Luis Sabalza (Sangüesa, 23 de octubre de 1947) cumple diez años como presidente de Osasuna. Paseando por la Plaza del Castillo, muchos rojillos le paran para preguntarle muchos temas de actualidad. La mayoría de ellos los aborda en esta entrevista, donde destaca la reconversión del club que se encontró.
“Éramos como la peste, nadie se quería juntar a nosotros y ahora somos envidiados”, asegura antes de repasar todo el periplo, con sus luces y sus sombras. Lo cierto es que no se esconde y aborda todos los temas le gusten más o menos.
Además, lanza una primicia y es el acuerdo con el Gobierno foral (aunque habrá que ir al Parlamento) para ampliar El Sadar en medio millar de asientos aproximadamente. Lo que no se atreve a adelantar es su presencia o no en las próximas elecciones a la presidencia que se celebrarán el próximo 2025. “Dependerá de mi salud”, afirma sin cerrar ninguna puerta.
¿Qué balance hace de estos 10 años como presidente?
–Ha sido positivo para Osasuna en varios aspectos. Lo primero de todo hemos vuelto a Primera división, que eso es muy importante. El segundo punto, el aspecto económico, que también me parece muy importante porque logramos reducir la deuda hasta quitarla y eso me parece que ha sido un trabajo que agradecen los socios. Otro punto sin duda el estadio, o sea para mí era importante. Teníamos un estadio un poco antiguo, digámoslo así, y ahora tenemos uno moderno y con una sorpresa ya que pensábamos que nos iba a sobrar estadio y nos falta pero yo creo que eso es bueno. Y luego podemos hablar de más cosas, como una que yo la tenía desde que entré como presidente que era la recompra del patrimonio, o sea, a mí me parece importante.
¿Por qué han empezado la recompra por Tajonar?
–Es una pregunta que nuestros socios se pueden hacer y es por varias razones. La primera porque Tajonar es el campo de donde crece nuestra cantera. El segundo punto porque se podía trocear. Hemos hecho tres partes para recomprar ; primero aquello que no estaba construido, luego otra parte, que es la que ya tenemos el acuerdo de la Asamblea y del gobierno para comprar los 28.000 metros de los anexos. Ya sólo queda lo otro que bueno cuando tengamos un poco más de dinero... En cambio el estadio es una sola parcela y es más complicado.
Entraron en 2014 y ya de primeras tuvieron que vivir la temporada que desembocó en Sabadell...
–Para llegar a Sabadell ya tuvimos más sustos. Yo Sabadell lo pasé muy mal porque estaba pensando más en el futuro que en el partido y bueno, fue un ataque permanente. Creo que acabamos con 25 ó 30 corners. Una cosa increíble, pero no entraba el gol. Gracias a Dios entró y ahí solucionamos una papeleta importante porque era necesario que siguiéramos en el fútbol profesional. Pero es que para llegar a eso, el año tuvo muchos problemas. El equipo no funcionaba y pensamos que era bueno coger al que llevaba el Promesas por aquello de la cantera pero los resultados no apoyaron a Mateo y recurrimos a Enrique y se solucionó el problema.
“Cuando llegamos, Osasuna era como la peste, nadie quería juntarse con nosotros, y ahora hasta se nos envidia”
Pero eso es en lo deportivo, porque en todo lo demás tampoco es que el tema fuese mejor.
–A partir de ahí sí que hemos logrado pasar de un club que parecía la peste ya que nadie se quería juntar a ser una entidad respetada, querida y hasta envidiada. Eso empezó allá. Sinceramente, ahora lo puedo decir, sí que pensé que había perdido el dinero que había puesto, pero bueno, gracias a Dios solucionamos el problema.
¿Y a usted estos 10 años en lo personal, qué le ha supuesto ser presidente?
– Sarna con gusto no pica, pero mortifica. Ha sido una satisfacción en el sentido de que de que las cosas van bien y a veces pues un dolor cuando van mal o te critican. Nunca he estado obsesionado con el ser presidente y eso me ha ayudado a la hora de llevarlo todo.
Ha tenido muchos compañeros de viaje.
–Solo puedo decir una cosa: gracias a todos ellos. Son los que me han ayudado, hemos tenido discrepancias y ha habido que tomar decisiones que nunca son agradables, pero les estoy a todos muy agradecido, pero bueno, las circunstancias son las circunstancias y al final pues siempre resulta que hasta los estatutos ponen que quien decide es el presidente. Pero repito a todos los que han estado: Gracias y gracias pero entendí que había que cambiar y nada más.
Con el que más ha estado ha sido Fidel Medrano...
–Fidel es quien más tiempo ha estado conmigo y no tengo ninguna crítica especial, simplemente en aquel momento pensé que para el club era mejor que no estuviera y cambiar.
“El año de Sabadell sí que llegué a pensar que perdía el dinero que había puesto, pero por suerte salvamos ese ‘matchball’”
Uno de los temas más polémicos es la Asamblea.
–No se me puede achacar que no haya intentado actualizar los estatutos que cuando yo entré estaban los de Miranda que eran de muchos años atrás. A partir de ahí lo que ocurre en la Asamblea es que hubo unas elecciones y quien se organizó, ganó y la Junta Directiva no se organizó, pues perdió. A las siguientes con los mismos estatutos, pues claro, nos organizamos y ganamos. Entonces se podía romper la estructura social y no era lo que quería. Por eso cambiamos y decidimos que tenía que ser de una manera aleatoria, a sorteo. Lo que no me gustaba, y así lo manifesté, es que fuese como el Barcelona a sorteo puro entre todos los socios, ¿por qué? Porque pienso que hay muchos socios que lo que quieren es ir al fútbol y ya. Para mí está bien esta fórmula y prueba de que debe estar bien es la cantidad de socios, que se han presentado, eso que quiere decir que ha gustado.
En estos 10 años una persona que le haya marcado.
–No te puedo señalar a una persona en concreto porque ha habido muchas que me han marcado. Pues desde los entrenadores como Jagoba, al director deportivo Braulio y Cata o el director general Fran. He tenido muy buena relación con Ardanaz, o sea, de todos he intentado ser un poco esponja y adquirir aquello que me podría venir bien, no a Luis si no para Osasuna.
Habla de Fran Canal, su figura ha sido muy criticada.
– Eran críticas injustas. Fran Canal tendrá muchos defectos como todos. Uno es que es un obseso del trabajo. Mete muchas horas. Nosotros lo trajimos porque veíamos que teníamos un problema doble. Primero eran que los contratos no estaban redactados en condiciones o que había muchas escapadas y pensamos que teníamos que traer a una persona que hubiese estado en el mundo del fútbol que fuese abogado y que manejase ese tema. Quizás el mayor fallo que tuvimos fue que no supimos definir el puesto que tenía Fran Canal y parecía que estaba un poco oculto y que tratábamos de ocultar. El primer año sí que hizo eso fundamentalmente, pero después ya vi que sus conocimientos y sus relaciones y tal nos venían muy bien a todos y que para director general era perfecto.
“No sé si me voy a presentar a las elecciones; ahora mismo te diría que sí, pero dependerá de cómo me encuentre de salud”
¿Le duele que haya gente que diga que el que manda en Osasuna es él y no usted?
–Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera. Mira, yo hace mucho tiempo dije que un presidente no puede estar permanentemente en todos los sitios. El presidente tiene que elegir a aquellas personas con las cuales va a dirigir el club conjuntamente. Por lo tanto, si a mí Fran Canal me hace una faena, lo único que tengo que hacer es decirle “Fran, adiós”, si no me gusta lo que ficha Braulio lo único que le diría es “vete y adiós”, pero no creo que el presidente tenga que hacer de director general ni de jefe de jefe personal, ni de director deportivo para eso existen otras personas y eso siempre lo he tenido en cuenta. El día a día siempre lo lleva Fran, pero siempre me comenta y hablamos todo.
Hemos hablado de crecimiento deportivo, pero a la par ha sido la consolidación de Tajonar.
–Desde que entramos prácticamente cuando el equipo se estabilizó hicimos el proyecto “Tajonar 2017”, o sea, claro que allí tuvimos el acierto de cambiar a Ángel Alcalde de la Fundación, donde llevaba los campus, a Tajonar. Ángel Alcalde también es una persona que ha sido importante en todo esto porque hemos conseguido varias cosas. Primero una metodología expresa para enseñar el método Osasuna. Segundo, es que ha habido una educación, no solo de los jugadores de Tajonar, sino de los padres, porque creemos que es muy importante que los padres sepan que primero en Osasuna pueden llegar, que además donde mejor están los hijos de Pamplona, de Villava o de Valtierra, me da igual, es en su casa, con sus amigos, con sus padres y con sus hermanos. Eso hemos inculcado a través de Ángel y luego tenemos a Patxi Puñal, que es un referente para todo el osasunismo que nos ha dado un paso más también. Ojo, y también indudablemente hemos metido dinero, sino no haces nada ya que competimos contra transatlánticos. Ayer leí que iban dos de nuestros chicos a la selección Sub-16, no sé qué más podemos pedir.
“Nuestro mayor error con Fran Canal fue no definir antes su puesto dentro de Osasuna, eso creó dudas entre los aficionados”
¿Le dolió la salida de Arrasate?
–Tenía muy buena relación con él, la sigo teniendo. De hecho he hablado con él hace poco. Con Arrasate desde el primer momento que lo trajimos conecté y bueno... a mí me hubiera gustado y ya sé que me vas a preguntar, sí me hubiera gustado que hubiese seguido por lo menos hasta esta temporada cuando finaliza mi mandato. Al final se dieron así las cosas y me alegro de que le vaya bien. No puedo decir otra cosa de él o de su mujer, o de Bittor. Nos llevamos muy bien.
El Femenino también lo ha visto nacer, ¿le gustaría que estuviese en la Liga F?
–Literalmente hablando, estuvimos en el parto. Me ha jodido quedarnos tan cerca, lo digo así porque es verdad. Pero no puedo hacer nada porque el deporte es el deporte. Ahora también tengo que decir una cosa porque creo que se podía haber hecho de otra manera. Pero ahí sí que es una decisión que hemos tomado. El objetivo del Femenino tiene que ser dar salida a las niñas navarras. Igual habríamos subido si fichamos a 18 jugadoras de fuera, pero no es ese el objeto de este equipo. Y aún así hemos rozado el larguero dos veces. Para nosotros es muy importante y te digo más, el otro día hablaba con un presidente y me decía que es más interesante estar en la Liga F que en la nuestra porque la Liga F es rentable. Pero repito, con nuestra idea, que es que las chicas de Navarra puedan jugar en la Liga F cuanto antes.
En estos diez años también ha cerrado el acuerdo con el Xota...
– Estamos muy contentos, pero también nos perjudica en el sentido de que todos los deportes quieren ser Osasuna y eso no puede ser. Xota es fútbol y por eso hicimos el convenio con ellos, porque si no, pues el balonmano, el baloncesto todos querrían ser Osasuna y no puede ser. Nosotros estamos contentos, no intervenimos en absoluto con ellos. Les damos una cantidad de dinero, ellos nos hacen un descuento a los socios. Son independientes y estamos contentos.
¿Qué le queda por hacer?
–Primero que se empiece Tajonar no digo que se termine sino que se empiece, por eso quiero que ocurra antes de que acabe el mandato, ya que no sé lo que haré. También puedo adelantar que hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno y ahora nos queda llegar a un acuerdo con el Parlamento para ampliar El Sadar. Hay que hacer un estudio, pero ganaremos algunas localidades abordando el tema de los pasillos, pero sin que se vea perjudicada la evacuación del campo.
La última, ¿se va a presentar a las elecciones de 2025?
–Si estuviera ahora te diría que sí, pero tú sabes que ahora te caes y te quedas en una situación complicada. No sé cómo voy a estar de salud, de eso dependerá mi decisión básicamente.
Cuestionario
Su mejor momento... El ascenso a Primera con Jagoba.
El peor. Sabadell.
Defina su mandato en una palabra. Transparencia.
Su mayor deseo... Que Osasuna logre un título.
Algo para 2025. Que tengamos un partido de Copa en El Sadar.
Un jugador que le haya marcado. No te podría decir uno, creo que para Osasuna han sido muy importantes cuatro jugadores: Sergio Herrera, David García, Rubén García y Budimir.
Un jugador al que le hubiese gustado fichar y no pudo. Ese lo tengo claro, el año pasado: Abde.
Su mayor espina... Haberle ganado al Real Madrid la final de Copa.