Osasuna: toca ganar en casa
Tras las buenas sensaciones en San Mamés pese al fiasco final, los rojillos deben retomar la senda del triunfo en El Sadar, donde no logran una victoria desde el 4 de marzo
El empate increíble en San Mamés le dio a Osasuna la unidad que le ha puesto el cuatro por delante a los puntos que se tienen por ahora en la temporada. 40 puntos en estos momentos y una permanencia conseguida a cinco jornadas de la conclusión del campeonato hablan de una tarea completada con mucha suficiencia, bien hecha porque se trata del objetivo irrenunciable a cada curso.
Osasuna rompió ante el Athletic la pésima racha de cuatro encuentros consecutivos sin ganar, aunque fuese con su sabor amargo en Bilbao por el desarrollo del desenlace de la función. A los rojillos les toca ahora abundar en esa reacción, mínima en el marcador pero apreciable en el comportamiento –hubo mejoría general a pesar de un par de borrones gordos–, y buscar de nuevo una victoria, tanto para unirla a la última lograda, en el campo del Almería (0-3) hace mes y medio, como para sumarla a los dígitos como local, que es donde se saca mucho para la permanencia y para todo lo demás.
Osasuna se queda sin victoria en el 96
El equipo de Arrasate no gana en El Sadar desde el 4 de marzo, cuando lo hizo frente el Alavés (1-0) gracias a un gol de Budimir. Los rojillos llevan una larga travesía del desierto de los resultados como locales porque después de lograr los puntos contra los vitorianos se desencadenó una racha de derrotas frente a Real Madrid (2-4), Valencia (0-1) y Betis (0-2).
Osasuna suma seis victorias esta temporada en casa, por tres empates y ocho derrotas, y le quedan dos encuentros en El Sadar –ante Mallorca y Villarreal– para equilibrar en la medida de lo posible el cómputo final en cuanto a resultados victoriosos y negativos.
En la cuatro cursos anteriores en Primera con Arrasate, Osasuna ha rondado un rendimiento similar al de esta salvo en la pasada (2022-23) cuando los rojillos se dispararon hasta los 11 triunfos en El Sadar –por un empate y siete derrotas, 53 puntos al final de temporada–. La campaña 2021-22 fue la peor en cuanto al rendimiento como local ya que se ganaron cinco partidos –se empataron siete y se perdieron el mismo número, 47 puntos–. Las otras dos en Primera con el técnico rojillo se saldaron con siete triunfos en cada una de ellas –en la 2020-21 se empataron cinco partidos y se perdieron siete, se lograron 44 puntos, y en la 2019-20 se empataron siete y se perdieron solo cinco, obteniéndose 52 puntos–. Si Osasuna esgrime por fin El Sadar como argumento y salda con victorias sus dos compromisos aquí, no habrá sido un curso tan malo en el trabajo en el hogar.