que le mandó una equipación. El equipo compitió durante una década en torneos entre barrios.