Después de que Osasuna anunciara el pasado martes por la tarde la ampliación de contrato de Ante Budimir hasta 2027 (el anterior expiraba en 2025, aunque la cláusula se mantiene en 20 millones de euros), al croata, de 32 años ahora y que tendrá 36 cuando concluya el que acaba de firmar, le tocó dar explicaciones en la sala de prensa de El Sadar sobre un acuerdo que tanto él como Braulio Vázquez, director deportivo del club, reconocieron que resultó muy fácil de alcanzar y sellar. Y entre las muchas afirmaciones que dejó el atacante rojillo destacó una sobre el resto, pues, al ser cuestionado por cómo le gustaría que le recordaran cuando ya no esté en el club navarro, puso el éxito colectivo por delante del individual: “Lo que conseguimos el año pasado le ha dado un valor añadido al club. Jugar en Europa, terminar séptimos en la Liga, que es muy difícil, competir una final de Copa del Rey... Estas son las cosas que te gustan y ojalá que cuando terminé aquí podamos decir que hemos ganado un trofeo”.

Sin embargo, el deseo de conquistar un título que expresó Budimir no está reñido con su condición de delantero, por lo que aprovechó la oportunidad para dejar muy claro que “me gusta marcar goles y voy a intentar meter más, lo que me permitirá superar a otros goleadores históricos del club”, explicó el croata, aunque matizando que “no miro cuántos han marcado otros, pero Aitor y Santi (responsables del departamento de comunicación del club) me van diciendo dónde estoy en esa lista, quién está a mi lado y a quién tengo por delante, pero no es lo que yo miro, aunque no es ningún secreto que siempre quiero marcar”. De momento lleva 32 tantos con Osasuna (29 en Primera, 2 en Copa y 1 en Liga Conferencia). Tiene a unos cuantos todavía por delante (Vergara, Sabino, Echeverría, Iriguíbel, Ziganda, Martín, Torres...), pero sólo dos de ellos extranjeros: el polaco Jan Urban (58) y el australiano John Aloisi (34), al que tiene a tiro.

Budimir: "Estoy disfrutando del momento" DIARIO DE NOTICIAS

“Es un gran día para mí y para mi familia, estoy muy agradecido a Osasuna”, confesó Budimir, que nunca antes había permanecido tanto tiempo en un mismo club. “Es la primera vez que llego a cien partidos (acumula ya 110 como rojillo) y a la cuarta temporada en un equipo, ahora aún tengo más años de contrato y eso habla mucho de cómo me siento y cómo está mi familia aquí”, reconoció el delantero de Osasuna, adonde llegó cedido por primera vez en la temporada 2020-2021 (procedente del Mallorca), pero que desde la siguiente pasó a ser propiedad de la entidad rojilla al convertirse en el fichaje más caro de la historia del club (8 millones de euros, aunque el precio final se elevó por los intereses del crédito solicitado para financiar la operación).

Cuestionado por cuántos goles se ve marcando en lo que le resta de contrato con Osasuna, el croata evitó dar una cifra y se limitó a explicar que “lo importante es estar sano, disponible y tener la concentración en los entrenamientos”. “Si me preguntas si puedo marcar más goles, yo tengo confianza en que sí, pero lo importante es el trabajo que hay detrás y los goles ya vendrán”, admitió, señalando que la clave para seguir en forma a los 32 años (también antes y después) está en que “en el día a día intento vivir como un profesional, mantener la concentración, preparar entrenos y partidos y cuidar de mi cuerpo, y esto es lo que me puede ayudar a estar mejor físicamente”. “Estoy haciendo esto desde hace varios años y me va a ayudar para lo que viene”, añadió. 

De volver a la selección croata, con la que fue cuarto en el Mundial de Qatar de 2022, dijo que “no es un reto, sino que ir con mi país es un orgullo, pero no me rompo la cabeza”.